Mostrando entradas con la etiqueta Todos contra el canon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todos contra el canon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Eres "legal"?

Legalidad o Usura: los comentarios sobre la nueva campaña del Ministerio de Cultura que me habría gustado reflejar y alguien lo ha hecho por mí mucho mejor por lo que lo traigo para que leáis y opinéis.




Las 10 aclaraciones de la campaña del Ministerio de Cultura



editada por inniyah el Martes, 02 Diciembre de 2008, 18:51h
desde el dept. ministerio-de-derechos-de-autor/a

El Ministerio de Cultura lanzó hace unos días su campaña "Si eres legal, eres legal", incluyendo lo que se denominaron "las 10 mentiras más difundidas sobre propiedad intelectual", con el propósito de rebatir determinados argumentos a propósito de la descarga y utilización de contenidos por Internet o el uso de las redes P2P. La reacción no se hizo esperar, y algunos colectivos presentaron su "antidecálogo" respondiendo a las afirmaciones de la campaña. Varios abogados españoles han realizado un análisis de dichos decálogos a la luz de la legislación actual.

http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/02/1859231&from=rss


Reacciones y actualización, aquí http://www.baquia.com/noticias.php?id=14389

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Editado el lunes 22 de diciembre para añadir esto:

Demostrado: descargarse archivos de las redes p2p no es delito
editada por manje el Domingo, 21 Diciembre de 2008, 18:49h
desde el dept. en-la-calle
Isaac Hacksimov nos cuenta:
« Una vez más lo hemos demostrado: descargarse archivos con copyright desde las redes p2p es legal mientras no haya animo de lucro. El Ministerio de Cultura del PSOE, sin embargo, aliado con los lobbies de la industria cultural (encabezada por la SGAE y ahora representados bajo la llamada "Comisión antipiratería") ha abierto un proceso de control y regulación de la red sin precedentes. Este plan para terminar con el derecho de acceso a la cultura viene acompañado de una millonaria campaña de propaganda pagada por todos nosotros y en la que se vierten falsedades como la que hemos desmentido hoy: que descargarse archivos sin animo de lucro de las redes p2p es ilegal. No lo es. Hace 10 días enviamos un burofax certificado al Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil avisando de la descarga pública. No nos han detenido, los jueces y policías españoles se han pronunciado previamente afirmando que NO es delito.»

Tras esta demostración pública de sus mentiras conocemos cuál será su siguiente paso: una reforma de ley que nos impida repetir esta acción, que nos prohíba lo que nos es legitimo por derecho, la libertad de información y la difusión de la cultura. El Ministro de Cultura Cesar Antonio Molina ya se ha pronunciado anunciando medidas que ha calificado literalmente de "antipopulares" (es decir, que va dirigida contra la población, a diferencia de las medidas impopulares, que pueden ser buenas o malas a pesar de no gozar de la simpatía de la población 1). Aunque sabemos que cualquier reforma legal se traducirá en un desarrollo tecnológico que impida su aplicación real, esa no es razón para permitir que sean los lobbies de la industria y la SGAE quienes decidan las leyes que nos gobiernan. Esta campaña buscaba demostrar sus mentiras, a partir de este momento hay que demostrarles que ahora la red actúa.

Para citar la fuente y además ver los enlaces, aquí:

http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/21/1830217&from=rss

miércoles, 23 de abril de 2008

Por el placer de la lectura

Por el placer de la lectura: La SGA (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo. Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor, filósofo y buena gente.

POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D.. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.






Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo.


Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada.

Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro..



Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.


Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:

a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro, por prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?


Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.





Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

José Luis Sampedro

Si estas de acuerdo, pásalo. Por el placer de la lectura.


(Imágenes tomadas personalmente por esta menda lerenda en la Biblioteca Pública de Bristol, Inglaterra).

sábado, 12 de enero de 2008

De la excusa perfecta de la SGAE o por qué la odiamos tanto



Contestando a Wyoming:

¿Por qué la SGAE tiene mala imagen?



Antes de ayer, El Gran Wyoming escribió una columna en Público donde defendía el canon digital admitiendo que hacer esto es, en estos tiempos, un suicidio social. Como no se equivoca, hubo decenas de comentarios que criticaron su postura. Hoy, Wyoming, vuelve sobre el tema con un nuevo artículo donde, fundamentalmente, viene a decir que la percepción que se tiene de SGAE es equivocada y que esta entidad no es el demonio. Evidentemente eso también es cierto. SGAE no es Satanás, pero la imagen que se tiene de ella, en ocasiones desmesuradamente mala si la comparas con verdaderos satanases de fama mundial, no es producto de una ilusión sino que tiene unos fundamentos muy concretos que, aunque pueden ser en su mayoría fácilmente trasladables a cualquier otra entidad de gesión española, ha sido la propia SGAE la que ha decidido autoproclamarse como su mayor representante y defensora.

Dejando a un lado que me parece magnífico que El Gran Wyoming tenga una postura dialogante y valiente al dar una opinión claramente impopular, intentaré dar a continuación 10 razones por las que considero que SGAE tiene mala imagen entre los ciudadanos:

Primera: Criminaliza a un gran sector de la sociedad

SGAE considera que el intercambio de música en Internet es una actividad delictiva. A pesar de que esa tesis es absolutamente marginal dentro de la doctrina más autorizada, incluyendo la opinión del propio Fiscal General del Estado o de los manuales más elementales de Derecho Penal, SGAE insiste en llamar criminales a buena parte de la población mientras se pregunta por qué los calumniados la miran con malos ojos.

Segunda: Da cursos a policías

No es necesario explicar el recelo que produce que una entidad que afirma que intercambiar un disco en el emule puede llevarte de 6 meses a 2 años a prisión (más de lo que te caería por acosar sexualmente a una trabajadora) esté organizando cursos destinados a la “formación de Fuerzas Policiales” y a los que acuden “reputadas autoridades políticas, policiales y judiciales”.

Tercera: Es la mayor defensora del canon por copia privada

Cada vez que usted compra un CD o un DVD se le repercute en el precio un canon destinado a las entidades de gestión de derechos, independientemente de que ese soporte vaya a alojar obras intelectuales, los apuntes de clase o las fotos del nieto. Si además defiendes esa injusticia llamando a los que la combaten “pendejos electrónicos”, como hizo Teddy Bautista en El País, no esperes que te manden christmas por Navidad.

Lo más preocupante del asunto del canon es que la copia privada, del que deriva, ha sido prácticamente vaciada de contenido en la última reforma, por lo que la gente paga más para poder hacer menos. Los ciudadanos, a los que se les repercute el canon, son seducidos por algunos políticos y miembros de sociedades de gestión que les dejan caer que eso les permite descargar de Internet todo lo que quieran. Lo que muchos no saben es que mientras tanto la industria sigue dándole vueltas a cómo plantear una demanda civil contra ellos por esas mismas descargas como, de hecho, ya intentó PROMUSICAE recientemente pidiendo a Telefónica los datos de los usuarios que se conectan a ciertos programas P2P.

Cuarta: Cobra en conciertos y obras de teatro benéficas

SGAE cobra en conciertos cuyos ingresos van destinados a causas sociales. Ya ha reclamado su 10% a obras de teatro a favor de las víctimas del terrorismo y a conciertos en beneficio de los perjudicados por el desastre del Prestige.

SGAE defiende la lógica de este cobro diciendo que el hecho de que el concierto sea benéfico no obsta para que se pague por el trabajo de todos los que en él intervienen. Si cobran los que han montado el escenario y los grupos que tocan, ¿por qué al autor no se le paga por su trabajo? Sin embargo, no es cierto que el autor sea uno de los trabajadores que han intervenido en el concierto. Parece obvio que cantar una canción compuesta por Alejandro Sanz no le supone a éste la realización de trabajo adicional alguno. De hecho, el pago no se hace en concepto de remuneración por un trabajo realizado sino que se trata de una renta por el uso de una propiedad privada. La Ley está de su parte y si los promotores del concierto solidario no quieren arriesgarse a terminar en el juzgado por cantar canciones del repertorio de SGAE, tendrán que pagar.

Pese a que se ha puesto de moda decir que este tipo de pagos son el salario del creador, lo cierto es que, cuando ya han satisfecho el tiempo y el esfuerzo invertido en la creación, se convierten, simplemente, en una renta.

Quinta: Defiende un modelo restrictivo de propiedad intelectual

La propiedad intelectual se ha convertido en una forma sencilla de convertir en una mercancía todo producto del conocimiento. En la actualidad, silbar 7 segundos de La Internacional en una película obliga a pagar a la entidad de gestión de turno. Al mismo tiempo que SGAE defiende un concepto de propiedad privada preconstitucional por ignorar completamente su función social, se golpea el pecho usando en su discurso palabras como “revolución francesa” o “derechos de los trabajadores”.

Sexta: Defiende un modelo de producción cultural que sólo beneficia a los de siempre

El modelo que tanto lucha por salvar SGAE ante la llegada de Internet, es el mismo que lleva años demostrando su ineficacia. Como revela Joost Smiers, las investigaciones de los economistas demuestran que sólo el 10% de los artistas se reparten el 90% de los beneficios. La gran mayoría que no está entre esos elegidos tienen que disputarse las migajas que restan. A los autores no les va mejor. Teddy Bautista reconoció hace cuatro años que sólo el 4% de los autores socios de SGAE recaudan más del salario mínimo interprofesional.

Séptima: En SGAE existe el voto censitario

No es cierto, como dice Wyoming, que los cargos de SGAE son elegidos "por sus miles de socios". Para que un autor pueda presentarse a candidato de la Junta Directiva de SGAE tiene que reunir un mínimo de 5 votos permanentes. Y los votos no te los dan con las tapas de los Danones, sino que tienes que recaudar una elevada cantidad durante los 5 años inmediatamente anteriores. A esos candidatos sólo les pueden votar los que llegan a una determinada suma anual lo suficientemente alta como para que, en las últimas elecciones, ni el 10% la alcanzaran. Y no sólo eso, el número de votos que tiene un socio, si es que alguno tiene, es mayor cuanto más gana. No es de extrañar que SGAE sea tan conservadora si tenemos en cuenta que los que la dirigen son, precisamente, los privilegiados que ganan dinero con el actual sistema de producción cultural.

Octava: Ha dado un trato de favor a las grandes discográficas

Las pequeñas discográficas tenían que pagar a SGAE mayores cantidades por derechos de autor que las grandes. Celebrando la sentencia que le daba la razón y que condenaba a SGAE al pago de 125.000 euros de multa y al cese de esta actividad discriminatoria, la hoy poderosa Vale Music declaró que "todas las compañías independientes, las más pequeñas o las que por otros requisitos no podían entrar en AFYVE tenían que pagar un porcentaje mucho mayor de derechos de autor que las discográficas que pertenecían a la asociación, en nuestro caso era un 38 por ciento más”.

Novena: Considera una amenaza lo que para la mayoría son derechos elementales

El 23 de Mayo de 2005 se reveló en Internet un documento de SGAE de fecha 20 de Diciembre de 2000 en el que se subrayaban los aspectos positivos y negativos, a juicio de esa entidad, de lo debatido en distintos foros nacionales e internacionales. Según el texto, que, por su contenido, parece ser un documento interno que quedó expuesto por error en su web, son “preocupaciones para SGAE” el “acceso a la información libre” los “derechos de los consumidores” y que se defienda que no debe protegerse “el Copyright que suponga una intrusión en la privacidad”. Al día siguiente de descubrirse, SGAE eliminó el documento sin dar explicación alguna.

Décima: Carece absolutamente de autocrítica

A pesar de las razones expuestas, SGAE insiste en que su mala imagen es consecuencia de una errónea percepción social. Su nuevo presidente, José Luis Borau, dice que la “supuesta mala imagen” de SGAE es “injusta” y su mayor deseo es “contribuir a mejorarla”. No me cabe duda de que por ese camino, que no reconoce cometer el mínimo error, su mayor deseo no se cumplirá
.


David Bravo | Enlace | Comentarios 45 | Referencias 0 | Propiedad Intelectual

http://www.filmica.com/david_bravo/

jueves, 30 de agosto de 2007

En defensa de las descargas digitales


La Asociación de Internautas escribe a Rubalcaba en defensa de las descargas digitales
Pide que la Guardia Civil retire una advertencia de su web en la que se dice que las descargas son un delito
EFE - Madrid - 30/08/2007


La Asociación de Internautas ha remitido una carta al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que la Guardia Civil retire de su web una recomendación a los jóvenes internautas sobre la descarga de archivos, porque "lleva a la confusión y pone en tela de juicio y bajo sospecha actividades honestas".


El sitio de descargas TorrentSpy, cerrado en EE.UU.
John Lennon triunfa en Internet
Uno de los 'padres' de Internet predice el fin de la televisión generalista
20.000 denuncias no frenan a las redes P2P
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Blogs que enlazan aquí
La Asociación de Internautas (AI) se ha hecho eco de una advertencia insertada en la web de la Guardia Civil en la que inicialmente se decía: "No te descargues películas ni música. Aunque conozcas amigos que lo hacen, estarás cometiendo un delito".

El texto ha sido modificado, pero su redacción sigue causando malestar. El consejo de la Guardia Civil dice: "Si descargas películas o música, asegúrate de no estar infringiendo los derechos de propiedad intelectual, podrías incurrir en un delito. Que muchos lo hagan no significa que sea legal. Consulta antes con tus padres o tutores. Algunas de las páginas que ofrecen esos contenidos esconden programas que pueden dañar tu ordenador".

La AI ha decidido escribir directamente al responsable de Interior la siguiente en la que se defiende la legalidad de las desgarcas en Internet. "Señor ministro, aclaremos las cosas de una vez, bajarse archivos o intercambiarlos en las redes P2P, no es delito. Es preciso decir alto y claro que es rigurosamente falso; las descargas e intercambio de archivos, salvo que exista ánimo de lucro en sentido de lucro comercial estricto, no el obtener una mera ventaja, no es delito. Lo ha dicho la Fiscalía General tras haberlo estudiado", aseguran los internautas.

Asimismo, en la carta se indica que según datos de la Asociación de Música en Internet, "actualmente más de un millón de músicos independientes promocionan su música por sistemas de descarga gratuita en Internet, bien a través de su propio website o a través de sitios que publican sus canciones bajo licencias Copyleft, basadas en Creative Commons" que permiten su reproducción sin pagar ningún tipo de derecho, aunque siempre citando al autor y sin que haya fines lucrativos.

Por todo ello, esta asociación advierte de que "la recomendación que la Guardia Civil hace a los jóvenes internautas lleva a la confusión y pone en tela de juicio y bajo sospecha actividades honestas y, cómo ya se ha dicho, no delictivas". "Ruego que de forma inmediata se retire ese texto en el que nuestra Guardia Civil interpreta la Ley en contra del interés general", concluye la misiva firmada por el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo."

Sigue aquí: http://www.elpais.com/articulo/internet/Asociacion/Internautas/escribe/Rubalcaba/defensa/descargas/digitales/elpeputec/20070830elpepunet_4/Tes

viernes, 18 de mayo de 2007

martes, 20 de marzo de 2007

No, si encima nos llaman piratas ellos a nosotros, hay que jorobarse...

Mensaje recibido hoy, copio y pego:


Sent: Tuesday, March 20, 2007 1:27 PM
Subject: TODOS CONTRA A SGAE!!!!

TODOS CONTRA A SGAE!!!!

A SGAE, e compañeiros (entre eles Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...), van facer rentable convertirse en creador de cancións en España.

E aos datos remitimos.

O novo canon que se nos prepara é abusivo e inxusto, e aquí van uns

exemplos:

1 ordenador con 160gb de disco duro (22 EUR de canon)

1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 EUR de canon)

1 impresora multifunción (10 EUR de canon)

1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 EUR canon)

1 reproductor de dvd de salón (6,61 EUR de canon)

1 equipo de música de salón (0,60 EUR canon)

1 liña adsl 1 MB (35 EUR canon anuais)

200 cd's virxes para grabar datos (50 EUR de canon) 100 dvd's virxes para grabar datos (140 EUR de canon) En definitiva, que calquera familia española cun ordenador pagará uns 303 EUR de canon ao ano.

Antes non se sabía que era o do canon, pero agora ímonos enterar dabondo.

Señores isto non é para paliar os danos da piratería. Que expliquen que van facer coestes cartos.

Asina se non queres pagar esta burrada. A lei esta debaténdose no Congreso e aixiña verá a luz se non facemos nada.

A TÚA SINATURA É IMPORTANTE

<

http://www.todoscontraelcanon.es/ >
Pasa este correo se non queres pagar a estes voitres. Precisamos 500.000 firmas e xa levamos máis de 200.000.

Copia e pega esta mensaxe nun novo, non reenvíes que da máis lata lélo e debemos facilitar a finalidade desta mensaxe.

Grazas

jueves, 8 de marzo de 2007

La mayoría de los usuarios no usa el móvil para almacenar música, ¿debería estar exento de canon?

Más del 70% de los usuarios no utiliza las funciones multimedia de sus teléfonos móviles.
Aún así, los móviles se gravarán con un canon en menos de 15 días.

Más información en:
http://www.20minutos.es/noticia/209486/0/canon/asimelec/sgae/

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!