El Rey ha hecho entrega hoy de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a un amplio grupo de conocidas personalidades de la cultura e instituciones que, con su trabajo, según ha destacado, contribuyen «a construir un mundo mejor, un mundo de libertad, de compromiso y de belleza». El Rey destaca la contribución a la libertad de los premiados con las medallas de Bellas Artes
El actor Antonio Banderas ha animado a valorar el arte como un elemento integrador y de tolerancia ante los actuales tiempos confusos y violentos.
Autor:
EFE
Fecha de publicación:
15/10/2008
El Rey ha hecho entrega hoy de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a un amplio grupo de conocidas personalidades de la cultura e instituciones que, con su trabajo, según ha destacado, contribuyen «a construir un mundo mejor, un mundo de libertad, de compromiso y de belleza».
Quince de las 18 personalidades premiadas, pertenecientes a las más diversas facetas de la creación cultural y artística, y representantes de las cuatro instituciones galardonadas han recibido las medallas en un acto oficial presidido por los Reyes en el Teatro Colón de A Coruña, donde, en nombre de los homenajeados, ha tomado la palabra el popular actor Antonio Banderas.
Ante un auditorio del que formaba parte su esposa, la actriz estadounidense Melanie Griffith, Banderas ha advertido sobre la necesidad de que los artistas y creadores destierren la vanidad y la autocomplacencia, con la vista puesta siempre en el futuro, y ha animado a valorar el arte como un elemento integrador y de tolerancia ante los actuales tiempos confusos y violentos.
Junto a Banderas, han recibido hoy este premio que otorga anualmente el Gobierno español los también actores Marisa Paredes y Berta Riaza, los cineastas Manoel de Oliveira y Antonio Isasi Isasmendi, la bailarina y coreógrafa Alicia Alonso, la cantante Luz Casal, el escritor y ex ministro Jorge Semprún, el diseñador Roberto Verino y el matador de toros José Tomás.
La galerista Helga de Alvear, la artista de circo Paulina Andreu, el musicólogo Tomasi di Lampedusa, el historiador del arte Emilio Pérez Sánchez y la restauradora Carme Ruscalleda recogieron también su medalla en el escenario del teatro, donde no pudieron acudir tres de los premiados: el director de orquesta Daniel Baremboim, la cantante de ópera Cecilia Bartoli y la pianista Maria Joao Pires.
Asimismo, el Rey ha otorgado las correspondientes Medallas de Oro a la asociación de alfareros Oleira de Buño, población cercana a la gallega Costa da Morte, a la Fundación Telefónica y a los grupos creados en la Policía Nacional y la Guardia Civil para proteger el patrimonio histórico, por su «gran labor» en defensa de este legado y de la obra de los creadores «frente a amenazas y delitos».
«Los galardonados en 2007 reciben estas Medallas como alto reconocimiento a sus valiosas obras y trayectorias, que despiertan nuestra admiración, incentivan nuestra sensibilidad y estimulan nuestra inteligencia», ha subrayado Don Juan Carlos en su discurso de clausura de la ceremonia.
Tras valorar la «capacidad creativa» de Galicia y A Coruña como «un excelente marco para esta ceremonia que aglutina al conjunto de España», el Rey ha resaltado que las obras de los hoy laureados «revelan una vocación y un talento, un esfuerzo y una constancia que aportan un renovado impulso al arte y a la cultura» de estos tiempos.
Antonio Banderas, a quien la propia Melanie Griffith tomaba fotografías desde el patio de butacas antes del inicio de la ceremonia, ha apelado también al «esfuerzo sólido y constante» como base sobre la que deben construir sus carreras los jóvenes artistas.
El mundialmente conocido actor malagueño ha proclamado además que todos los hoy premiados recibían hoy su medalla con «el corazón abierto, la mente alerta y el alma llena de gratitud», comprometidos a seguir «ayudando a construir un espacio de libertad llamado España».
Los asistentes han subrayado con un cerrado aplauso la intervención de Banderas y han mostrado del mismo modo su aprecio por el resto de galardonados, con momentos particularmente emotivos durante la entrega del premio a la gallega Luz Casal y a la cubana Alicia Alonso, hasta quien se acercó el Rey para imponerle la medalla ante las visibles dificultades de la bailarina para caminar.
En nombre del Gobierno, el ministro de Cultura, el coruñés César Antonio Molina, ha valorado la entrega de los galardonados «a la inutilidad indispensable del arte», con la que «transforman la realidad», y ha confiado en que, con su aliento, A Coruña dará un paso más para su designación como Patrimonio de la Humanidad.
Tembién han intervenido en este acto el alcalde de la ciudad, Javier Losada, y el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien ha apreciado el compromiso permanente de los premiados en favor de la libertad y ha rendido homenaje al recién fallecido poeta gallego Ramiro Fonte.
La presencia de los Reyes hoy en Galicia se completará por la tarde con una recorrido del Rey por las instalaciones del diario «El Progreso» de Lugo y una visita de la Reina a Ferrol, donde presidirá una entrega de banderas a las Escuelas de la Armada e inaugurará una exposición sobre la ciudad.
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2008/10/15/00031224073925294967547.htm
«Soy un director que hizo cine bueno y cine malo, pero siempre lo hice a mi manera»
ENTREVISTA | MANOEL DE OLIVEIRA | Director de cine portugués de 99 añosAutor:
Alberto Mahía
Fecha de publicación:
15/10/2008, lavozdegalicia.es
El próximo 11 de diciembre, Manoel de Oliveira cumplirá un siglo de vida (Oporto, 1908). Lo hará trabajando en una nueva película -empezó en el cine mudo, pues su primer trabajo lo realizó en 1931-. Aparece puntual en la entrevista, sólo acompañado por un bastón y aparentando treinta o cuarenta años menos. Habla bajito, en portugués y para cada pregunta tiene una respuesta ocurrente, graciosa.
-¿Quién es su médico para conservarse tan bien?
-(Ríe) Tengo grandes amigos médicos que me aconsejan. Creo que el secreto está en el café. Eso anima, excita, es fuente de vida. El médico me aconseja que me lo quite, que me tome uno al día. Por si acaso, me tomo medio.
-¿Qué siente con este galardón?
-Muchísima felicidad y satisfacción. Dese cuenta que quien recibe el premio, más que yo, es el cine portugués. Es un enorme orgullo. Sobre todo, recibirlo de manos del Rey, pero debo decir también lo que en una ocasión contestó un pintor portugués tras recibir un reconocimiento: «Premios tengo bastantes, lo que yo quiero ahora es dinero».
-¿Cómo ha evolucionado su cine, desde aquellas películas mudas al uso de lo último en tecnología?
-Hice películas buenas y películas malas, pero siempre a mi manera. No se puede hablar de evolución. El cine, como ya alguien dijo, es el único espejo de la vida.
-¿A quién idolatró Manoel de Oliveira?
-Yo soy de Buñuel. Es peninsular, como yo.