Gracias a y dedicada a y conocida por y comentada por

Relato del Presente, que me la dio a conocer así:
(...)El Fantasma de Canterville es uno de mis textos favoritos de todos los tiempos.
En Argentina, algunos más, otros menos, lo conocemos de memoria.
Resulta que en 1975, todavía teníamos un gobiernos pseudo democrático. Y digo pseudo, porque si bien era una Vicepresidente ejerciendo la Presidencia tras el fallecimiento de Perón, se había rodeado de determinada gente que reprimía casi tanto como si se tratara del Kremlin de la década del 50.
Por esos años, un muy jóven Charly García, todavía integrante de Sui Generis, había escrito una canción, un blues propiamente dicho, que iba a estar incluído en un disco y fue censurado. La canción se llamaba el Fantasma de Canterville y su letra no estaba precisamente basada en el cuento, pero si tenía algunas frases que daban para la comparación.
Fue censurada también por el gobierno militar posterior, pero con tanta prohibición, nunca lograron que se transformara en un himno popular y un grito de libertad.
Puntualmente fue censurada por distintas palabras utilizada en el texto, como "legalidad", "acribillado", "matarlos" y "merro" que es una hierba con la que se llamaba vulgarmente a la marihuana en los setenta.
Más allá de ello, la idea de gritar contra el sistema estaba latente y encima, al ponerle el título del Fantasma de Canterville consiguió que mucha gente escuchara la canción, aún sin gustarle demasiado el naciente rock en castellano.
La letra es la siguiente.
Yo era un hombre bueno, si hay alguien bueno en este lugar.
Pagué todas mis deudas, pagué mi oportunidad de amar.
Sin embargo estoy tirado y nadie se acuerda de mí. Paso a través de la gente como el Fantasma de Canterville.
Me han ofendido mucho y nadfie dió una explicación. Ay, si pudiera matarlos, lo haría sin ningún temor.
Pero siempre fui un tonto que creyó en la legalidad, ahora que estoy afuera ya se lo que es la libertad.
Ahora que puedo amarte yo voy a amarte de verdad. Mientras me quede aire, calor nunca te va a faltar.
Y jamás volveré a fijarme en la cara de los demás, esa careta idiota que tira y tira para atrás.
He muerto muchas veces acribillado en la ciudad. Pero es mejor ser muerto que un número que viene y va.
Y en mi tumba tengo merro y cosas que no me hacen mal. Después de muerta, nena, vos me vendrás a visitar.
Si te interesa, te paso la canción por mail.
(...). Nuevamente, me encanta leer a Wilde.
(...)
Espero que te guste. Es la primera versión que se hizo del tema, en un recital en vivo y fue censurada del disco que registró el evento.
Charly en el piano y voz. Muy jovencito.
_____________________________________________________________________________________
Me encantó, por supuesto. Por eso la traigo aquí, para compartirla con todos vosotros y que conozcáis su historia.
Gracias, Relato.