Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

Rania



La reina Rania de Jordania, pidiendo ayuda para el pueblo palestino en Gaza en nombre de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

sábado, 20 de diciembre de 2008

Regalos de Navidad

Quizás los Reyes Magos o Papá Noel traigan este año un animalito a casa de regalo.

Pero hay que saber distinguir que los animales no son juguetes aunque sean regalos.
Tienen unas necesidades físicas y de afecto, necesitan los cuidados adecuados y una inversión en suministros y juguetes y consultas veterinarias y vacunas, y necesitan de nuestro tiempo y dedicación.

El que tiene un animal como compañero debe saber que su responsabilidad es total ¡y por ley! (aunque es lógico, mirad las cartillas de los animales) y que debe cuidarlo como se merece; de hecho verá recompensado su "no esfuerzo" porque los animales son agradecidos, y los que parece que no lo son seguramente tienen el motivo en el "amo" que hace algo mal sabiéndolo o no.

Por otra parte, los animales no se compran ni se venden. Sí su pedigree, así que si quieres un gato o un perro de raza legítima -con papeles y líneas y tal, entonces deberás pagarlo, así como las personas debemos hacerlo con los títulos nobiliarios, grandezas, realezas y demás.
Pero la raza no garantiza un carácter: cada ejemplar, como cada persona, tiene el suyo.

Y hay muchísimos animales esperando ser adoptados. Animales abandonados porque sus "dueños" se olvidaron de que los cachorros crecen, o no supieron qué hacer con ellos al irse de vacaciones, o los dejaron de querer, o se olvidaron de que son seres vivos. Otros porque ya no valen para lo que valían, como pasa con los perros cazadores o el tremendo problema de los galgos y sus crueldades asociadas.

Esto, que es terrible con cualquier animal, se agrava en el caso de los gatos, que no suelen tener ni siquiera refugios, y los cachorrillos no suelen sobrevivir porque se cobijan para pasar la noche debajo de la rueda de un coche o en el tubo de escape, con lo cual mueren a la mañana siguiente.
Lo mismo ocurre con los que son metidos en bolsas de basura y tirados a contenedores como si fueran un vasito de un yogur, o los que son metidos en sacos y lanzados a la carretera o a los ríos para que se ahoguen.
Y los que consiguen sobrevivir tienen todas las papeletas para ser atropellados. Los que van a alguna protectora probablemente tengan los días contados para ir al matadero y ser incinerados: problemas fuera.

Es por ello que recomiendo tanto la adopción, y tenéis para los que os interese un montón de enlaces en la columna destinado a ello a la izquierda de este blog, mezclados con los demás enlaces porque soy desordenada, pero ahí están.

Los animales caseros además deben ser esterilizados para evitar camadas no deseadas y que no se reproduzca el círculo vicioso del abandono... además para evitar problemas de comportamiento con el celo y de salud.

Mi gato Max fue encontrado por una buena amiga y su pareja en un parque cercano a mi casa; estaba tan aterrorizado que una cuidadora de gatos pensó que moriría por no haber visto nunca un gato tan asustado, ¡y es una especialista!
Yo estaba de viaje en Florencia y a mi vuelta me lo ofreció. Un gato negro con la cola rota de nacimiento. No tenía ni dos meses, y ya había pasado una semana en casa de la cuidadora. No lo dudé. Al mismo tiempo pensé que estaba loca; ¡yo era de perros! Y si no tengo uno ahora es porque considero que los perros no están hechos para vivir en un piso y, en el caso de que así lo hagan, hay que pasearlos horas y horas para que disfruten; creo que de esto sabéis bastante todos los que hayáis visto el programa de César Millán en la Cuatro, "El encantador de perros".

El caso es que no tenía ni idea de cómo se cuidaba un gato ni qué había que hacer. Me puse urgentemente a mirar en todas partes, en internet, a leer libros, a pedir información a conocidos... Todo fue sobre ruedas. Al principio, además de la alegría de tener al cachorrito contento y feliz en casa, tan lindo, me sentía orgullosa por haberle salvado la vida. Pero a medida que nos fuimos conociendo e interactuando me llevé la sorpresa más grande de mi vida del grado de conexión que se puede tener ¡con un gato! No sé si Max es especial; está claro que es diferente a otros gatos, pero sí que hay esa conectividad entre gatos y personas, que tantos desconocen como me pasaba a mí. Ahora mi gato es mi rey, y me avergüenzo de haber estado orgullosa por salvarle, cuando es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.

Y por último quiero decir que los gatos callejeros no existen: son gatos abandonados. La mayoría muere al poco, como decía hace unas líneas; los que logran sobrevivir y no son atropellados son sometidos a todo tipo de tropelías por personas intolerantes que los envenenan o torturan, ¡incluso niños! Y los típicos "locos por los gatos" que les dan comida y pensamos que fomentan los problemas de salubridad, lo que están haciendo es lo contrario: los desparasitan y vacunan, los esterilizan, les dan medicamentos que necesitan y eso por su propia cuenta, ¿quién aporta dinero a una asociación de gatos que no tiene ni siquiera un refugio? Vaya desde aquí toda mi admiración y mi aplauso a los que se dedican a esa labor, y sobre todo quiero que conozcáis un poco más el mundo de los gatos, del que tan poco sabía y tan mal estaba informada yo, porque veo a mi alrededorr que nos pasa a la mayoría y sobreviven los falsos mitos. Los gatos son limpios, limpísimos; no huelen mal; si huele es porque el dueño no limpia la arena, igual que si usa el baño y no tira de la cadena... Además hoy en día existen productos, como las arenas aglomerantes, que facilitan no sólo la tarea sino los "efectos secundarios". Los gatos son muy limpios; los gatos huelen bien y son suaves, los gatos son cariñosos y nos reclaman nuestro cariño y atención; los gatos no se comen las plantas si se les enseña y se les da hierba gatera; etc.

Un animal nos da la vida a nosotros; salvémoslos de una muerte segura, de una vida enjaulada, de una tristeza infinita por verse en una situación que no comprenden.

Podría estar horas hablando sobre esto pero creo que con este "rollito" es suficiente, en especial en estas fiestas: quiero dejar claro el mensaje que transmite mi amiga Belem: un animal es un regalo, no un juguete.

Mi clan "Locos por los gatos" en Netlog, aquí.



Maxi, cuidando a Tartaruga e intentando saber si es Petronio o Xudite...

domingo, 14 de diciembre de 2008

Las alas de la vida

Anoche vi en la tele un documental ya empezado, en la TVVi, buenísimo. En vez de contarlo copio aquí un par de noticias:
------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTAJE
El vuelo más largo de Carlos Cristos
El médico vigués cuenta en 'Las alas de la vida' su enfermedad degenerativa y mortal
PAULA GONZÁLEZ - Vigo - 13/05/2007


Es inevitable. La historia de Carlos Cristos se parece por momentos demasiado a la del también gallego Ramón Sampedro. Pero el paralelismo apenas se sostiene en un par de datos: la invalidez, la dificultad del día a día. Después, la historia de ambos se separa de modo estridente. Ramón Sampedro escogió morir. Carlos Cristos apura la vida con unas ganas que sorprenden.

Hace siete años, Carmen Font, médico, comenzó a tener dificultades para entender a su marido cuando le hablaba. Se hizo una revisión, pero todo estaba bien. Era Carlos Cristos, su pareja, quien no lo estaba. Comenzaba a manifestarse la atrofia sistémica múltiple, una enfermedad degenerativa, sin cura, y mortal.

Carmen Font reconoce que "no somos héroes, al principio te llevas un gran susto, fue una gran sorpresa. Hay un período de aceptación bastante largo, en el que tienes reacciones muy humanas, como el enfado, la incredulidad... Pero luego viene la aceptación, que es donde Carlos puede dar ejemplo".

Este ejemplo se ha grabado, editado y montado hasta convertirlo en Las alas de la vida, un documental que se ha ido estrenando en distintos puntos de España y que el pasado jueves llegó a Vigo. La ciudad natal de Carlos Cristos. La única en la que se encontró con fuerzas para asistir al preestreno. Fue una noche de emociones intensas, pero Carlos era el que más sonreía. "Esto siempre es así", reconoce su amigo del alma, Toni Canet, director del documental, "Carlos sigue siendo igual que antes, la enfermedad no le ha cambiado, sólo ha afectado a sus movimientos, pero esa actitud vital ante cualquier circunstancia la mantiene".

La enfermedad de Carlos Cristos no tiene cura. De hecho, las mejores expectativas le auguraban unos cinco años de vida. Lleva siete dando guerra, "inventando con Guillem Gost aparatos que mejoran la vida de los enfermos de atrofia sistémica múltiple", explica Canet.

Una enfermedad de la que sólo hay diagnosticados unos 800 casos en todo el mundo. Ya lo dice el padre de Cristos en el documental: "Son tan poquiños que ni investigarán siquiera". Seguramente menos que en muchas otras enfermedades, ya que la que padece Carlos está catalogada en el grupo de enfermedades raras, dada su bajísima prevalencia.

El médico Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (sociedad que ha colaborado en el documental) y amigo personal de Cristos, cree que la película "conserva un cierto carácter científico, porque está demostrado que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí".

"Es que aún intenta, cada día, levantarse de la cama", apunta Canet. "El cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

Las ocho copias que se han hecho de Las alas de la vida están recorriendo España lentamente. La película puede verse desde el viernes en los cines del centro comercial Gran Vía de Vigo, donde comparte cartel con Spiderman 3. Las caras de los espectadores varían mucho al salir de una u otra película. Juan Carlos Arroyo, responsable del montaje del documental y enamorado confeso de Carlos Cristos, explica que el público "sale de nuestra película con ganas de vivir, ves a un chaval de 15 años, o un hombre de 85, quien sea, y es muy emocionante que venga, te dé un abrazo y te diga: gracias por haber hecho esta película, ¡y te lo dice con una enorme sonrisa y los ojos llenos de lágrimas!".

Y eso que no es una película lacrimógena, según el director, Toni Canet: "Al final la produjimos nosotros mismos, porque algunos productores que barajamos nos pedían muchas más lágrimas, y nos negamos". Porque ésta no es una película al uso. Primero, por el larguísimo rodaje, tres años frente a las, como mucho, diez semanas habituales. Pero es que también el montaje, de diez meses, es infinitamente superior al habitual, de cinco o seis semanas. "Es que esta película se ha ido construyendo poco a poco, sin guión", aclara Canet.

"Uno de los valores de esta película", dice Aguilera, "es que no dogmatiza, presenta los temas sin dogmatizar sobre ninguno, no juega con el espectador, no le da soluciones".

Todo el equipo se fue adaptando al ritmo de Carlos. "Lo que hicimos fue convivir con él", cuenta el director; "algunos días sacábamos un plano o dos, otros más, pero al empezar a montar nos encontramos con 70 horas de grabación". No fue fácil resumirlas. Querían contar la historia de Carlos y, como explica su mujer, "más que una historia personal, Carlos pretendía ayudar a los demás, mostrar su experiencia: él sólo se limita físicamente, pero con su cabeza se sigue metiendo en todas las gamberradas que se le ocurren".


"Sólo se morirá una vez"
El equipo que rodó la película se fue adaptando al ritmo de Carlos, conviviendo con él. Algunos, como Juan Carlos Arroyo, no querían conocerle antes de terminar su trabajo, y entonces quedaron subyugados por él. El jueves, viendo su documental, Carlos estaba emocionado, quería hablar, decir cosas a sus amigos. Ha sido un largo camino desde los primeros tropiezos y problemas para hablar, para andar..., tras haber devorado la vida desde su moto, viajando o volando en ala delta. Pero Carmen, su mujer, dice siempre que "Carlos no se muere cada día, sólo se morirá una vez".

http://www.elpais.com/articulo/Galicia/vuelo/largo/Carlos/Cristos/elpepuespgal/20070513elpgal_15/Tes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Me impresionó mucho, me gustó un montón; me entraron unos deseos enormes de hacer algo: escribirle, escribir algo sobre él, hacerle llegar lo que tantos habrán hecho ya, de cómo me ha llegado a mí, él, su mujer, su hija, sus padres, su amigo, su familia, su mundo; de cómo me tocó, de cómo ha conseguido transmitirme su mensaje -como a tanta otra gente, supongo; de que yo no sabía ni de su historia ni de nada relacionado con el documental hasta anoche, de cuánto me gustó su persona, su forma de ser y su manera de expresarse; de cuánto me impresionaron sus conclusiones sobre su estancia en Ruanda y mil otras cosas...

Hoy, buscando información en internet, encuentro esta segunda noticia:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBITUARIO
Carlos Cristos, médico que mostró su lucha en pantalla
El documental 'Las alas de la vida' refleja su enfermedad
L. P. G. 28/04/2008


Gracias, tu voto: Resultado 41 votos
Apenas una semana después de que La 2 emitiera el documental Las alas de la vida, protagonizado por Carlos Cristos, éste murió a los 51 años en la madrugada del sábado 26 de abril en su casa de Sa Cabaneta (Mallorca), donde fue incinerado ayer domingo en una ceremonia íntima con amigos y familiares, según informó el equipo de la película. "Murió con el sosiego y la serenidad que él siempre había deseado para los demás", aseguran desde Gorgos Films en una nota.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Cristos, médico vigués aquejado de atrofia sistémica múltiple, decidió mostrar en pantalla su lucha por continuar viviendo y cómo se enfrentaba con esta enfermedad degenerativa, rara y mortal. De hecho, en los últimos años, una de sus necesidades era comunicarse por correo electrónico con algunos de los apenas 800 afectados por este mal en todo el mundo, así como con otros pacientes de enfermedades raras o incurables. "Son tan pouquiños que ni investigarán siquiera", se queja el padre de Cristos en el documental.

El equipo de rodaje convivió con el médico a lo largo de tres años. El resultado fueron 70 horas de grabación, montadas en más de 10 meses, como recordaba el pasado mayo en Vigo su amigo y director de la cinta, Antoni P. Canet, en una entrevista con motivo del estreno del documental en la ciudad natal de Cristos publicada en la edición de Galicia de EL PAÍS. "Aún intenta, cada día, levantarse de la cama", decía entonces Canet, "el cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

"La película no iba a ser una advertencia sobre la inminencia inevitable de la muerte", explican desde la productora. "Sería un canto a la vida. Carlos reflejó en ella su saber estar, su generosidad, su coraje y su sabiduría".

Carlos Cristos era miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), cuyo presidente consideró en Vigo que su experiencia muestra en el documental "que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí". Y es que Cristos "elaboró diversos artilugios para ayudar en su vida cotidiana a las víctimas de su enfermedad", recuerdan desde la productora, "pero también proyectos de gran complejidad como el que creó para extraer el fuel del Prestige".

La música tradicional y la recuperación de instrumentos antiguos eran sus pasiones, y se convirtió en un experto. Formó parte de grupos de música tradicional gallega, tocaba diversos instrumentos y compuso varias canciones. Una de ellas, Chegando a mil, es "el leitmotiv de la banda sonora de la película". Este filme fue premiado en la Seminci de Valladolid como mejor documental y se exhibirá en colegios franceses en el curso 2009-2010.

En el coloquio que siguió a su emisión en el espacio Versión española, el pasado 18 de abril en La 2, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, manifestó su intención de promover la divulgación de la película para cumplir los objetivos de la Estrategia de Cuidados Paliativos. Centenares de espectadores enviaron e-mails para agradecer a Cristos su aparición en pantalla. Sus amigos se los leyeron desde el programa. Él, ya muy grave, al menos pudo escucharles.

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Carlos/Cristos/medico/mostro/lucha/pantalla/elpepinec/20080428elpepinec_2/Tes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde aquí, donde ni lo verán, pero de un modo simbólico y con todos mis respetos quiero dar mi pésame a la familia y allegados y a todos cuantos tuvieron la suerte de conocerle y quererle; y recomendar a todo el mundo que vean el documental, que creo que es lo mejor que podemos empezar a hacer por él y por toda la gente que lucha contra las enfermedades llamadas raras y desean que se investigue más y se divulguen para que las conozcan mejor todos los familiares, amigos y conocidos -y los desconocidos- de los que las padecen.

Espero que disfrutase enormemente de su microsegundo de eternidad, Dr. Cristos.




Edito y añado un enlace muy interesante: http://www.lasalasdelavida.com/index.html

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Eres "legal"?

Legalidad o Usura: los comentarios sobre la nueva campaña del Ministerio de Cultura que me habría gustado reflejar y alguien lo ha hecho por mí mucho mejor por lo que lo traigo para que leáis y opinéis.




Las 10 aclaraciones de la campaña del Ministerio de Cultura



editada por inniyah el Martes, 02 Diciembre de 2008, 18:51h
desde el dept. ministerio-de-derechos-de-autor/a

El Ministerio de Cultura lanzó hace unos días su campaña "Si eres legal, eres legal", incluyendo lo que se denominaron "las 10 mentiras más difundidas sobre propiedad intelectual", con el propósito de rebatir determinados argumentos a propósito de la descarga y utilización de contenidos por Internet o el uso de las redes P2P. La reacción no se hizo esperar, y algunos colectivos presentaron su "antidecálogo" respondiendo a las afirmaciones de la campaña. Varios abogados españoles han realizado un análisis de dichos decálogos a la luz de la legislación actual.

http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/02/1859231&from=rss


Reacciones y actualización, aquí http://www.baquia.com/noticias.php?id=14389

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Editado el lunes 22 de diciembre para añadir esto:

Demostrado: descargarse archivos de las redes p2p no es delito
editada por manje el Domingo, 21 Diciembre de 2008, 18:49h
desde el dept. en-la-calle
Isaac Hacksimov nos cuenta:
« Una vez más lo hemos demostrado: descargarse archivos con copyright desde las redes p2p es legal mientras no haya animo de lucro. El Ministerio de Cultura del PSOE, sin embargo, aliado con los lobbies de la industria cultural (encabezada por la SGAE y ahora representados bajo la llamada "Comisión antipiratería") ha abierto un proceso de control y regulación de la red sin precedentes. Este plan para terminar con el derecho de acceso a la cultura viene acompañado de una millonaria campaña de propaganda pagada por todos nosotros y en la que se vierten falsedades como la que hemos desmentido hoy: que descargarse archivos sin animo de lucro de las redes p2p es ilegal. No lo es. Hace 10 días enviamos un burofax certificado al Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil avisando de la descarga pública. No nos han detenido, los jueces y policías españoles se han pronunciado previamente afirmando que NO es delito.»

Tras esta demostración pública de sus mentiras conocemos cuál será su siguiente paso: una reforma de ley que nos impida repetir esta acción, que nos prohíba lo que nos es legitimo por derecho, la libertad de información y la difusión de la cultura. El Ministro de Cultura Cesar Antonio Molina ya se ha pronunciado anunciando medidas que ha calificado literalmente de "antipopulares" (es decir, que va dirigida contra la población, a diferencia de las medidas impopulares, que pueden ser buenas o malas a pesar de no gozar de la simpatía de la población 1). Aunque sabemos que cualquier reforma legal se traducirá en un desarrollo tecnológico que impida su aplicación real, esa no es razón para permitir que sean los lobbies de la industria y la SGAE quienes decidan las leyes que nos gobiernan. Esta campaña buscaba demostrar sus mentiras, a partir de este momento hay que demostrarles que ahora la red actúa.

Para citar la fuente y además ver los enlaces, aquí:

http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/21/1830217&from=rss

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!