miércoles, 31 de diciembre de 2008

EN SEIS PALABRAS...


Me reta Candela a un MEME que consiste, esta vez, en una cuestión bien clara y con unas reglas más claras aún: debo autodefinirme en seis palabras y luego retar a cinco personas de mi elección para que hagan lo mismo en sus blogs.

No me ha gustado nada que no pusieras el post, Candela, ya que me gustaría ver tus seis palabras. Anímate, anda...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por una parte, he eledigo este día de año nuevo para hacerlo; ya que, como me cuesta bastante trabajo sentirme como la mayoría de la gente y me rijo, no sé por qué razón (¿tiene que haber alguna razón?) más por el año escolar que por el oficial, o quizás sea una cosa de la naturaleza, y desde siempre siento que termina el año cuando acaba el verano y comienza el otoño, estación bellísima, que me encanta, y que me hace sentirme no sólo muy plena y con las pilas cargadas y raras, como la primavera, sino que además me hace recapitular sobre el pasado y pensar en el futuro, hacer planes o mirar hacia adelante con sentidiño y procurando encontrar metas alcanzables y todas esas cosas que la mayoría de la gente hace en estos días. Como yo ni intentándolo consigo hacer algo así, y a lo máximo que he llegado ha sido a ver el cambio del número del año, que ahora será el 2009 -y estaré hasta junio o así poniendo por error 2008 en todas partes, y que, como tantas veces he dicho ya, aunque no soy supersticiosa en absoluto, me gusta el número 11 porque todo me pasa en 11 o veo 11 por todas partes, así que como los digitos del nuevo año comienzan por mi número intentaré pensar que a partir de esta noche, cuando me tome las uvas que no me gustan, que engullo por la tradición, sin piel ni pepitas, con lo cual ya no es tradición, pero con alegría y rápida para conseguirlo bien, pensando en la gente a la que quiero en la campanada número 11 y presta para brindar con la copa de champán (brut nature, mi favorito y no cava, lo siento, catalanes, pero mis anfitriones son muy ricos y riquiños :P) y celebrar con todos lo que para los demás tanto significa, para lo que todos han hecho balance del año transcurrido y pensado en propósitos para el nuevo; yo he conseguido hacer una especie de balance del año pasado, aunque hay cosas que no sé si pasaron el año pasado o el otro...

Bueno, pues cambio los propósitos por la autodefinición, algo que me horroriza, aunque me conozco, pero no me gusta hablar de mí gratuítamente y menos dar pistas tan concretas de cómo soy, así que intentaré encontrar las seis palabras que unidas y en su conjunto den un poco más la imagen de cómo soy o cómo creo que soy.
O quizás soy como creen los demás, porque se lo conté a mi amiga N. y me dijo que yo he mutado de puercoespina a felina (y se parte de risa, la muy...) aunque reconozco que soy ambas cosas y que no hay mutación alguna, más bien una simbiosis. Además añade las palabras, y dice (sic) "yo diria que eres: FUERZA, VITALIDAD, UNA BIBLIOTECA CON PATAS,UN HOSPITAL AMBULANTE Y SOBRE TODO ERES LUZ PARA CUALQUIER PERSONA QUE TENGA LA GRAN SUERTE DE CRUZARSE EN TU CAMINO.AHHHHH SIIIIIIIIIII TAMBIEN ERES "MU" LISTA TU,JAJAJAJAJAA." Aparte de la primera sensación de orgullo de que mi amiga me vea así, en seguida pienso: claro, es mi mejor amiga, ¡seré tonta! es como si te define tu madre. Aunque creo que mi madre sería un poco más cruel, al menos crítica. Quizás demasiado: mejor no le pregunto. Pero esa risa, digo carcajada final, de mi amiga, digo, la delata...

Bueno, ya no me extiendo más; las palabras que elijo que creo que me definen son:

- ¡ALEGRE! (no sé cómo decir que tengo muy buen sentido del humor y no sólo es mi fuerza sino que me acompaña siempre; también me gusta mucho reir, por eso elijo esa palabra, aunque he dudado con PAYASA porque soy tan... así, que no me importa hacer el tonto para que se rían los demás; además tengo pocas vergüenzas (y las que tengo me las callo que al enemigo ni agua, jeje) y no me importa hacer el tonto delante de todo el mundo para que lo pasen bien porque yo misma lo paso bien.

- ¡ARIES! (no creo en los horóscopos y mucho menos en que todos los que hayamos nacido el mismo día a la misma hora en el mismo hospital tengamos el mismo carácter... pero siempre absolutamente todo el mundo ha dicho de mí que soy "aries, aries". Lo seré...

- ¡FUERTE!, si no físicamente (bueno, antes sí) al menos emocionalmente y en especial ante las adversidades, propias o ajenas, y me gusta contagiar tanto la alegría como la fuerza a los demás -a los que quiero. Y aunque soy muy sensible, más que fuerte, prevalece siempre la fuerza, y no voy a explicar cómo ni por qué.

- ¡OCURRENTE!, yo digo lo que pienso... (con educación, o lo procuro) y listo; pero, de repente, suena una carcajada general o resuenan comentarios o algarabía o la gente flipa con lo que he dicho, que yo encuentro de lo más normal (y reconozco que hasta repaso mentalmente por si tiene otro sentido) pero quizás sea original, o ingeniosa, o diferente; no sé, a lo mejor es sólo que soy rarita, porque me he pasado la vida llamando la atención vaya a donde vaya y sin pretenderlo, y desde pequeña he aprendido a asumir que soy diferente.

- ¡BUENA!, qué caray; todos somos buenos y todos somos malos, pero a la hora de la verdad siempre me puede antes que mis verdaderos deseos instintivos... y me comporto como debo, excepto cuando me enfado, cosa que ocurre con mucha frecuencia, pero se me pasa rápido, soy de genio y figura hasta la sepultura.

- ¡OPTIMISTA!, algo que para algunos es una virtud y para otros un defecto; en realidad preferiría ser REALISTA, pero creo que tiendo más a lo primero, aunque no estoy muy segura del todo. También soy charlatana y sé camelar bastante bien; eso juega bastante a mi favor XDDDD.

¿Ya se han acabado las seis? Vaya, ahora que me había animado y se me ocurrían algunas más... en fin, la vida es así: todo es cuestión de ponerse a ello. Y no voy a empezar a pensar si las siguientes eran mejor que las anteriores; el caso es que esas son las primeras que me han venido a la mente, así que por algo será; algunos dicen que la primera idea es la que vale...

Dije en fin pero no FIN; esto no ha acabado, ya que ahora viene la segunda parte del castigo, digo del MEME; elegir a cinco personas (facilísimo) que quieran autodefinirse (uuuuuuf); mi reto para un nuevo balance del año pasado y propósitos de enmienda (jajaj) para el que comenzará esta noche va a parar a manos de:

- Luis Antonio Pérez Cerra

- Fermín Gámez

- Lisebe

- Du Guesclin

- Moderato Dos Josef

- Mara y Cuyá

No aceptaré un no por respuesta, os aviso, a menos que ya hayáis hecho el memo, digo el MEME, y entonces me permito la libertad de nombrar a un sustituto/a, que candidatos no me faltan...

FELIZ AÑO, aunque sea en estas fechas ;-)

Añadido editado al año siguiente, hoy, uno de enero de 2009: Iba a corregir o pulir el texto pero me da mucha pereza; prefiero contar que mi queridísimo amigo A. me ha dicho que esa costumbre de comenzar el año con el otoño es de origen judío, cosa que me ha gustado regular, sobre todo teniendo en cuenta como están las cosas en estos tiempos en Israel y Cisjordania... Pero quién sabe; quizás haya algún árabe o algún otro pueblo del que me venga tal costumbre; o quizás de los equinoccios o de las fases de la luna, o algo más poético aún que yo no sea capaz de definir, o simplemente por mi tesón y gusto por llevar la contraria por sistema y contra el sistema ;-)

sábado, 27 de diciembre de 2008

Otros regalos de Navidad (con el Programa de Radio de Luz de Gas)

Hoy he recibido dos regalos interneteros "pero" muy personales; uno, la entrevista en el blog de Luz de Gas que cuando esté grabada, si no hay problemas (seguro que no; Juan es un crack) pondré aquí para que me escuchéis (qué nerviosa me puse con lo acostumbrada que estoy a hablar en público, ¿será posible?); el otro, de mi queridísimo Neu, que me ha encantado tanto que quiero compartirlo con vosotros:




Y éste otro me lo regaló el día de Navidad...



¡SOY UNA PRIVILEGIADA!




Por orden de aparición (si está mal, las quejas a Candela, que se lo copié a ella):

-Daniel Romero (desde Toledo),
-Reyes, dama de sevillano nombre (desde Sevilla),
-Fauve, la petite sauvage (desde A Coruña),
-Arkantis (desde Zamora),
-El Aguador de Sevilla (desde Sevilla),
-Lo que dice Candela (desde Limerick - Irlanda),
-La cueva de Susana y
-Mary (desde Buenos Aires- Argentina),
-Mi espacio flamenco (desde Caracas - Venezuela),
-El Humilladero ,
-Olvidos y recuerdos, y
-Callejón de los negros (desde Sevilla)





Dancing Queen versionado por los Sunday Drivers magistralmente; por cierto, el cantante es el hijo de Daniel Romero, el primer entrevistado de este programa.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Regalos de Navidad

Quizás los Reyes Magos o Papá Noel traigan este año un animalito a casa de regalo.

Pero hay que saber distinguir que los animales no son juguetes aunque sean regalos.
Tienen unas necesidades físicas y de afecto, necesitan los cuidados adecuados y una inversión en suministros y juguetes y consultas veterinarias y vacunas, y necesitan de nuestro tiempo y dedicación.

El que tiene un animal como compañero debe saber que su responsabilidad es total ¡y por ley! (aunque es lógico, mirad las cartillas de los animales) y que debe cuidarlo como se merece; de hecho verá recompensado su "no esfuerzo" porque los animales son agradecidos, y los que parece que no lo son seguramente tienen el motivo en el "amo" que hace algo mal sabiéndolo o no.

Por otra parte, los animales no se compran ni se venden. Sí su pedigree, así que si quieres un gato o un perro de raza legítima -con papeles y líneas y tal, entonces deberás pagarlo, así como las personas debemos hacerlo con los títulos nobiliarios, grandezas, realezas y demás.
Pero la raza no garantiza un carácter: cada ejemplar, como cada persona, tiene el suyo.

Y hay muchísimos animales esperando ser adoptados. Animales abandonados porque sus "dueños" se olvidaron de que los cachorros crecen, o no supieron qué hacer con ellos al irse de vacaciones, o los dejaron de querer, o se olvidaron de que son seres vivos. Otros porque ya no valen para lo que valían, como pasa con los perros cazadores o el tremendo problema de los galgos y sus crueldades asociadas.

Esto, que es terrible con cualquier animal, se agrava en el caso de los gatos, que no suelen tener ni siquiera refugios, y los cachorrillos no suelen sobrevivir porque se cobijan para pasar la noche debajo de la rueda de un coche o en el tubo de escape, con lo cual mueren a la mañana siguiente.
Lo mismo ocurre con los que son metidos en bolsas de basura y tirados a contenedores como si fueran un vasito de un yogur, o los que son metidos en sacos y lanzados a la carretera o a los ríos para que se ahoguen.
Y los que consiguen sobrevivir tienen todas las papeletas para ser atropellados. Los que van a alguna protectora probablemente tengan los días contados para ir al matadero y ser incinerados: problemas fuera.

Es por ello que recomiendo tanto la adopción, y tenéis para los que os interese un montón de enlaces en la columna destinado a ello a la izquierda de este blog, mezclados con los demás enlaces porque soy desordenada, pero ahí están.

Los animales caseros además deben ser esterilizados para evitar camadas no deseadas y que no se reproduzca el círculo vicioso del abandono... además para evitar problemas de comportamiento con el celo y de salud.

Mi gato Max fue encontrado por una buena amiga y su pareja en un parque cercano a mi casa; estaba tan aterrorizado que una cuidadora de gatos pensó que moriría por no haber visto nunca un gato tan asustado, ¡y es una especialista!
Yo estaba de viaje en Florencia y a mi vuelta me lo ofreció. Un gato negro con la cola rota de nacimiento. No tenía ni dos meses, y ya había pasado una semana en casa de la cuidadora. No lo dudé. Al mismo tiempo pensé que estaba loca; ¡yo era de perros! Y si no tengo uno ahora es porque considero que los perros no están hechos para vivir en un piso y, en el caso de que así lo hagan, hay que pasearlos horas y horas para que disfruten; creo que de esto sabéis bastante todos los que hayáis visto el programa de César Millán en la Cuatro, "El encantador de perros".

El caso es que no tenía ni idea de cómo se cuidaba un gato ni qué había que hacer. Me puse urgentemente a mirar en todas partes, en internet, a leer libros, a pedir información a conocidos... Todo fue sobre ruedas. Al principio, además de la alegría de tener al cachorrito contento y feliz en casa, tan lindo, me sentía orgullosa por haberle salvado la vida. Pero a medida que nos fuimos conociendo e interactuando me llevé la sorpresa más grande de mi vida del grado de conexión que se puede tener ¡con un gato! No sé si Max es especial; está claro que es diferente a otros gatos, pero sí que hay esa conectividad entre gatos y personas, que tantos desconocen como me pasaba a mí. Ahora mi gato es mi rey, y me avergüenzo de haber estado orgullosa por salvarle, cuando es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.

Y por último quiero decir que los gatos callejeros no existen: son gatos abandonados. La mayoría muere al poco, como decía hace unas líneas; los que logran sobrevivir y no son atropellados son sometidos a todo tipo de tropelías por personas intolerantes que los envenenan o torturan, ¡incluso niños! Y los típicos "locos por los gatos" que les dan comida y pensamos que fomentan los problemas de salubridad, lo que están haciendo es lo contrario: los desparasitan y vacunan, los esterilizan, les dan medicamentos que necesitan y eso por su propia cuenta, ¿quién aporta dinero a una asociación de gatos que no tiene ni siquiera un refugio? Vaya desde aquí toda mi admiración y mi aplauso a los que se dedican a esa labor, y sobre todo quiero que conozcáis un poco más el mundo de los gatos, del que tan poco sabía y tan mal estaba informada yo, porque veo a mi alrededorr que nos pasa a la mayoría y sobreviven los falsos mitos. Los gatos son limpios, limpísimos; no huelen mal; si huele es porque el dueño no limpia la arena, igual que si usa el baño y no tira de la cadena... Además hoy en día existen productos, como las arenas aglomerantes, que facilitan no sólo la tarea sino los "efectos secundarios". Los gatos son muy limpios; los gatos huelen bien y son suaves, los gatos son cariñosos y nos reclaman nuestro cariño y atención; los gatos no se comen las plantas si se les enseña y se les da hierba gatera; etc.

Un animal nos da la vida a nosotros; salvémoslos de una muerte segura, de una vida enjaulada, de una tristeza infinita por verse en una situación que no comprenden.

Podría estar horas hablando sobre esto pero creo que con este "rollito" es suficiente, en especial en estas fiestas: quiero dejar claro el mensaje que transmite mi amiga Belem: un animal es un regalo, no un juguete.

Mi clan "Locos por los gatos" en Netlog, aquí.



Maxi, cuidando a Tartaruga e intentando saber si es Petronio o Xudite...

viernes, 19 de diciembre de 2008

Inversión y Acreditación de la Proximidad



A este blog le gustaría invertir en la proximidad y acreditarla. Y supongo que por eso ha recibido este premio de manos de la tan querida compañera Lisebe, junto a otros destacadísimos blogs que por su importancia hacen que este pequeño agujerito asomado al abismo del mundo virtual se detecte un vértigo que por una vez resulta agradable: es como estar en compañía de las estrellas por el espacio (¿se me nota mucho que estoy leyendo Exploradores del Abismo?) flotando suave y apaciblemente en medio de una sensación muy placentera como si fuera una pompa de jabón flotando, hecha por un niño, jugando...

Tan agradecidísima por tanto como estoy a Lisebe por concederme tan alto honor, y muy seria que lo digo, que además del premio tengo el privilegio de recibirlo junto con otros cuatro blogs de calidad suprema (como algunos turrones, creo que eran los más caros del mundo o algo así...)- Bromas aparte, quería decir que la calidad de los otros blogs me hacen por una parte sentirme una minúscula partícula en ese abismo del que hablaba y, por otra, estar muy pero que muy orgullosa por recibirlo; y para estar a la altura de las circunstancias que tal premio y puesto merecen, he meditado mucho a quién se lo debería conceder yo; tendría muchos premio honoríficos por la proximidad que me dais muchos de vosotros, tanto por vuestras personas y personalidades y circunstancias -y trato- como por vuestra calidad y vuestra calidez; pero no creo que sea éste el momento oportuno para ello, sinceramente, y además ha sido hecho en otras ocasiones (podéis verlo en la etiqueta "premios"), así que creo que el premio de de honor -y gran honor- irá dirigido en esta ocasión especial para alguien que ni siquiera me conoce, ni sabe de mí, pero que me ha desvelado que aquí aún queda mucho por hacer y por la gran sorpresa que me ha deparado otorgando otro nivel de proximidad más cercano aún con un medio que desconocía hasta hace una semana, y no por esperado menos valioso, que hace que sea como mínimo merecedor de este premio (¡cómo me repito! es la emoción, disculpadme) y de muchos aplausos que seguro, segurísimo, va a recibir en su blog.

En este premio principal, único y sin enchufe (jijiji), el galardonado se hace llamar y se le conoce por el seudónimo Luz de Gas, y va dirigido a su blog LUZ DE GAS que, el viernes diecinueve de diciembre (ya mismo) va a emitir por radio (sí, desde su blog)con una experiencia pionera -que ya estrenó la semana pasada, un programa en el que se incluye entre otros contenidos una entrevista a mi querida Lisebe (cierro así mi cadena ya que ella me entrega a mí el premio que le entrego yo ahora a Luz de Gas). Y me ha sorprendido tanto lo de la emisora en el blog y me ha parecido una idea tan brillante, novedosa y "acercante o acercadora" que no podía dejar de concederle este premio a la proximidad, a la inversión y a la acreditación, porque hace que aún nos unamos más, si cabe. Este mundo frío y virtual cada vez es más cálido gracias a gente como vosotros, y con innovadores como Luz de Gas, para quien va mi premio con todo mi cariño y buena voluntad. Espero que le guste. Que te guste.

¡Enhorabuena!

martes, 16 de diciembre de 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

Las alas de la vida

Anoche vi en la tele un documental ya empezado, en la TVVi, buenísimo. En vez de contarlo copio aquí un par de noticias:
------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTAJE
El vuelo más largo de Carlos Cristos
El médico vigués cuenta en 'Las alas de la vida' su enfermedad degenerativa y mortal
PAULA GONZÁLEZ - Vigo - 13/05/2007


Es inevitable. La historia de Carlos Cristos se parece por momentos demasiado a la del también gallego Ramón Sampedro. Pero el paralelismo apenas se sostiene en un par de datos: la invalidez, la dificultad del día a día. Después, la historia de ambos se separa de modo estridente. Ramón Sampedro escogió morir. Carlos Cristos apura la vida con unas ganas que sorprenden.

Hace siete años, Carmen Font, médico, comenzó a tener dificultades para entender a su marido cuando le hablaba. Se hizo una revisión, pero todo estaba bien. Era Carlos Cristos, su pareja, quien no lo estaba. Comenzaba a manifestarse la atrofia sistémica múltiple, una enfermedad degenerativa, sin cura, y mortal.

Carmen Font reconoce que "no somos héroes, al principio te llevas un gran susto, fue una gran sorpresa. Hay un período de aceptación bastante largo, en el que tienes reacciones muy humanas, como el enfado, la incredulidad... Pero luego viene la aceptación, que es donde Carlos puede dar ejemplo".

Este ejemplo se ha grabado, editado y montado hasta convertirlo en Las alas de la vida, un documental que se ha ido estrenando en distintos puntos de España y que el pasado jueves llegó a Vigo. La ciudad natal de Carlos Cristos. La única en la que se encontró con fuerzas para asistir al preestreno. Fue una noche de emociones intensas, pero Carlos era el que más sonreía. "Esto siempre es así", reconoce su amigo del alma, Toni Canet, director del documental, "Carlos sigue siendo igual que antes, la enfermedad no le ha cambiado, sólo ha afectado a sus movimientos, pero esa actitud vital ante cualquier circunstancia la mantiene".

La enfermedad de Carlos Cristos no tiene cura. De hecho, las mejores expectativas le auguraban unos cinco años de vida. Lleva siete dando guerra, "inventando con Guillem Gost aparatos que mejoran la vida de los enfermos de atrofia sistémica múltiple", explica Canet.

Una enfermedad de la que sólo hay diagnosticados unos 800 casos en todo el mundo. Ya lo dice el padre de Cristos en el documental: "Son tan poquiños que ni investigarán siquiera". Seguramente menos que en muchas otras enfermedades, ya que la que padece Carlos está catalogada en el grupo de enfermedades raras, dada su bajísima prevalencia.

El médico Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (sociedad que ha colaborado en el documental) y amigo personal de Cristos, cree que la película "conserva un cierto carácter científico, porque está demostrado que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí".

"Es que aún intenta, cada día, levantarse de la cama", apunta Canet. "El cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

Las ocho copias que se han hecho de Las alas de la vida están recorriendo España lentamente. La película puede verse desde el viernes en los cines del centro comercial Gran Vía de Vigo, donde comparte cartel con Spiderman 3. Las caras de los espectadores varían mucho al salir de una u otra película. Juan Carlos Arroyo, responsable del montaje del documental y enamorado confeso de Carlos Cristos, explica que el público "sale de nuestra película con ganas de vivir, ves a un chaval de 15 años, o un hombre de 85, quien sea, y es muy emocionante que venga, te dé un abrazo y te diga: gracias por haber hecho esta película, ¡y te lo dice con una enorme sonrisa y los ojos llenos de lágrimas!".

Y eso que no es una película lacrimógena, según el director, Toni Canet: "Al final la produjimos nosotros mismos, porque algunos productores que barajamos nos pedían muchas más lágrimas, y nos negamos". Porque ésta no es una película al uso. Primero, por el larguísimo rodaje, tres años frente a las, como mucho, diez semanas habituales. Pero es que también el montaje, de diez meses, es infinitamente superior al habitual, de cinco o seis semanas. "Es que esta película se ha ido construyendo poco a poco, sin guión", aclara Canet.

"Uno de los valores de esta película", dice Aguilera, "es que no dogmatiza, presenta los temas sin dogmatizar sobre ninguno, no juega con el espectador, no le da soluciones".

Todo el equipo se fue adaptando al ritmo de Carlos. "Lo que hicimos fue convivir con él", cuenta el director; "algunos días sacábamos un plano o dos, otros más, pero al empezar a montar nos encontramos con 70 horas de grabación". No fue fácil resumirlas. Querían contar la historia de Carlos y, como explica su mujer, "más que una historia personal, Carlos pretendía ayudar a los demás, mostrar su experiencia: él sólo se limita físicamente, pero con su cabeza se sigue metiendo en todas las gamberradas que se le ocurren".


"Sólo se morirá una vez"
El equipo que rodó la película se fue adaptando al ritmo de Carlos, conviviendo con él. Algunos, como Juan Carlos Arroyo, no querían conocerle antes de terminar su trabajo, y entonces quedaron subyugados por él. El jueves, viendo su documental, Carlos estaba emocionado, quería hablar, decir cosas a sus amigos. Ha sido un largo camino desde los primeros tropiezos y problemas para hablar, para andar..., tras haber devorado la vida desde su moto, viajando o volando en ala delta. Pero Carmen, su mujer, dice siempre que "Carlos no se muere cada día, sólo se morirá una vez".

http://www.elpais.com/articulo/Galicia/vuelo/largo/Carlos/Cristos/elpepuespgal/20070513elpgal_15/Tes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Me impresionó mucho, me gustó un montón; me entraron unos deseos enormes de hacer algo: escribirle, escribir algo sobre él, hacerle llegar lo que tantos habrán hecho ya, de cómo me ha llegado a mí, él, su mujer, su hija, sus padres, su amigo, su familia, su mundo; de cómo me tocó, de cómo ha conseguido transmitirme su mensaje -como a tanta otra gente, supongo; de que yo no sabía ni de su historia ni de nada relacionado con el documental hasta anoche, de cuánto me gustó su persona, su forma de ser y su manera de expresarse; de cuánto me impresionaron sus conclusiones sobre su estancia en Ruanda y mil otras cosas...

Hoy, buscando información en internet, encuentro esta segunda noticia:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBITUARIO
Carlos Cristos, médico que mostró su lucha en pantalla
El documental 'Las alas de la vida' refleja su enfermedad
L. P. G. 28/04/2008


Gracias, tu voto: Resultado 41 votos
Apenas una semana después de que La 2 emitiera el documental Las alas de la vida, protagonizado por Carlos Cristos, éste murió a los 51 años en la madrugada del sábado 26 de abril en su casa de Sa Cabaneta (Mallorca), donde fue incinerado ayer domingo en una ceremonia íntima con amigos y familiares, según informó el equipo de la película. "Murió con el sosiego y la serenidad que él siempre había deseado para los demás", aseguran desde Gorgos Films en una nota.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Cristos, médico vigués aquejado de atrofia sistémica múltiple, decidió mostrar en pantalla su lucha por continuar viviendo y cómo se enfrentaba con esta enfermedad degenerativa, rara y mortal. De hecho, en los últimos años, una de sus necesidades era comunicarse por correo electrónico con algunos de los apenas 800 afectados por este mal en todo el mundo, así como con otros pacientes de enfermedades raras o incurables. "Son tan pouquiños que ni investigarán siquiera", se queja el padre de Cristos en el documental.

El equipo de rodaje convivió con el médico a lo largo de tres años. El resultado fueron 70 horas de grabación, montadas en más de 10 meses, como recordaba el pasado mayo en Vigo su amigo y director de la cinta, Antoni P. Canet, en una entrevista con motivo del estreno del documental en la ciudad natal de Cristos publicada en la edición de Galicia de EL PAÍS. "Aún intenta, cada día, levantarse de la cama", decía entonces Canet, "el cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

"La película no iba a ser una advertencia sobre la inminencia inevitable de la muerte", explican desde la productora. "Sería un canto a la vida. Carlos reflejó en ella su saber estar, su generosidad, su coraje y su sabiduría".

Carlos Cristos era miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), cuyo presidente consideró en Vigo que su experiencia muestra en el documental "que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí". Y es que Cristos "elaboró diversos artilugios para ayudar en su vida cotidiana a las víctimas de su enfermedad", recuerdan desde la productora, "pero también proyectos de gran complejidad como el que creó para extraer el fuel del Prestige".

La música tradicional y la recuperación de instrumentos antiguos eran sus pasiones, y se convirtió en un experto. Formó parte de grupos de música tradicional gallega, tocaba diversos instrumentos y compuso varias canciones. Una de ellas, Chegando a mil, es "el leitmotiv de la banda sonora de la película". Este filme fue premiado en la Seminci de Valladolid como mejor documental y se exhibirá en colegios franceses en el curso 2009-2010.

En el coloquio que siguió a su emisión en el espacio Versión española, el pasado 18 de abril en La 2, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, manifestó su intención de promover la divulgación de la película para cumplir los objetivos de la Estrategia de Cuidados Paliativos. Centenares de espectadores enviaron e-mails para agradecer a Cristos su aparición en pantalla. Sus amigos se los leyeron desde el programa. Él, ya muy grave, al menos pudo escucharles.

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Carlos/Cristos/medico/mostro/lucha/pantalla/elpepinec/20080428elpepinec_2/Tes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde aquí, donde ni lo verán, pero de un modo simbólico y con todos mis respetos quiero dar mi pésame a la familia y allegados y a todos cuantos tuvieron la suerte de conocerle y quererle; y recomendar a todo el mundo que vean el documental, que creo que es lo mejor que podemos empezar a hacer por él y por toda la gente que lucha contra las enfermedades llamadas raras y desean que se investigue más y se divulguen para que las conozcan mejor todos los familiares, amigos y conocidos -y los desconocidos- de los que las padecen.

Espero que disfrutase enormemente de su microsegundo de eternidad, Dr. Cristos.




Edito y añado un enlace muy interesante: http://www.lasalasdelavida.com/index.html

sábado, 13 de diciembre de 2008

CASUALIDADES


...Y a la casualidad se le ha antojado que mi queridísimo y recién reencontrado amigo Catman, flamante Catman para mí pero antiguo compañero de casualidades, sea el seguidor número 11, mi número de las casualidades, que rigen mi destino, si es que éste existe, o mi vida, si no es una ilusión; que los sueños, sueños son.

Qué bonito es soñar. Y qué bueno.

El undécimo gato, el top de los gatos, tú, amigo, porque la casualidad lo ha querido... de nuevo ;-)

Bienvenido; espero que te sientas a gusto con esta panda de comentaristas tan estupenda de la que estoy tan orgullosa -¡no es para menos!- y seguro que a ellos les vas a encantar tanto como a mí (bueno, ¡a mí más! :P).

Y aprovecho para dar las gracias también a todos los demás amigos que os habéis hecho seguidores públicos de este blog, Lucía, Fer, Lisebe, Omaha (Beach Boy), Candela, Valentín (VN), Agustín (romerobarroso), corsario sin patente (con ella), Xocas y Esteban, que no sabía yo cuando vi esta aplicación en blogspot y me pareció tan tonta y frívola lo feliz y orgullosa que me iba a hacer sentir. Estaba pensando en hacer una entrada sobre el tema de "Los Seguidores" y todo... Os quiero, de verdad; en internet todo es tan frívolo y efímero, pero yo os quiero porque os siento de verdad, no virtualmente, y sé que estáis ahí y me gusta miraros y leeros y encontraros y veros y, como en el caso de Catman, se da uno cuenta al perder a alguien más aún, y todavía más cuando se le reencuentra por el azar, que en este caso lleva el nombre de Lise... mi querida Lise, mi campanilla, mi hada madrina ;-)

Y también a todos los que no estáis en la foto pero andáis por aquí, frecuente u ocasionalmente, escribiendo o sin hacerlo pero me lo habéis hecho saber por otros medios; que sabéis que el sentimiento es el mismo, y no os nombro porque supongo que no os gusta hacerlo público, pero yo sé quiénes sois y vosotros sabéis que yo lo sé. Gracias, de verdad, muchísimas gracias; no podéis imaginaros todo lo que me dáis y cómo siento vuestra calidez -y vuestra calidad- en mi vida.

A TODOS, ¡GRACIAS!

domingo, 7 de diciembre de 2008

La poesía es un arma cargada de futuro


La poesía es un arma cargada de futuro
Gabriel Celaya

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.


-----------------------------------------------------------------------------------------------

Gabriel Celaya nació en Hernani, Guipúzcoa 18 de marzo en 1911. Presionado por su padre, se radicó en Madrid donde inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un tiempo en la empresa familiar. Conoció allí a los poetas del 27 y a otros intelectuales que lo inclinaron hacia el campo de la literatura, dedicándose desde entonces por entero a la poesía. En 1947 fundó en San Sebastián, con su inseparable compañera Amparo Gastón, la colección de poesía «Norte». Obtuvo en 1956 el Premio de la Crítica por su libro «De claro en claro», al que siguieron entre otros, «Plural» 1935, «Cantos Íberos» 1955, «Casi en prosa» 1972, «Buenos días, buenas noches» 1976 y «Penúltimos poemas» en 1982. En 1986 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Falleció el 18 de abril de 1991 en Madrid.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Poesiasemanal.com te invita a que te adhieras al manifiesto La poesía es una arma cargada de olvidos, visitando el siguiente link: cabrasola.com/cabreodecabras/

Ellos sí lo harían


Adopta. Ellos sí lo harían.
(Gracias, T. ;-) )

viernes, 5 de diciembre de 2008

Funambulistas y lectores empedernidos




El magnífico crítico Ricardo Senabre, a propósito de Vila-Matas en un artículo de Leandro Pérez Miguel sobre Vila-Matas y su novela París no se acaba nunca, para El Cultural de El Mundo:

(...)Para lectores empedernidos

Ricardo Senabre, en “El Cultural”, alude de una manera similar a la fidelidad de Vila-Matas a sus principios: “El lector de Enrique Vila-Matas sabe muy bien que el tema central –y acaso único– de su literatura es, precisamente, la literatura. Cualquiera que sea el envoltorio escogido, las obras del escritor catalán son variaciones sobre el mismo tema. Esto implica que su originalidad no reside, pues, en el tema, sino en las variaciones; no en la posada –digámoslo cervantinamente–, sino en los infinitos caminos, rectos, circulares o zigzagueantes, que puedan conducir a ella”. Eso implica que la suya es “literatura para aficionados a la literatura, para lectores empedernidos, especie en vías de extinción”.
http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/11/10/criticon/1068489231.html



OSCILANDO sobre el CABLE.
VILA-MATAS Y LA ESCRITURA FUNAMBULISTA.


Domingo Sánchez-Mesa Martínez
(Universidad Carlos III)


Las nieblas del futuro que se cierne exigen una mirada que,
en su inevitable miopía, se vuelve menos miope gracias a la humildad y la autoironía

(Claudio Magris)



1. El funambulista Maurice Forest-Meyer atraviesa a modo de clave de lectura o “hilo fantasmal” esta colección de relatos suspendida sobre el vacío, Exploradores del abismo, con la que Enrique Vila-Matas vuelve al cuento tras un amplio y celebrado ciclo novelístico1. Un funambulista es un duelista de la muerte. Y si además tiene la insolencia de colgar un cable entre las torres, ya desaparecidas, del WTC de Nueva York, es un provocador y un temerario. Riesgo y vértigo, técnica y esfuerzo, son tan sólo algunos de los factores que pueden haber movido a Vila-Matas a escoger este personaje como emblema de su último libro. Llama la atención, por otro lado, la coincidencia en el tiempo de la publicación de dos volúmenes importantes de crítica sobre la obra de Vila-Matas (Heredia 2007 y Andrés-Suárez y Casas 2007) que indican el deslizamiento hacia el centro del sistema literario español de una obra hasta hace poco pacientemente instalada en la periferia. Esta ubicación excéntrica no debiera sorprendernos, sin embargo, de creer la tesis de Claudio Magris, para quien todos los grandes autores de la literatura europea del XX han ocupado durante buena parte de su trayectoria una posición periférica en el canon de sus respectivas letras. “Casi siempre el mérito es totalmente independiente del reconocimiento”, decía el mismo Francisco Ayala, sabedor como pocos de esta circunstancia.

Un autor que hace de la literatura, de escritores, lectores, géneros, textos y actividades asociadas el limo fundamental del que se alimenta su escritura2, y que es además excepcionalmente culto — “translector” le llama Mercedes Monmany3 —, tanto en cuanto a su acerbo literario como en sus conocimientos teóricos, es un objeto de estudio muy apetecible, o vampirizable, para el estudioso de la literatura. La nómina de profesores y críticos que firman en los citados volúmenes basta, por sí sola, para comprender la dimensión de la obra de Vila-Matas para el pensamiento literario español contemporáneo. Pero, no nos engañemos, esto no siempre ha sido así… Han hecho falta premios y reconocimientos de primera categoría, tanto nacional como internacional, para que esta atención se consolidase y multiplicase.

2. Orígenes y posición de Vila-Matas en las letras españolas del cambio de siglo. Cultivador acaso de un género diferente dentro de la literatura misma que, un poco al estilo barthesiano, llamaríamos “escritura”, Vila-Matas se nutre en lo esencial de un triple cauce literario:

2.1. La literatura de la negatividad. Son muchos los autores de referencia que se repiten en momentos cruciales de las novelas de Vila-Matas (Kafka, Pessoa, Duchamp, Walser, Gombrowicz, Valéry, Julien Gracq…). Uno de ellos es Claudio Magris, probablemente el intelectual humanista europeo más brillante del momento. Más allá de las citas y el juego intertextual, considero que la presencia de Magris en el pensamiento y la práctica literaria de Vila-Matas es fértil en grado sumo y que la sintonía, con sus diferencias, entre ambos proyectos es muy reveladora. En efecto, el autor de Danubio, Microcosmos o A ciegas ha interpretado el destino de la literatura y la cultura europea contemporáneas también en los intersticios de la novela, el ensayo y el relato de viajes, a partir, sobre todo, de la disolución del gran proyecto de la literatura de la Mitteleuropa en el momento del desmembramiento del Imperio Austrohúngaro. Magris llama a este proceso “la crisis del gran estilo”, que no es, en síntesis, sino la imposibilidad de dar cuenta del mundo de una forma “total”, anunciada ya por Nietzsche, confirmada por Musil en su novela incompleta y fragmentaria, El hombre sin atributos, hasta llegar, entre nosotros, a la misma visión de Francisco Ayala en la escritura híbrida de El jardín de las delicias. No en vano el punto final de Rosario Girondo en la carretera perdida de El mal de Montano fue el encuentro, fantasmal, con Robert Musil, cuyas palabras últimas cifran la importancia de esta conexión centroeuropea en el corazón de la catedral metaliteraria: “Praga es intocable”, dijo, “es un círculo encantado, con Praga nunca han podido, con Praga nunca podrán” (2002: 316). La literatura del no emana de la conciencia de que no existe ya un sentido objetivo de la vida, como creía Pierre Bezuchov. La sinfonía del vacío de sentido tras la efervescencia de la vida burguesa del segundo imperio resonaba en La educación sentimental, una de las novelas preferidas de Kafka. De aquel libro que Flaubert quiso escribir sobre “nada” derivan los grandes héroes de la negación: desde el escribiente Bartleby de Melville, hasta los personajes de Kafka y Walser, que se “arrastran”, dice Magris, “por los rincones oscuros y las fisuras de la vida” (1993: 28), como el Wakefield de Hawthorhe que se aparta huyendo de la prosa del mundo a espacios invisibles, casi paralelos, como en las novelas de ciencia ficción. Son los héroes de la defensa, que tratan de salvar un reducto de su individualidad aislándose y pertrechándose contra el magma imparable de la totalidad social (desde Akaki Akákievich y Goliadkin a Leopold Bloom o a Kien, el hombre-libro de Auto de fe).

Exiliados de la “vida verdadera”, los héroes de la negatividad nos ofrecen un modelo, en negativo, del amor a la vida que es metamorfosis y heterogeneidad, un ejemplo de lucha por el sentido en su perseverante y suicida voluntad de permanecer idénticos a sí mismos - el protagonista de “Niño” afirma: “Vivo fuera de la vida que no existe” (2007: 40). Aquella “poesía del corazón” que anhelaba Goethe se desvanece, y en su lugar nos topamos con “la prosa del mundo”, la red anónima de relaciones sociales en la que el sujeto se convierte en un mero medio (Magris 1993: 22). La mediación social del discurso literario representa la anomia experimentada por el sujeto en estos relatos de la negatividad, novelas que suponen una toma de posición frente a y dentro del conjunto de lenguajes colectivos que son ahí reproducidos, reacentuados y criticados4.

El poeta es el expatriado trascendental, condenado a ese “infinito viajar”, no sólo geográfico y físico, sino interno y espiritual, al que Magris ha dedicado su último libro (2008). En él contrasta el viaje clásico circular, presente hasta Joyce y en el que Ulises regresa a Ítaca encontrando su propia identidad, con el viaje rectilíneo y sin final, cuyo viajero, al modo de Musil, va deshaciéndose de sí mismo, demoliéndose y reconstruyéndose cada vez, abierto a la indeterminación de múltiples posibilidades antes que al principio de realidad. “Viajar, perder países” repite Vila-Matas, evocando a Pessoa. Viaje y escritura significan, para Magris, “desmontar, reajustar, volver a combinar” (Magris 2008, 17). La narrativa más auténtica, continúa Magris, no es la que cuenta sólo a través de la ficción, sino la que recoge trozos de realidad, de sus transformaciones vertiginosas, de un modo parecido a Kapucinksi, el reportero enfrascado en la barahúnda de la batalla, incapaz de una síntesis total. Es la estela abierta por Truman Capote, enfrascado, por cierto, en los peligrosos bucles entre vida y escritura, como el autor empírico de “Porque ella no lo pidió”.

Leído a la luz de los escritos de Claudio Magris, Vila-Matas sería, en suma, uno de los escritores resistentes al nuevo nihilismo postmoderno, a lo que el autor triestino llama “la nueva inocencia” de aquellos “transgresores” que se reivindican como defensores de “lo natural” en sus representaciones artísticas, capaces de suturar la vieja herida del lenguaje, complacidos habitantes de un mundo carente de sentido y de la liberación de tener que buscarlo (1993: 410-437). Hablo de la escritura de Vila-Matas como representante, a fin de cuentas, de la tensión dialógica, de la oscilación propia del siglo XX entre utopía y desencanto. El mundo, la vida, ofrecen su cara más caótica. Anegada y ausente la esfera de los valores y de lo universal no es posible, sin embargo, dejar de aspirar y buscar las formas para establecer o acceder a dichos valores. “El desencanto es un oxímoron, una contradicción que el intelecto no puede resolver y que sólo la poesía es capaz de expresar y custodiar” … “una voz dice que la vida no tiene sentido, pero su timbre profundo es el eco de ese sentido” (Magris 2001: 14).

Como se sabe de sobra, las vanguardias constituirán un capítulo privilegiado de este arte de la negatividad, de esa desconfianza ante lo universal a través del juego combinatorio e intertextual. En efecto, no instalados ya en “la necesidad” de unificar lo real, sino en la “perplejidad” del fluir fragmentario y centrífugo de las cosas, el pastiche y el palimpsesto, el collage múltiple y anónimo, la atomización, los escritores vanguardistas aspiran a superar aquella fractura (Magris 1993: 34). La filiación de Vila-Matas respecto a dichos escritores, así como la tradición centroeuropea de la negatividad, se producirá sin embargo en un contexto diferente, que hace aún más extraña su toma de posición pues, a diferencia de la sociedad de los shandy, Vila-Matas vive un estado mucho más avanzado de decadencia de lo literario, de espectacularización de lo simbólico y banalización de los valores espirituales que siempre estuvieron en el horizonte utópico de la gran literatura contemporánea, por fragmentaria y desencantada que fuera la lucha por los mismos.

2.2. Modernismo literario y vanguardia. En Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas confirma su posición en relación a la historia de la literatura, que es tanto como afirmar una posición en el mundo. La conspiración shandy no era un simple experimento metaliterario, inocuo desde el punto de vista institucional. La libertad inoculada por el juego intertextual y el bucle entre lo sucedido y lo inventado, lo histórico acontecido y lo imaginado o propiamente ficción, se apartaban de las constantes de la nueva narrativa española que, por esos mismos años, era saludada jubilosamente por la crítica española más influyente. Frente a las limitaciones del pacto ficcional en el realismo literario, Vila-Matas se instala en el seno de la vanguardia histórica, como creador casi de post-novelas o de una novela póstuma, en opinión de Domingo Ródenas (2007). Esta ubicación vendría confirmada más tarde por Rosario Girondo, narrador de la pseudoautobiografía literaria que nos ofrece El mal de Montano (2002), fruto de la implosión de la novela en un mecanismo discursivo híbrido, mezcla de novela, ensayo, autobiografía, conferencia y diarios. Tanteada en Bartleby y compañía, esta monstruosa invención – no es fácil encontrar un precedente estructural para El mal de Montano en la narrativa española – se encadena, como un eslabón más, a una literatura ya practicada por Dante en La Divina Comedia, o por Rousseau en sus Confesiones, llamada autoficción por Doubrosvky, y donde también se sitúan, a su manera, Claudio Magris, John Sebald, Paul Auster, Sergio Pitol o Javier Marías. Emparentando sus orígenes con James Joyce, Vila-Matas identifica su Ulises como padre de ese “tapiz que se dispara en muchas direcciones” en que consiste esta escritura de la fragmentación y juego interdiscursivo. Vila-Matas se convierte así, como dice Juan Villoro, en “el gran hermeneuta de los libros de bolsillo” (2007: 364).

Este modernismo o vanguardismo en Vila-Matas se manifestaría, entre otros rasgos, por la tendencia no sólo a lo ensayístico (la enfermedad de lo literario como defensa de la identidad frente a las hordas convocantes de la nada, hundiría sus raíces en Montaigne y sus diarios) sino a lo poético, inclinación manifestada ya por los mejores narradores españoles del 27, Benjamín Jarnés y Francisco Ayala entre ellos. Así lo señala, además de Domingo Ródenas, José Mª Pozuelo al destacar la importancia de la sección IV de El mal de Montano, “Diario de un hombre engañado”, donde la voz narrativa asume una menor distancia respecto a su propia palabra (Pozuelo 2007a: 46). Este peso de lo lírico será confirmado por el propio autor al establecer su particular código de condiciones para la novela del siglo XXI, “la novela del siglo XXI será novela de alta poesía o no será”5. Seguramente no sea tampoco un casualidad que el autor citado en el cierre de dicha sección sea Claudio Magris, quien sabe muy bien, dice el narrador, que no hay nada más subversivo que la literatura “que se ocupa de devolvernos a la verdadera vida al exponer lo que la vida real y la Historia sofocan” (2002: 302). A estas alturas debería estar claro que Vila-Matas parece más un representante tardío de la vanguardia histórica que de la neovanguardia de los 60-70 o de la llamada narrativa posmoderna.

2.3. La tradición de la literatura del humor carnavalesco. En su poética histórica de la novela, Mijaíl Bajtín trazó la genealogía de una forma narrativa destinada a marcar un hito en la literatura moderna, la novela polifónica de Dostoievsky. El autor de Memorias del subsuelo o de El doble acertó a representar la incipiente desmembración de la conciencia contemporánea a partir de un rico entramado de técnicas de enunciación discursiva que le permitía simular la independencia de las voces de sus personajes, a veces de las distintas voces dentro de un solo personaje, y ello a partir del marco trazado por una voz narradora no autoritaria que, como un funambulista, lanzaba cables entre las palabras y las conciencias de sus personajes, armado de un fino oído para la heteroglosia social y de una ironía tan crítica como llena de piedad ante la demolición de la subjetividad, tanto propia como del prójimo.

Una de las contribuciones de aquella genealogía consistió en vincular la evolución de esta forma literaria a la cosmovisión, las imágenes y las prácticas culturales propias del tiempo del carnaval. Cuando revisamos las características de los géneros clásicos de lo serio-cómico (spudogeleo), de la percepción carnavalesca del mundo, cuya memoria de género fertiliza el limo del que emergerá la novela polifónica, percibimos el aire de familia con la escritura de Vila-Matas y su red literaria: la liberación de la distancia épica y del pasado mítico para instalarse en la actualidad, el apoyo consciente en la experiencia y en la libre invención, y la heterogeneidad de estilos y voces (Bajtín 1986).

La sátira menipea, junto con el diálogo socrático, de cuya desintegración proviene, es, según entiende Bajtín, el fundamento genérico de la tradición de la literatura carnavalesca y, posteriormente, carnavalizada. Con sus precedentes en la antigüedad (Heráclito, Menipo de Gádara, Varrón, Séneca, Petronio, Boecio) y su pervivencia en la literatura medieval y del humanismo, (Chaucer, Boccaccio, Erasmo, Moro, Vives, J. Lipsius), pasando por su cumbre y rápido descenso en el XVII y XVIII (Quevedo, Cyrano, Swift, Rousseau, Voltaire) esta tradición enlaza con el modernismo literario (Kafka, Joyce, Ayala, Canetti) hasta imprimir sus huellas en cierta literatura distópica del XX (Butler, Huxley), fertilizando firmas singulares de la literatura del fin del XX (Rushdie, Juan Goytisolo, Carlos Fuentes, Saramago).

Sin tiempo ahora para una ilustración cabal de los rasgos de la sátira menipea en la narrativa de Enrique Vila-Matas - que abordaremos en otra ocasión -, bastará, de momento, su enumeración para dejar al lector que vaya sacando sus propias conclusiones (Bajtín 1986: 160-167): 1) preeminencia de la risa, en el sentido también de “filosofía de la vida”, no de reflejo mecánico ante el chiste, sino como manifestación y actitud humorística ante “la pesadez” del mundo; 2) excepcional libertad de la invención temática y filosófica; 3) creación de situaciones excepcionales para provocar y poner a prueba la palabra del sabio buscador de la verdad, un sabio ridículo o Sócrates grotesco; 4) un naturalismo bajo, a veces extremadamente grosero (el rasgo menos visible en Vila-Matas); 5) predilección por las últimas y trascendentales cuestiones filosóficas; 6) la coexistencia de los tres planos del universo (diálogo con los muertos); 7) fantasía experimental, observación desde puntos de vistas insospechados (umbrales y rincones, entresuelos y perspectivas aéreas); 8) la experimentación psicológico-moral (con locos, perturbados, maníacos, suicidas), con importancia de los sueños, una visión del hombre como ser “inconcluso” y “no coincidente consigo mismo” que conecta y deriva en un dialogismo; 9) escenas de escándalos, conductas excéntricas…; 10) predominio del oxímoron y de fuertes contrastes: el sabio esclavo, el rey bufón, la muerte preñada (con cambios, bruscas transiciones, subidas y caídas); 11) elementos de “utopía” social, a través de sueños o viajes a países desconocidos; 12) amplio uso de géneros intercalados (cuentos, cartas, discursos, simposios…) que son representados con distinta distancia por parte del autor (mayor o menor objetivación o parodia); 13) pluralidad de tonos y estilos en conexión con lo anterior, intenso dialogismo y, por último, 14) orientación a la realidad, a la experiencia más cercana.

3. Exploradores del abismo: escritura cubista del “fuera de aquí”. Vila-Matas, como Forest-Meyer o Philippe Petit, quiere hacernos sentir la vibración del cable mientras atravesamos el abismo de la mano de sus cuentos, del mismo modo que Paul Valéry nos enseñó a percibir la oscilación del sentido en el uso del material verbal de la palabra, como un tablón tendido sobre una zanja, o la grieta de una montaña6.

3.1. ¿Qué es el abismo en la escritura de Vila-Matas? En primer lugar designa la desaparición, la disolución de la subjetividad, la demolición del yo, ya sea puramente literaria (como al final de Doctor Pasavento o en Suicidios ejemplares), ya psíquica, en la locura (de la que Vila-Matas ha declarado que le interesa la libertad verbal y no tanto la realidad del sujeto enfermo), ya biológica, con la muerte misma. De algún modo, como señalara Domingo Ródenas, Vila-Matas ha estado escribiendo de un mismo tema, “el de la desaparición, la disolución, la extinción y, a fin de cuentas, el de la muerte” (2007: 153). El abismo, además de ser un inconmensurable vacío de caída vertical, es un espacio, un territorio, una antesala o umbral (2005: 388; 2007: 40-41) “no nihilista”, que conecta con el cronotopo privilegiado de la literatura carnavalesca. El abismo, que incluso es un color en el cuento “Niño” (2007a:44), no sólo es el final del camino sino, como afirma el propio autor, es el camino mismo o, dicho de otra forma, “no hay camino sin abismo”. Desde su faceta más política, el vacío es el corazón mismo del poder, como muestra el certero homenaje a Francisco Ayala y su cuento “El hechizado” en “Vacío de poder”. El abismo en cuanto vacío puede cumplir también la función de imagen de una poética: “escribir es llenar un vacío”, “vaciar” el cubo del corazón, como decía Álvaro de Campos (2007a: 16). El abismo, por fin, tiene que ver con lo invisible, con lo indecible, es lo que no se entiende, “lo más estimulante” según Vila-Matas, quien parte de dicho principio en otro de sus artículos más iluminadores, titulado a partir de la manipulación de una cita de Kafka “Aunque no entendamos nada”. En este artículo equipara el abismo al misterio, a la “línea de sombra” que separa el territorio desconocido en el que no hay respuestas para las preguntas” (2007b:12). El abismo se convierte así en la imagen de una teoría poética donde el sentido surge de la búsqueda en la penumbra, de la intuición en tanto acción de vislumbrar lo que haya más allá de lo visible. “Nunca se sabe nada, nunca”, decía el narrador ayaliano de “Erika ante el invierno”, como antes reconocía el narrador de Dostoievski en El doble, como antes el de Gógol en “El capote”… “Nunca se sabe lo que pasa por la cabeza de un hombre”…

El viaje, como metáfora casi mítica de la búsqueda del sentido de la existencia, como movimiento en el que ensayar la construcción de la propia identidad, acaba asumiendo la función de principio medular, aunque sea temático, de una estructura narrativa deslizante, abierta e infinita como dice Pozuelo, capaz de conjurar el vacío en cuyos límites se levanta (2007b: 404). El Vila-Matas que se cuela y se inventa en Exploradores del abismo preconiza, como el Ulises magrisiano, moderación y cautela en los viajes físicos, exceso y riesgo en los viajes inmóviles (en la propia casa que es donde se juega la auténtica aventura).

3.2. De la escritura cubista a los límites performativos de lo literario. Si observamos ahora algunos de los rasgos comentados más arriba constatamos que el concepto de “portabilidad” no habría dejado de funcionar, en lo esencial, hasta Exloradores del abismo. Y ello a pesar del recorrido y densidad de El mal de Montano o Doctor Pasavento, novelas que precisaban un ritmo más lento y unas derivaciones más rizomáticas, una amplitud mayor en el arte de la digresión. Portabilidad en tanto levedad y rapidez, cualidades que Calvino anunciaba para la literatura del próximo milenio y que, unidas al principio borgiano de la multiplicidad, ha sabido articular Vila-Matas con agilidad y ritmo magistrales.

Como escritor cervantino que es, el cuento-prólogo “Café kubista” adquiere una notable importancia para comprender el proyecto de Exploradores del abismo. Mezclando, una vez más, información aparentemente real con hechos imaginados, incluyendo la manipulación de las citas de esos autores y de sus obras anteriores7, Vila-Matas parece hablarnos de una especie de “renacimiento” o “metamorfosis”, cuya primera consecuencia es un desdoblamiento (otro más). No olvidemos que, en El mal de Montano, citando a Alan Pauls, el narrador ya valoraba la escritura de diarios en el XX no como reflejo de la realidad sino como registro de una mutación (2002:114).

Que Praga sea la elegida para ubicar el cierre simbólico de este libro-políptico no es casual. También El mal de Montano acababa con una visión de Walser evocando a Praga como ciudad-literatura y relevo, por tanto, del París de la primera parte de la novela. “Café kubista”, por otro lado, es un cuento-poética: “todo libro nace de una insatisfacción”, de un vacío… y escribirlo es llenar ese vacío, un vacío que es un abismo, cuyo contenido, o podríamos decir “sentidos”, son los que se vacían en el libro una vez terminado. O dicho de otro modo, uno escribe de lo que no sabe, de lo que no comprende. Lo que se escribe no reproduce la realidad sino algo más, ese “fuera de aquí” que el narrador-escritor dice tomar del mismo Kafka. Esta máxima condensa el proyecto del libro y responde al deseo de “mantenerse vivos” y dar cuenta de distintas formas de creatividad generadas por la angustia. El cubismo de estos cuentos nace, además de la afinidad con Apollinaire, Max Jacob, André Salmon, Pierre Reverdy, Jean Cocteau o Blaise Cendrars (al que se alude), del ocasional gusto compartido con el cubismo por “ampliar las dimensiones de ciertos espacios y por huir del punto de vista fijo clásico, y permitir que tarde o temprano los cruce la sombra de algún otro explorador del abismo” (2007a: 12).

La metamorfosis del narrador-escritor, tras su “colapso físico”, le convirtió en “otro”, aligerando no sólo su cuerpo sino sus razonamientos. Esa levedad tiene un componente de libertad (Calvino dixit), que le permitirá traspasar límites y umbrales antes no cruzados. Y parte de esa mutación, de esa “disidencia de sí mismo” será la misma vuelta al cuento (14 años desde Hijos sin hijos) afrontado ya no como un territorio amable o juvenil. Como era de esperar, el propio título del libro proviene de cierto equívoco: aunque el narrador creía que la “condición de exploradores del vacío había sido definida por Kafka” en conversación con un amigo, en realidad la frase la había pronunciado él mismo en un artículo — “Explorador que avanza” (Vila-Matas 2008) — pero, eso sí, a partir del recuerdo de una frase realmente pronunciada por Kafka. El narrador aclara que sus exploradores, más que precipitarse se detienen a escudriñar el abismo en sus umbrales, a estudiarlo antes de despeñarse (2007a: 16). Esta encrucijada simbólica, el “umbral” propio de la novela de la crisis, supone según Bajtín ese punto de vista extraño y al mismo tiempo de profunda perspectiva, propio de la menipea. Son exploradores, eso sí, que “tienen un sentido festivo de la existencia”, como el propio narrador, que vacía el cubo de su corazón en “un clima alegre”, “risueño, discreto y geométrico” (16), dispuesto a gestionar con “ironía templada” y “tímida felicidad” el legado literario de su “antiguo inquilino” (17), el autor de la catedral metaliteraria.

Considerando ahora el venero de la literatura del humor, la risa carnavalesca, devenida ya en sonrisa irónica, desencantada pero aún utópica, sobrevuela con agilidad y elegancia estos cuentos. La ironía, ese “potente artefacto para desactivar la realidad” (2004: 35) siempre es en Vila-Matas “autoironía” (“La gota gorda”, “Niño”, “Así son los autistas”). Decía Borges, por boca de Bioy en el inicio de “Tlön. Uqbar, Orbis Tertius” que “los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres”. La escritura es el tercer jinete que provoca esta duplicación. El doble se manifiesta también en la nada patética relación padre-hijo del relato “Niño”, metamorfosis negativa proyectada del padre al hijo (como ya sucediera en el arranque de El mal de Montano). Es éste un conflicto habitual en Vila-Matas (Hijos sin hijos, El viaje vertical) en torno al cual se despliegan algunos de los rasgos de la sátira menipea, en particular la figura del sabio-bufón ridículo (negativo), el tratamiento de cuestiones trascendentes, con visión de los hijos nonatos muertos incluida (bajo el efecto alucinógeno de la ayahuasca) y el umbral de la crisis, la antesala del abismo que Niño no se atreve a cruzar y que su padre narrador cruzará por él, matándole literariamente, mientras le contempla desde la insólita perspectiva de “lo más alto de la Nariz de dios” (2007a: 64).

Junto al familiar clima petesburgués de “Fuera de aquí”, delirante viaje vertical de un funcionario por dos veces viudo, que afronta, sumido en un infinito cansancio, la compleja crianza de sus seis hijos, un ambiente más claramente carnavalesco nos ofrece “Amé a Bo”, incursión paródica en el género de la ciencia ficción, de esos universos paralelos recorridos por los solitarios que pueblan estos relatos. Último superviviente de un viaje interestelar, condenado a ser infinito y rectilíneo, sin límites, el narrador-protagonista (originario, ¡cómo no!, de Faial) enuncia una teoría universal del humor : “sólo el humor es lo que hay más allá de los límites de los límites de los límites ilimitados” (2007: 171). Esta teoría se amplifica, carnavalescamente, en el planeta-utopía a que arriba su nave, “Kajada”, un planeta completamente nevado, habitado por los karibeños, que se la pasan riendo continuamente. No es casual que Vila-Matas regrese al maestro del humor carnavalesco, Sterne, al recordar en aquella “capital universal del humor” que: “La seriedad es un misterioso continente del cuerpo que sirve para ocultar los defectos de la mente” (178). Los nativos, libremente risueños pero abocados a la simplicidad de la pura narración (extinguida en el hogar-Marte, donde “todo se había vuelto no narrativo”) consideran al protagonista como un “infalible”, es decir, un nihilista… La ironía sigue doblándose sobre sí misma, y se va y vuelve, y viene y se va.

Y, por fin, el cuento más arriesgado y culminación de la escritura cubista y abismal de este libro, “Porque ella no lo pidió”. Relato funambulista pero también reticular, experiencia del “fuera de aquí” donde Vila-Matas se ha visto abocado a cruzar los límites de lo literario hacia la vida, y de retorcer a ésta para regresar a la literatura, convencido, finalmente, de que más allá de la literatura “no hay vida, sino un riesgo de muerte” (2007a: 275). Este cuento es la quintaesencia, en estos momentos, de la escritura vilamatiana, el “rien ne va plus” de su funambulismo. Y es un cuento-máquina, un artefacto generador y reciclador de realidad, que se va plegando y bifurcando para cerrarse finalmente de forma brillante.

El lector comienza leyendo una historia, “El viaje de Rita Malú”, donde la artista protagonista, obsesionada doble de Sophie Calle, decide salir del spleen de su condición de máquina soltera (femenina por una vez) convirtiéndose en detective (al estilo de Auster en Ciudad de cristal) para encontrar al escritor Jean Turner, desaparecido en la isla de Pico, en las Azores. Relato de final enigmático que se abre, en su segunda parte, a la sorpresa de ser el cuento escrito por el auténtico protagonista-narrador para responder al reto, real, planteado por la artista y performer (“novelista de pared”) Sophie Calle. La propuesta de llevar un cuento a la vida queda paralizada por distintas circunstancias (la enfermedad de la madre de Calle, sus compromisos con la bienal de Venecia en 2006), doblando el calendario o temporalización del relato la biografía del autor empírico, hasta que el cuento da otra vuelta de tuerca más, un nuevo pliegue, para plantear todo lo precedente como fruto de la escritura imaginativa del narrador, ausente de la vida y deseante de provocarla, en su cuaderno rojo (de nuevo Auster), con la ficción como motor de los hechos. Es precisamente “porque ella no lo pidió”, que el narrador logra, por mediación de su amigo escritor Ray Loriga, provocar la “auténtica” propuesta de Sophie Calle de escribir un “relato-vida” que, por mor del orden del discurso, nuestro protagonista ya ha escrito y lleva en su bolsillo a la segunda cita en el café de Flore de París. Como ya hiciera con sus recuerdos inventados (aquel divertimento tramado con Antonio Tabucchi sobre sus respectivos pasados), Vila-Matas hace pasar por “real” el reflejo en espejo o “mise en abyme” para poder evitar su paralización como escritor, y abrir el final de su yo en el futuro, el fantasma de Pico (Islas Azores). Lo más divertido y estimulante de este mecanismo de relojería narrativa es que Vila-Matas, salvándose de quedar bartleby, sabe desatar la historia, dejando el relato como un desafío de duelista que, estoy convencido, tendrá futuros capítulos.

4. Al final del cable. Con su tímido amor a la vida, como Claudio Magris, Enrique Vila-Matas ha demostrado que ningún escritor que se tome en serio su trabajo puede renunciar a la máxima ambición de originalidad en la escritura literaria8. En esa pertinaz apuesta por la gloria solitaria el proyecto narrativo de Vila-Matas puede entenderse mejor, como sugiere Juan Villoro (2007: 362), a partir del modelo cervantino de la escritura desatada. Esta búsqueda de “estructuras de libertad” en y desde la literatura, incardinada en la red que, de forma simplificada, hemos bosquejado a partir del encuentro de la tradición de la literatura del humor carnavalesca, la narrativa de la negatividad y la escritura vanguardista, desemboca hoy en esta escritura funámbula que culmina en Exploradores del abismo. Dueño de una prosa emparentada con la de Kafka, “de enrarecida contención, que quema como lo hace el hielo” (Villoro 2007: 366), Vila-Matas ha logrado una obra imprescindible, de una trascendencia no solemne (Masoliver Ródenas 2007: 371), refractaria a toda forma de énfasis, que nos divierte de forma “infinitamente seria” y provoca intelectualmente, que exorciza nuestros demonios, la conciencia de nuestros límites, con un dispositivo narrativo verbal de gran potencia inmersiva para el lector, exigente pero generoso en su ejercicio de la inteligencia y también de la poesía, en el sentido amplio contemporáneo de lo poético.

5. Bibliografía

Andrés-Suárez, Irene y Casas, Ana (eds.), 2007, Enrique Vila-Matas, Cuadernos de Narrativa, Neuchatel, Universidad de Neuchatel / Arco Libros, 2ª edición.

Bajtín, Mijaíl M., 1986, Problemas de la poética de Dostoyevski. T. Bubnova (trad.), México, FCE.

Heredia, Margarita, 2007, Vila-Matas portátil. Un escritor ante la crítica, Barcelona, Candaya.

Magris, Claudio, 1993, El anillo de Clarisse. Tradición y nihilismo en la literatura moderna. P. Esterlich (trad.), Barcelona, Península.

Magris, Claudio, 2001, Utopía y desencanto. Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad. J.A. González (trad.), Barcelona, Anagrama.

Magris, Claudio, 2008, El infinito viajar. Mª Pilar García (trad.), Barcelona, Anagrama.

Masoliver Ródenas, Juan Antonio, 2007, “Vila-Matas y el viaje al fin de la noche”. En M. Heredia (ed.), 2007, págs. 371-374.

Pozuelo Yvancos, José Mª, 2007a, “Vila-Matas en su red literaria”. En I. Andrés-Suárez (ed.), 2007, págs. 33-47.

Pozuelo Yvancos, José Mª, 2007b, “Creación y ensayo sobre la creación en la obra de Enrique Vila-Matas”. En M. Heredia (ed.), 2007, págs. 388-404.

Vila-Matas, Enrique, 1985, Historia abreviada de la literatura portátil. Barcelona, Anagrama.

Vila-Matas, Enrique, 2002, El mal de Montano, Barcelona, Anagrama.

Vila-Matas, Enrique, 2004, París no se acaba nunca, Barcelona, Anagrama.

Vila-Matas, Enrique, 2005, Doctor Pasavento, Barcelona, Anagrama.

Vila-Matas, Enrique, 2007a, Exploradores del abismo. Barcelona, Anagrama.
Vila-Matas, Enrique, 2007b, “Aunque no entendamos nada”. En Andrés-Suárez, I. y Casas, A. (eds.), 2007, págs. 11-27.

Vila-Matas, Enrique, 2008, El viento ligero en Parma, 2ª ed., México D.F., Sexto Piso.

Villoro, Juan, 2007, “La escritura desatada. Vila-Matas rumbo a Doctor Pasavento”. En Heredia, M. (ed.), págs. 361-366.


--------------------------------------------------------------------------------

1 En una entrevista concedida al blog de K. Heredia, “Vila-Matas, el impostor” (28-11-2007) el autor aclara la cercanía de este personaje con Philippe Petit, el equilibrista que cruzó un cable tendido entre las Torres Gemelas, el 7-8-1974. http://kevinheredia.mundua.com/2007/10/
2 “Pliegue de una fuga en espiral que se alimenta a sí misma de literatura”, dice José Mª Pozuelo a propósito del diario en que deviene Bartleby y compañía (Pozuelo 2007a, 34).
3 M. Monmany “Y Kafka se fue a nadar”, en M. Heredia (ed.), 2007, págs. 105-108.
4 Pierre Zima realizó este tipo de lectura sociocrítica de la ambivalencia y la indiferencia novelesca en Proust, Kafka, Musil, Camus, Moravia o Robbe-Grillet, en libros como L´Ambivalence romanesque, 1980, Paris, Le Sycomore, o Manuel de Sociocritique, 1985, Paris, Picard.
5 Hablo de su texto (inédito en este momento) “Perder teorías”, leído en el curso “La literatura portátil. Introducción a la obra de Enrique Vila-Matas”, celebrado en la Universidad Carlos III (10-11 abril de 2008).
6 Paul Valéry, 1998, Teoría poética y estética. Trad. de Carmen Santos. Madrid, Visor, La balsa de la Medusa, pág. 75.
7 Vid. capítulo VI de Historia abreviada, “Nuevas impresiones de Praga” en E. Vila-Matas (1985).
8 Y es que, como afirmaba Ricardo Senabre en sus críticas del escritor catalán, Vila-Matas es un caso de una irreductible individualidad y de una originalidad muy singular en la literatura española de las últimas cuatro décadas. Reseñas en “El Cultural” (Diario El Mundo) de El mal de Montano (19-12-2002) y Exploradores del abismo (6-8-2007).
-----------------------------------------------------------------------------------------
Como el texto ha quedado un poco escaso, añado la crítica de Ricardo Senabre para Exploradores del Abismo, porque me da la gana y porque es el libro más reciente que he empezado a leer y con él estoy:

Exploradores del abismo
Enrique Vila-Matas
Anagrama. Barcelona, 2007. 287 páginas, 17’10 euros




Enrique Vila-Matas. Foto: Antonio Moreno





Quien se acerque a esta nueva obra de Enrique Vila-Matas tras haber advertido que la nota de contracubierta la califica de “serie de relatos”, deberá reconsiderar con cautela esta clasificación, o bien entender el vocablo 'relato' con el significado más lato posible, porque no es algo equiparable a una colección de cuentos habitual. Así, el relato inicial –sin duda un texto narrativo en sentido estricto– es, en realidad, un prólogo cuyo narrador –que se refiere al volumen como “libro de cuentos”– es fácilmente identificable con el autor; el segundo, titulado “Otro cuento jasídico”, es un fragmento de Kafka con una levísima modificación; “Vacío de poder” narra esquemáticamente la historia contenida en un conocido cuento de Francisco Ayala; “Exterior de luz” está constituido en buena parte por una serie de glosas en torno a las Prosas apátridas del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (nombrado erróneamente como “Juan Ramón”); “La gloria solitaria” comenta aspectos de una obra de Don DeLillo dedicada a la soledad de los artistas. Incluso el epílogo consiste en tres líneas tomadas de un texto de Peter Handke. Como no podía ser de otro modo en el caso de Vila-Matas, y por mucho que el autor insista en haber procurado dar un giro radical a su obra con estos escritos, cada página está impregnada de literatura, y las vidas que en ella se muestran pertenecen sólo en parte al mundo de la ficción: el autor que confiesa haber sufrido un “colapso físico” (pág. 13) del que surge esta vuelta al relato breve, coincide con el narrador de “Iluminado”, que asegura haber pasado por la experiencia de una intervención quirúrgica “después de sufrir un importante colapso físico” (pág. 202), con el Andréi Petróvich Petrescov de “Fuera de aquí”, que ha sufrido “una importante operación hace seis meses” (pág. 123), o con el personaje que cuenta la historia de “Porque ella no lo pidió” y que también evoca su “colapso físico” (pag. 257) a la vez que urde una crónica –que luego resulta ser inventada– acerca de un proyecto en común con la artista Sophie Calle, ser real convertido en ente de ficción, proyecto que consiste precisamente en que el escritor compone una historia con un personaje real que tratará luego de vivirla, con lo que la literatura determina y gobierna las acciones del sujeto, cuya obligación es cumplir escrupulosamente lo que el escritor le ha inventado. Es sin duda Vila-Matas el que confiesa en su conversación con Sophie haber sufrido la tentación de ir hacia el “más allá de la literatura”; en definitiva, de “trasladarme de la literatura a la vida” (pág. 275), para concluir finalmente que “para mí la literatura siempre sería más interesante que la famosa vida. Primero porque era una actividad mucho más elegante, y segundo porque me había parecido siempre una experiencia más intensa” (pág. 275). Aquí se encuentra el núcleo, el meollo explícito de la creación literaria de Vila-Matas, que sus lectores y “letraheridos” reconocerán sin vacilación.

El autor entra y sale de los relatos, oscila entre los datos de la crónica y las acciones imaginadas, borrando así constantemente –o dejándolas brumosas e imprecisas– las fronteras convencionales entre realidad y ficción, entre vida y literatura. Si, por ejemplo, las entrevistas con Sophie Calle son inventadas, ¿lo serán también las conversaciones con el escritor Ray Loriga? ¿Qué hay de real y qué de inventado –es decir, cuánto existe de vida y cuánto de literatura– en el personaje que se asoma a la vida anotando en el tranvía frases ajenas hasta que deja de hacerlo en “La modestia”? ¿Cuánto en las relaciones con el hijo de “Niño” o en el personaje ensimismado de “Así son los autistas”? Dos relatos siguen, además, deliberadamente módulos literarios conocidos: “Fuera de aquí” está concebida como una “falsa novela rusa” al estilo de Gogol o Chéjov, mientras que “Amé a Bo” responde al esquema de las novelas de naves espaciales y mundos remotos.

Interesante, como era de esperar, Exploradores del abismo hubiera necesitado algún repaso para pulir usos poco recomendables: “apercibirse” por ‘percatarse’ (p. 41), “en una semana” por ‘dentro de una semana’ (p.117), “posicionarse” (p. 194), “enfrentar” por ‘afrontar’ (p. 211); o fórmulas inanes: “supervivencia pura y dura” (p. 205), “núcleo puro y duro” (p. 207), “no me veía para nada haciéndolo” (p. 24).


Ricardo SENABRE


Tres Cuestiones para Vila-Matas –¿Desde cuándo es Enrique Vila-Matas un explorador de abismos? –Se anunciaba ya en unas líneas de Doctor Pasavento: “Tengo algo de equilibrista que, en una alameda del fin del mundo, está paseando por la línea del abismo. Y creo que me muevo como un explorador que avanza en el vacío”. – En uno de los relatos del libro, el narrador asegura que sus “reprochadores” le exigen contar historias de la vida cotidiana “con sangre e hígado”... ¿Lo ha conseguido con este libro? –¿Cómo voy a cometer el error de seguir el dictado sangriento de mis reprochadores? Aunque sangre no falta en el libro. En el último cuento, por ejemplo, no se sabe si Sophie Calle me ha vampirizado o soy yo el que la ha vampirizado a ella. –¿Por qué se disfraza tras Kafka y Borges? –Todos mis personajes se preguntan si dar un paso más allá y, en el caso de darlo, cómo hacerlo. Pero para esas dos preguntas mis personajes no necesitan disfrazarse de nada. Es mi libro menos contaminado por otros autores. Nunca estuve tan solo ante el peligro.

http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/21117/Exploradores_del_abismo/


http://www.enriquevilamatas.com/escrsanmesa1.html

jueves, 4 de diciembre de 2008

Vender el Arte


Hoy me he llevado una gratísima sorpresa al ver el último artículo del blog de Vítor Mejuto que sigo en silencio y que tanto me gusta, y que recomiendo en la columna de la izquierda, llamado "Placer en silencio" (el artículo o "entrada"; el blog se llama "No tiene pérdida", en vez de "No se te ocurra perdértelo"...).

En él, una preciosa foto en la que, de perfil, Lugrís Vadillo, el hijo también pintor de Urbano Lugrís, posa junto a un pequeño mural de su padre pintado en un baño de un restaurante coruñés -como tantos otros que aún quedan por bares y cafeterías y que son tan poco cuidados; en una cafetería de la Calle Real hay un mural enorme que ocupa toda la pared a lo largo y ni cristalera siquiera tiene: la gente se sienta allí apoyando la silla, los bolsos, chubasqueros mojados y cabezas sobre el mural... Así tratamos aquí al arte. Aquí, en el mundo.


Quizás de la misma forma que surgió la obra, como supongo, dado que muchos pintores y otros artistas que tuvieron su vida bohemia y vivieron a veces (muchas, pocas) en el lado oscuro, que no era tan bonito como hoy nos lo pintan y cuentan, y pasaron necesidades y épocas difíciles económica y emocionalmente, vidas duras y altibajos extremos; y tuvieron que ingeniárselas para obtener manduca, o bebercio o lo que se terciara necesario en el momento que fuera, y así muchos vendían no su alma al diablo sino su arte al que les prodigaría de tales viandas, víveres, ¡mendrugos!, leche, licores, vinos, catres, camastros, jofainas, palanganas y todo tipo de provisiones... o lo que fuera menester, ya que no todo vale lo que cuesta, ni los precios son los valores, y en ese momento hicieron muy bien, dicho sea de paso, aunque la pena sea que en éste no nos demos cuenta de proteger ese patrimonio que debería ser casi (o sin casi) sagrado, que las instituciones deberían actuar y los particulares denunciar, pero seguimos yendo a los restaurantes y cafeterías y hacemos una foto y quedamos tan contentos...

No debería comerciarse con el Arte; si realmente fuésemos un planeta civilizado sería un bien común, como el aire que respiramos. Pero mientras estén muriéndose los niños en África con la desnutrición, continúen las guerras y aquí nos alegremos porque un hombre "de color" llegue a la presidencia de los Estados Unidos que gobiernan el mundo rico -el pobre no les interesa- y aplaudamos sus decisiones si nos favorecen, mirando para otro lado y quejándonos cuando no nos toca algo, eso, casi, será lo de menos.

Sirva esta entrada, que por una vez he escrito yo solita y de un tirón, para homenajear al señor don Urbano Lugrís, a su hijo, a César Quián (el autor de la fotografía que reproduzco) y a Vítor Mejuto, que me ha dado el placer de escribir esto.

Espero que os agrade.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Eres "legal"?

Legalidad o Usura: los comentarios sobre la nueva campaña del Ministerio de Cultura que me habría gustado reflejar y alguien lo ha hecho por mí mucho mejor por lo que lo traigo para que leáis y opinéis.




Las 10 aclaraciones de la campaña del Ministerio de Cultura



editada por inniyah el Martes, 02 Diciembre de 2008, 18:51h
desde el dept. ministerio-de-derechos-de-autor/a

El Ministerio de Cultura lanzó hace unos días su campaña "Si eres legal, eres legal", incluyendo lo que se denominaron "las 10 mentiras más difundidas sobre propiedad intelectual", con el propósito de rebatir determinados argumentos a propósito de la descarga y utilización de contenidos por Internet o el uso de las redes P2P. La reacción no se hizo esperar, y algunos colectivos presentaron su "antidecálogo" respondiendo a las afirmaciones de la campaña. Varios abogados españoles han realizado un análisis de dichos decálogos a la luz de la legislación actual.

http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/02/1859231&from=rss


Reacciones y actualización, aquí http://www.baquia.com/noticias.php?id=14389

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Editado el lunes 22 de diciembre para añadir esto:

Demostrado: descargarse archivos de las redes p2p no es delito
editada por manje el Domingo, 21 Diciembre de 2008, 18:49h
desde el dept. en-la-calle
Isaac Hacksimov nos cuenta:
« Una vez más lo hemos demostrado: descargarse archivos con copyright desde las redes p2p es legal mientras no haya animo de lucro. El Ministerio de Cultura del PSOE, sin embargo, aliado con los lobbies de la industria cultural (encabezada por la SGAE y ahora representados bajo la llamada "Comisión antipiratería") ha abierto un proceso de control y regulación de la red sin precedentes. Este plan para terminar con el derecho de acceso a la cultura viene acompañado de una millonaria campaña de propaganda pagada por todos nosotros y en la que se vierten falsedades como la que hemos desmentido hoy: que descargarse archivos sin animo de lucro de las redes p2p es ilegal. No lo es. Hace 10 días enviamos un burofax certificado al Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil avisando de la descarga pública. No nos han detenido, los jueces y policías españoles se han pronunciado previamente afirmando que NO es delito.»

Tras esta demostración pública de sus mentiras conocemos cuál será su siguiente paso: una reforma de ley que nos impida repetir esta acción, que nos prohíba lo que nos es legitimo por derecho, la libertad de información y la difusión de la cultura. El Ministro de Cultura Cesar Antonio Molina ya se ha pronunciado anunciando medidas que ha calificado literalmente de "antipopulares" (es decir, que va dirigida contra la población, a diferencia de las medidas impopulares, que pueden ser buenas o malas a pesar de no gozar de la simpatía de la población 1). Aunque sabemos que cualquier reforma legal se traducirá en un desarrollo tecnológico que impida su aplicación real, esa no es razón para permitir que sean los lobbies de la industria y la SGAE quienes decidan las leyes que nos gobiernan. Esta campaña buscaba demostrar sus mentiras, a partir de este momento hay que demostrarles que ahora la red actúa.

Para citar la fuente y además ver los enlaces, aquí:

http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/21/1830217&from=rss

domingo, 30 de noviembre de 2008

QUINÍN

DISTINTAS FORMAS DE AMOR A LOS ANIMALES:



Aquí cuento el final de la película, así que es mejor que veais el vídeo primero.

«Quinín» no tendrá su San Martiño:


cerdo peculiar
«Quinín» no tendrá su San Martiño
El marrano más famoso de Galicia se ha librado al fin de pasar por el matadero, aunque ahora se resiste a separarse de la familia que lo cuidó en el último año

Autor:
Luisa Gutiérrez


Al cerdo más popular de la Costa da Morte ya le espera un nuevo hogar. Quinín cambiará los paisajes de Dumbría por los de Carral, en donde llevará una vida de lo más acomodada. Sus nuevos dueños -que de momento prefieren estar en el anonimato- han construido una caseta para que se resguarde y pueda conservar la independencia de la cochiquera en la que vivía. En lo alto, han mandado colocar un cartel con el nombre del marrano. «Vai estar moi ben porque esta xente vai coidalo á perfección e non o van matar, que iso é o que nos importa», explicaba ayer Carmen mientras lo acariciaba por última vez.
Por si esto fuese poco, en su nuevo hogar habrá una persona encargada de cuidar a Quinín, y acompañarlo para que no se sienta solo. «É que está acostumado a estar con xente, por iso nos convenceron estas persoas, porque sabemos que vai estar moito mellor, nós aquí non podemos telo», insiste su cuidadora.
A pesar de que todo parece estar siendo positivo, el cerdo «non anda moi católico estes días», según cuenta su familia. Ayer, sus nuevos dueños intentaron llevárselo, pero el marrano se negó a subir al remolque. «É como se entendera todo o que estamos dicindo na casa. Estou convencida de que escoita e dáse conta do que dicimos porque non quere saír da cuadra e anda con moito medo».
Plan de engaño
Antonio y Carmen han diseñado un plan de engaño para conseguir que Quinín se vaya con su nueva familia. «Non lle imos dar nada de comer e mañá [por hoy] temos pensado poñerlle unha pota de caldo no remolque para ver se así cae na trampa, entón chamaremos aos compradores para que veñan a buscalo». En Dumbría están tristes con la marcha de Quinín, ya que en los últimos meses se había convertido en la atracción de la localidad. De hecho, en los últimos días han sido muchas las personas que han llamado a Carmen para negociar la venta del cochino. «Aínda hoxe chamou un señor de Noia que estaba interesado no prezo, pero xa lle dixen que chegaba tarde e que xa negociáramos con outro comprador. Tamén veu unha persoa da Coruña que nos ofrecía 3.000 euros, pero ao velo asustouse porque non se imaxinaba que era tan grande», asegura Carmen.
Pero si ya se ha librado del matadero, ahora Quinín tendrá que luchar por conservar la salud, ya que los 200 kilos que pesa pueden jugarle una mala pasada. Atrás quedan los tiempos en los que el cerdo se paseaba a sus anchas por Dumbría, en compañía de su inseparable amiga Tila , la perrita que cuida también la familia. De hecho, fue una de esas aventuras la que lo lanzó al estrellato mediático.
Enfermo
La historia de Quinín fue peculiar desde el principio. Cuando lo compraron, sus dueños pensaron que padecía alguna enfermedad, ya que apenas comía. «Pensei que tiña algo porque non probaba bocado, nin o veterinario sabía o que lle pasaba porque era demasiado pequeno. Entón, empecei a sacalo con Tila e, pouco a pouco, os tres fixémonos amigos. Así comezou esta historia», explica Carmen. De hecho, Quinín vivió en el anonimato durante los primeros meses de vida, pero en septiembre la gente empezó a pensar qué pasaría con aquel gracioso marrano que se comportaba como un can. Así comenzaron una serie de negociaciones, en las que la familia llegó a pedir hasta 12.000 euros por el animal.
En Dumbría, ayer no se hablaba de otra cosa. «Estamos un pouco tristes, porque nunca imaxinamos isto, pero os novos donos son moi boa xente e din que podemos ir visitalo cando queiramos, porque lle queremos moito». Pero la familia promete más: «O seguinte porco que merquemos chamarase Quinín II», admitió ayer Carmen. Lo que está claro es que pocos cerdos en Galicia han sabido ganarse a la gente como lo ha hecho Quinín, al que, contra todo pronóstico, al final no le llegó su San Martiño.

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/11/29/0003_7353725.htm


Extrañas formas de amar a los animales cuando anda don dinero de por medio. Pero si el fin justifica los medios...

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!