Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

¿Regalos de Navidad?



Con este precioso vídeo aprovecho para, otro año más, ahora que los Reyes Magos (y Papá Noel, grñññ) andan comprando regalitos, recordar que aunque lo parezcan, los animales no son juguetes ¡y ni se compran ni se venden! ni menos aún se regalan... Si alguien desea de verdad y realmente y con todas sus consecuencias y compromisos un animal, que lo adopte. En internet se pueden encontrar todas las protectoras de España, las más cercanas a vuestra ciudad, o la de esa a la que vais a hacer un viaje; toda la información y todo el asesoramiento; y son animales que están esperando un hogar porque alguien que quizás los regaló como un capricho los abandonó. Claro que...


ANTES DE ADOPTAR
Los animales, por muy adorables que parezcan, no son juguetes.

Los animales abandonados que recogemos en las protectoras son fruto de la irresponsabilidad y crueldad humanas que acepta la custodia de animales sin ser consciente de sus obligaciones como propietario.

Abandonando un gato estás condenándolo en la mayoría de los casos a una muerte lenta y angustiosa. No sabe buscarse la vida y eso sin contar los peligros que de por si conlleva vivir en la calle (atropellos, escasez de agua o alimento, frío, enfermedades y desalmados capaces de hacer daño a un ser indefenso)

Para acabar con esta situación existe una primera y, a priori, obvia premisa: si no puedes cuidar de un animal, NO LO TENGAS.

Parece simple pero las cifras de abandono indican que no lo debe ser tanto. Tener animales domésticos ES UN PRIVILEGIO. Antes de compartir la vida con un animal debes tener en cuenta algunos aspectos básicos:

¿tienes tiempo para cuidarlo?(aseo, paseos, juegos, limpieza de arenas, visitas a la clínica veterinaria...)
¿tienes sitio para él? (en casa, en el coche, en el lugar de vacaciones...)
¿tienes dinero suficiente? (comida, arena, desparasitadores, vacunas, adiestramiento, imprevistos...)
¿tienes alguién que lo cuide en tus vacaciones? (familiares, amigos, dinero para una residencia)

Y todo esto durante toda su vida, unos quince años en el caso de los gatos...

No queremos que nuestros peludos pasen a formar parte de esas frías estadísticas de abandonos, por eso pedimos que se medite esta decisión DESDE ALDEA FELINA TE ROGAMOS QUE REFLEXIONES ANTES DE ADOPTAR UN ANIMAL.

Una vez tomada la decisión, debes escoger al animal más adecuado a tus características y hábitos de vida (por ejemplo, un cachorro no puede pasar diez horas solo).

Y, por supuesto, NUNCA COMPRES, adopta. Habla con nosotros, te ayudaremos en la elección. Ten presente que:

Los animales de las protectoras son exactamente iguales a los otros. No están necesariamente enfermos y, por regla general, los traumas se les curan con cariño y paciencia
Todos los animales pueden adaptarse a una nueva familia tengan la edad que tengan. Que sólo aprendan los cachorros es totalmente falso. Además, un cachorro requiere mucho trabajo para educarlo. Son adorables pero hacen sus necesidades en cualquier sitio, destrozan todo y requieren conocimientos para adiestrarlos. De un adulto ya sabemos su tamaño definitivo, son limpios y, como conocen lo que es el abandono, aprenden rápidamente pues su único objetivo es contentar a su familia.
Y, por favor, no descartes animales viejos, enfermos o mutilados. Darles una vida feliz en sus últimos años es una experiencia que no se puede explicar con palabras.

Fuente: ALDEA FELINA


viernes, 1 de mayo de 2009

Días raros de abril




Han sido estos unos días raros. Difíciles, fáciles, alegres, tristes, pero ninguno normal. Quizás lo anormal es ser normal, pero creo que en la vida cotidiana no pasa eso exactamente cuando uno tiene una rutina dentro de su caos particular. Han pasado unas cosas mientras que otras no han tenido lugar.

He tenido ocasión de acercarme a muchas personas de una manera más íntima de la forma habitual en que me comunicaba con ellas y ha sido una experiencia tremendamente agradable y enriquecedora; estoy muy agradecida por haber tenido la suerte de conocerles y de ser correspondida o, quizás debería decir que son personas extremadamente educadas y atentas, algo que personalmente valoro mucho, muchísimo. Encima, por si esto fuera poco, tremendamente cariñosas, con lo cual no tengo palabras para ellos. Son muchos con los que debería ahora quedar, a los que debería llamar, a los que tendría que escribir, pero no puedo: mi cabeza necesita el empleo de la técnica de cabeza de chorlito, que si no he contado ya anteriormente ya explicaré en su momento, aunque creo que, como suele decirse, a buen entendedor pocas palabras bastan.

Pero a la vez me siento en deuda con todos ellos, me gustaría poder expresar todo lo que siento pero la inevitabilidad de la necesidad de no pensar en alguna de las cosas que debería decirles me hace callarme y quedar como una maleducada; eso es lo de menos, lo que piensen de mí; lo que me hace daño es no corresponder a cada uno como se merece.

También me han hecho la faena del siglo con los nuevos grados y la nueva carrera que estaba iniciando y acabando al tener la oportunidad de acceder directamente al segundo ciclo, cosa que ya no me da tiempo a hacer. En cualquier caso, me sigue apasionando y seguirá cada vez más la Antropología Social y Cultural. María, nos veremos igual ;-)

Han pasado muchas cosas, decía; de las que han pasado destacaría mi nueva librería; tengo un salón precioso y enorme en el que me han hecho a medida otra librería más ocupando dos pareces enteras además de una tercera pared en la que ya tenía unas librerías, porque tenía tantos libros apilados que ya no cabían por la casa, y eso que mi casa es grande, pero una cosa es el glamour de unos libros por aquí y por allá, el encanto entrañable y casero de encontrarlos desperdigados por la casa, como a las plantas o al gato, mi queridísimo gato, y otra las montoneras que estaban a punto de desmoronarse y provocar si no una catástrofe, un buen estropicio. Estoy muy contenta con el resultado de la librería, “queda” muy bien. Tengo más obras en casa y me doy cuenta de lo que me dijo hace poco un queridísimo amigo, muy especial: en el fondo uno es como su casa. Pues sí, mi casa es a mi entero gusto, no tiene todo lo que me gustaría, hay cosas en obras porque la reforma es inminente pero también hay otras que la hacen de lo más confortable, una casa para vivir y estar, no una casa de adorno, pero en la que guardo también mis tesoros, en la que viven mis plantas que cuido con mimo y esmero, en la que habitan mis sueños y mis fantasmas y mis recuerdos y mis olvidos, que también son parte de mí, claro que sí. Va a quedar muy bonita: todo tiene arreglo y poco a poco se está haciendo una casa bella y hermosa, la casa que yo quiero tener.


He pasado por primera vez en mi vida mi cumpleaños físicamente sola -bueno, sola no; con Max- debido a una gastroenteritis (otra) unida a una gripe simultánea -por si fuera poco, ambas contagiosas con lo cual he prohibido la entrada a mi casa, a pesar de que con algunas personas queridas me ha resultado difícil, pero ha sido “llevadero” porque mi parte infantil pervive en los días de mi cumpleaños en que me siento la reina del día y soy feliz, jamás se me ocurre pensar que tengo un año menos sino que cumplo un año más, igual que los niños, y que es mi día, MI DÍA, y con vosotros también lo celebré en su momento y me alegrasteis un montón.

También tuve el cumpleaños de mi hermano, que fue anterior a mi enfermedad y con lo cual pude disfrutar de una fiesta familiar de las que tanto me gustan en su casa, con su mujer, mi cuñada y a pesar de ello queridísima amiga y hermana, y mi adorada sobrina, mi favorita, le digo siempre, a la que pude achuchar todo lo que quise y con la que charlé y jugué y me reí, con sus cinco añitos, y la barriga de mi cuñada donde se aloja confortablemente mi futura sobrina que llegará a mediados de julio si todo sigue igual de bien como hasta ahora.


He leído mucho y me ha gustado mucho todo lo que he leído; sin embargo he llegado a un punto en el que leo ya tan rápido (incluso la buena literatura, con sus pausas imprescindibles) que hacen que me resulte muy difícil un libro maravilloso y que tantos me habéis recomendado leer: Espejos, de Eduardo Galeano. Me encanta, pero debe leerse tan despacio como la poesía, al menos como leo yo los poemas; yo no puedo leer un libro de poesía de un tirón; pues tampoco puedo leer a Galeano seguido. Qúería dedicarle mi tiempo exclusivo a él (a veces suelo leer varios libros a la vez) pero esta vez era sólo su libro, aunque creo que debo cambiar el chip y coger alguno más y alternarlos, y que sea toda una biblia de cabecera para leer a sorbitos, como un rico licor, como un suculento manjar, como los delicatessen de la vida, comestibles o no, o como el mejor champán del mundo (extra brut y de una marca que no voy a decir, y sin que se me enfaden los catalanes ya que hay cavas estupendos como los hay malos y como hay champanes malos, por supuesto, pero mi favorito es mi favorito…).

Un día también de abril entré a leer mi correo pensando en contestar y bloguetear un poco, pero me paré ante un mensaje que no había leído antes, con mi mente de zapping o de ratón cuando “vivo” en internet: un mensaje de propaganda de la FNAC; allí había un concurso de microrrelatos en el que se anunciaba que justo la noche en que lo estaba leyendo terminaba el plazo de presentación (aunque luego cambiaron tanto el plazo como mil cosas, qué desastre, no da una imagen muy buena de una marca tan importante, la verdad) así que pensé una tontería, la escribí dhe corrido como escribo los comentarios y como estoy escribiendo este post, me registré y la envié. Después me arrepentí de no haberla repasado o pulido, quizás habría quedado bien o bastante bien, sinceramente; la idea no era mala, pero soy así: la tendencia a la precipitación me pierde; menos mal que con los años sólo la tengo para las cosas sin importancia. Si a alguien quiere leerlo, o si además le gusta y quiere votarlo… se llama Final Infeliz, y está escrito por el nick… FAUVE, claro, quién iba a ser yo sino yo.

Mi gato se ha unido más aún a mí si cabe en estos días y yo a él: la sincronización, empatía y complicidad es perfecta; qué listos son los animales y especialmente los gatos; la cantidad de habilidades que ha desarrollado para su “uso personal” y para comunicarse conmigo son sorprendentes, de esas que si no se ven, no se creen; este pasado mes de abril ha cumplido tres años y estos tres años con él han hecho que mi vida tenga otro sentido. Y que no se confunda nadie, que no digo que un gato sea como un hijo ni que por tener un hijo la vida tenga sentido ni que por no tenerlo no; lo que quiero decir es sencillamente que ya no me imagino la vida sin mi gato, forma parte de mí y de mi mundo y de todo lo que amo, y como tantas veces he dicho, yo que me apiadé de él y que me lo quedé para salvarlo de una muerte segura por lástima, he descubierto la sucia presunción humana ante estos hechos y cuánto nos enseñan ellos a nosotros, y ya no podría estar sin él. Ha sido un regalo especial en mi vida, y yo pensando que le hacía un favor a él. Espero que con tantos mimos y cuidados y educación y buenos hábitos y cariños viva muchísimos años y sea muy, muy feliz. Ah, y lo pasó muy bien con su amigo Mimiko en su cumpleaños (en el de Mimiko, que éste no vino hasta aquí para celebrar el de Maxito, grrñññ, seguro que su dueña no le dejó, pobre Mimiko, todo lo que tiene que aguantar, Maxito le manda mucho ánimo y fuerzas para seguir adelante y que se lo tome con filosofía, que quizás ahora con tanto ensayo no le dé tanto la vara y le deje estar a su aire y pueda hacer travesuras que cuando haya descubierto ya nadie le podrá quitar lo bailado.

El día 24 cumplí diez años sin fumar. Recuerdo la fecha perfectamente aunque no volveré a fumar nunca jamás; estaba planteándome dejarlo cuando, viendo la tele a medias mientras lo pensaba, veía un documental sobre el día del libro, Shakespeare y Cervantes, y a continuación venía otro dedicado al 25 de abril y la Revolución de los Claveles Portuguesa (...floriu abril...). Entonces, de repente, en uno de esos tontos pensamientos que (supongo) todos tenemos algunas veces, se me ocurrió que ese día en medio en el que no se conmemoraba nada sería una fecha bonita para celebrar yo mi decisión de dejar el tabaco. Apagué con duda el cigarrillo que estaba fumando, después con fuerza, automáticamente me levanté a vaciar el cenicero y lavarlo, tiré todos los paquetes de tabaco que tenía en casa a la basura y bajé a la calle a tirar ésta. Y desde aquella.

Se perdió mi avatar o se lo llevaron los duendes de la red, ¡misterios de la cibernética! La verdad es que me da igual tener o no mi avatar en vuestros blogs (el caso es ser o no seguidora de verdad, no salir en la foto, al menos para mí) pero me gustó proponeros el problema y todas vuestras respuestas, a las que tampoco he contestado pero intentaré hacerlo porque me gustaría mucho. Hay asuntos que me lo impiden y en ningún caso es la desgana.

La orquídea sigue floreciendo de una forma asombrosa otra vez; ningún día olvido hacerle fotos, varias, para realizar después una secuencia sin sentido, sólo para mí, quizás si existe alguien a quien le interese la evolución de la vara con el nacimiento de los brotes, los capullos y las flores le regale el enlace cuando las suba a alguna página de fotos. Para mí es toda una satisfacción y un orgullo: dicen que tengo mano para las plantas, y yo creo, sin modestia, que es verdad.

También mi gato, Max, se ha enamorado en estos días, y no ha sido de la gatita que vive unos pisos más arriba, ni tampoco del gato que vive un piso más abajo: ha sido de la voz de una hermosísima mujer, una Ava Gadner de hoy en día, físicamente, y una renacentista de nuestros días artísticamente a la que admiro mucho aunque ella no lo sabe bien y tengo la suerte de que sea mi vecina: en la página de Wikipedia viene algo sobre ella pero si entráis en los enlaces que vienen más abajo de esa misma página podréis disfrutar mucho más de su obra y de ella. Y como no le he dicho nada y no tengo ni idea de si leerá estas líneas (su blog está enlazado en éste) me presentaré para ella: quizás con que veas las fotos de mi gato ya sabrás, pero si no, y como yo prefiero mantener el anonimato en internet y por eso nunca me había presentado, pero ahora no me parece justo mencionar que con lo que haces con mi piel al oir tu voz y lo que lloriquea Max en la terraza con su voz de cachorrito dulce pidiéndome que vuelva ese sonido celestial sepas quién soy yo. Fauve, sí, soy, además de tu admiradora, tu vecina del 3º izda ;-) .

También ha pasado cosas duras, por una parte no he podido responder a tantos comentarios que tenía pendientes y estaba deseando hacerlo, que nadie se ría porque diga que eso es duro porque sí, juro que me da pena no escribir lo que pienso a las personas a las que quería contestar, que sois todos y cada uno de los que habéis escrito en mi blog más los que habéis escrito en otros blogs a los que quería haceros algún comentario, chiste, piropo, deciros alguna tontería o cosas así, pero no ha podido ser por ahora ni puede ser; quién sabe mañana: ¡ya sabéis que soy un terremoto imprevisible hasta para mí misma!



También otras que están en proceso y que, por ahora, tienen solución, que es lo importante, pues ya sabemos que todo tiene solución… menos la muerte. Por eso me he endulzado la vida cuando en un momento decisivo de una de esas cuestiones, justo antes de salir, llamaron a la puerta y era el mensajero de MRW que me traía mi tan ansiado lote de maritoñis. Ante todo quiero dar las gracias a Maritoñi S.L., Juan Duque y compañía por el regalo pero además decir lo que me han encantado y endulzado, y también obligada de parte de las personas que las han compartido conmigo: no ha habido nadie que no ensalzara los dulces por su exquisitez (Eponine, ¡qué mal gusto tienes!) y me han pedido expresamente que lo pusiera en el blog. Aquí os va su mensaje, no sólo el mío: mil gracias, son no ya sabrosas, sino deliciosas y exquisitas y nos gustaría además que ampliarais el mercado y que llegara a Coruña, seríamos todos clientes fijos y probablemente y con casi total seguridad sería un éxito rotundo, son dulces muy del gusto de los gallegos. Por cierto, me ofrezco de “embajadora” o distribuidora, ajajá, si queréis ponerme en nómina, ¡encantada! Lo malo es que sería un poco peligroso poner lotes en mis manos… Aunque jamás perdonaré a quien puso mi apellido con V, anda que… Espero que haya sido un lapsus por ser para faUVE.

Bueno, esto no es todo, amigos, de todos estos raros días de abril, pero por ahora sí.

Muchas gracias a todos por estar ahí, me estoy acordando de una entrada que leí hace poco de Laclau que habla de las reglas en los blogs (y que os recomiendo) y ahora sí que quiero añadir que cuando se separan o cuando se juntan la vida real de las relaciones en internet creo que se comenten en ambos casos errores, y la verdad es que esixten tres esferas o ámbitos, y son el de la vida real con las cuestiones personales, el de la vida virtual con las cuestiones de internet y la intersección de ambos que es virtual y es real y es personal y es, es, es, es eso que yo obtengo también por este medio: los blogs.


Amigos y amigas, conocidos y conocidas, lectores y lectoras, curiosos y curiosas, coca coleros y fanteros, brindad por favor conmigo:

¡SALUD!




Todo lo que está, es; pero no todo lo que es, está. El resto pertenece al ámbito de la vida real. Sobre todo cuando llegó el 30 de abril, jueves -mi día de la semana favorito, cuando terminó mi mes, cuando...




Mi orgullo


Max y la antropología


¡A estudiar!


En la fiesta de Mimiko, un poco piripi


La fiesta de Mimiko, la mejor de abril sin comparación con la de Luz de Gas que tanto le gustó a Fauve, ¡para gustos se pintan colores!


¡Esperadme! Voy a entrar por aquí detrás


Uno de los mundos de Fauve


Maxito enamorado, esperando una llamada


Otro de mis orgullos, hay que verlo en directo y no en foto


Maxito cuando se enteró de que Epo9 había castigado a Mimiko sin que viniera a su fiesta de cumpleaños


Cinco minutos antes de la cuenta atrás... ¡Sorpresa!


¡¡¡MI LOTE DE MARITOÑIS!!!


Mis Chocotoñis


Mis Maritoñis


Mis Minitoñis


¡Mis tan ansiadas y deseadas Maritoñis!


¡MIASSSSSSSSSSSSS! ¡VIVA MARITOÑI! ¡MARITOÑI FOR PRESIDENT!


YES, WE CAN!


¡ÑAM, ÑAM! ¡HUUUUMMMM! ¡RIQUÍSIMAS! Todo un placer

Pd.- Supongo que estaré ausente una temporada; aún no estoy segura pero por si acaso quiero agradeceros a todos vuestras muestras de cariño, apoyo y confianza y también los premios que me habéis otorgado que recojo encantadísima y en cuanto vuelva haré lo que debo y quiero y considero que hay que hacer (Cá uno es cá uno...). Mientras, os dejo a Eostre de sustituta para que os acompañe y proteja y os dé toda la felicidad y alegría y risas que me gustaría a mí dejar:


domingo, 12 de abril de 2009

Me gusta leer

Ayer tuve muchos regalos, muchísimos; los que veis aquí y los que no veis, y a todos os di y os sigo dando las gracias; todos me encantaron y me emocionaron. Además, yo me agencié uno; como siempre me autorregalo algo y en esta ocasión no pude salir para hacerlo, he robado vilmente del Territorio Enemigo esto, que quiero compartir con vosotros:

(...)De momento, les dejo con una de esas creaciones diseñadas por instituciones públicas y multinacionales de la industria para fomentar la lectura y que sólo nos gustan a los que ya estamos poseídos por esa enfermedad de concatenar página tras página y título tras título. Pero es hermoso. Disfrútenlo. Tanto como el papel.




Felices Pascuas, Fernando ;-)

martes, 6 de enero de 2009

sábado, 27 de diciembre de 2008

Otros regalos de Navidad (con el Programa de Radio de Luz de Gas)

Hoy he recibido dos regalos interneteros "pero" muy personales; uno, la entrevista en el blog de Luz de Gas que cuando esté grabada, si no hay problemas (seguro que no; Juan es un crack) pondré aquí para que me escuchéis (qué nerviosa me puse con lo acostumbrada que estoy a hablar en público, ¿será posible?); el otro, de mi queridísimo Neu, que me ha encantado tanto que quiero compartirlo con vosotros:




Y éste otro me lo regaló el día de Navidad...



¡SOY UNA PRIVILEGIADA!




Por orden de aparición (si está mal, las quejas a Candela, que se lo copié a ella):

-Daniel Romero (desde Toledo),
-Reyes, dama de sevillano nombre (desde Sevilla),
-Fauve, la petite sauvage (desde A Coruña),
-Arkantis (desde Zamora),
-El Aguador de Sevilla (desde Sevilla),
-Lo que dice Candela (desde Limerick - Irlanda),
-La cueva de Susana y
-Mary (desde Buenos Aires- Argentina),
-Mi espacio flamenco (desde Caracas - Venezuela),
-El Humilladero ,
-Olvidos y recuerdos, y
-Callejón de los negros (desde Sevilla)





Dancing Queen versionado por los Sunday Drivers magistralmente; por cierto, el cantante es el hijo de Daniel Romero, el primer entrevistado de este programa.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Regalos de Navidad

Quizás los Reyes Magos o Papá Noel traigan este año un animalito a casa de regalo.

Pero hay que saber distinguir que los animales no son juguetes aunque sean regalos.
Tienen unas necesidades físicas y de afecto, necesitan los cuidados adecuados y una inversión en suministros y juguetes y consultas veterinarias y vacunas, y necesitan de nuestro tiempo y dedicación.

El que tiene un animal como compañero debe saber que su responsabilidad es total ¡y por ley! (aunque es lógico, mirad las cartillas de los animales) y que debe cuidarlo como se merece; de hecho verá recompensado su "no esfuerzo" porque los animales son agradecidos, y los que parece que no lo son seguramente tienen el motivo en el "amo" que hace algo mal sabiéndolo o no.

Por otra parte, los animales no se compran ni se venden. Sí su pedigree, así que si quieres un gato o un perro de raza legítima -con papeles y líneas y tal, entonces deberás pagarlo, así como las personas debemos hacerlo con los títulos nobiliarios, grandezas, realezas y demás.
Pero la raza no garantiza un carácter: cada ejemplar, como cada persona, tiene el suyo.

Y hay muchísimos animales esperando ser adoptados. Animales abandonados porque sus "dueños" se olvidaron de que los cachorros crecen, o no supieron qué hacer con ellos al irse de vacaciones, o los dejaron de querer, o se olvidaron de que son seres vivos. Otros porque ya no valen para lo que valían, como pasa con los perros cazadores o el tremendo problema de los galgos y sus crueldades asociadas.

Esto, que es terrible con cualquier animal, se agrava en el caso de los gatos, que no suelen tener ni siquiera refugios, y los cachorrillos no suelen sobrevivir porque se cobijan para pasar la noche debajo de la rueda de un coche o en el tubo de escape, con lo cual mueren a la mañana siguiente.
Lo mismo ocurre con los que son metidos en bolsas de basura y tirados a contenedores como si fueran un vasito de un yogur, o los que son metidos en sacos y lanzados a la carretera o a los ríos para que se ahoguen.
Y los que consiguen sobrevivir tienen todas las papeletas para ser atropellados. Los que van a alguna protectora probablemente tengan los días contados para ir al matadero y ser incinerados: problemas fuera.

Es por ello que recomiendo tanto la adopción, y tenéis para los que os interese un montón de enlaces en la columna destinado a ello a la izquierda de este blog, mezclados con los demás enlaces porque soy desordenada, pero ahí están.

Los animales caseros además deben ser esterilizados para evitar camadas no deseadas y que no se reproduzca el círculo vicioso del abandono... además para evitar problemas de comportamiento con el celo y de salud.

Mi gato Max fue encontrado por una buena amiga y su pareja en un parque cercano a mi casa; estaba tan aterrorizado que una cuidadora de gatos pensó que moriría por no haber visto nunca un gato tan asustado, ¡y es una especialista!
Yo estaba de viaje en Florencia y a mi vuelta me lo ofreció. Un gato negro con la cola rota de nacimiento. No tenía ni dos meses, y ya había pasado una semana en casa de la cuidadora. No lo dudé. Al mismo tiempo pensé que estaba loca; ¡yo era de perros! Y si no tengo uno ahora es porque considero que los perros no están hechos para vivir en un piso y, en el caso de que así lo hagan, hay que pasearlos horas y horas para que disfruten; creo que de esto sabéis bastante todos los que hayáis visto el programa de César Millán en la Cuatro, "El encantador de perros".

El caso es que no tenía ni idea de cómo se cuidaba un gato ni qué había que hacer. Me puse urgentemente a mirar en todas partes, en internet, a leer libros, a pedir información a conocidos... Todo fue sobre ruedas. Al principio, además de la alegría de tener al cachorrito contento y feliz en casa, tan lindo, me sentía orgullosa por haberle salvado la vida. Pero a medida que nos fuimos conociendo e interactuando me llevé la sorpresa más grande de mi vida del grado de conexión que se puede tener ¡con un gato! No sé si Max es especial; está claro que es diferente a otros gatos, pero sí que hay esa conectividad entre gatos y personas, que tantos desconocen como me pasaba a mí. Ahora mi gato es mi rey, y me avergüenzo de haber estado orgullosa por salvarle, cuando es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.

Y por último quiero decir que los gatos callejeros no existen: son gatos abandonados. La mayoría muere al poco, como decía hace unas líneas; los que logran sobrevivir y no son atropellados son sometidos a todo tipo de tropelías por personas intolerantes que los envenenan o torturan, ¡incluso niños! Y los típicos "locos por los gatos" que les dan comida y pensamos que fomentan los problemas de salubridad, lo que están haciendo es lo contrario: los desparasitan y vacunan, los esterilizan, les dan medicamentos que necesitan y eso por su propia cuenta, ¿quién aporta dinero a una asociación de gatos que no tiene ni siquiera un refugio? Vaya desde aquí toda mi admiración y mi aplauso a los que se dedican a esa labor, y sobre todo quiero que conozcáis un poco más el mundo de los gatos, del que tan poco sabía y tan mal estaba informada yo, porque veo a mi alrededorr que nos pasa a la mayoría y sobreviven los falsos mitos. Los gatos son limpios, limpísimos; no huelen mal; si huele es porque el dueño no limpia la arena, igual que si usa el baño y no tira de la cadena... Además hoy en día existen productos, como las arenas aglomerantes, que facilitan no sólo la tarea sino los "efectos secundarios". Los gatos son muy limpios; los gatos huelen bien y son suaves, los gatos son cariñosos y nos reclaman nuestro cariño y atención; los gatos no se comen las plantas si se les enseña y se les da hierba gatera; etc.

Un animal nos da la vida a nosotros; salvémoslos de una muerte segura, de una vida enjaulada, de una tristeza infinita por verse en una situación que no comprenden.

Podría estar horas hablando sobre esto pero creo que con este "rollito" es suficiente, en especial en estas fiestas: quiero dejar claro el mensaje que transmite mi amiga Belem: un animal es un regalo, no un juguete.

Mi clan "Locos por los gatos" en Netlog, aquí.



Maxi, cuidando a Tartaruga e intentando saber si es Petronio o Xudite...

domingo, 14 de diciembre de 2008

Las alas de la vida

Anoche vi en la tele un documental ya empezado, en la TVVi, buenísimo. En vez de contarlo copio aquí un par de noticias:
------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTAJE
El vuelo más largo de Carlos Cristos
El médico vigués cuenta en 'Las alas de la vida' su enfermedad degenerativa y mortal
PAULA GONZÁLEZ - Vigo - 13/05/2007


Es inevitable. La historia de Carlos Cristos se parece por momentos demasiado a la del también gallego Ramón Sampedro. Pero el paralelismo apenas se sostiene en un par de datos: la invalidez, la dificultad del día a día. Después, la historia de ambos se separa de modo estridente. Ramón Sampedro escogió morir. Carlos Cristos apura la vida con unas ganas que sorprenden.

Hace siete años, Carmen Font, médico, comenzó a tener dificultades para entender a su marido cuando le hablaba. Se hizo una revisión, pero todo estaba bien. Era Carlos Cristos, su pareja, quien no lo estaba. Comenzaba a manifestarse la atrofia sistémica múltiple, una enfermedad degenerativa, sin cura, y mortal.

Carmen Font reconoce que "no somos héroes, al principio te llevas un gran susto, fue una gran sorpresa. Hay un período de aceptación bastante largo, en el que tienes reacciones muy humanas, como el enfado, la incredulidad... Pero luego viene la aceptación, que es donde Carlos puede dar ejemplo".

Este ejemplo se ha grabado, editado y montado hasta convertirlo en Las alas de la vida, un documental que se ha ido estrenando en distintos puntos de España y que el pasado jueves llegó a Vigo. La ciudad natal de Carlos Cristos. La única en la que se encontró con fuerzas para asistir al preestreno. Fue una noche de emociones intensas, pero Carlos era el que más sonreía. "Esto siempre es así", reconoce su amigo del alma, Toni Canet, director del documental, "Carlos sigue siendo igual que antes, la enfermedad no le ha cambiado, sólo ha afectado a sus movimientos, pero esa actitud vital ante cualquier circunstancia la mantiene".

La enfermedad de Carlos Cristos no tiene cura. De hecho, las mejores expectativas le auguraban unos cinco años de vida. Lleva siete dando guerra, "inventando con Guillem Gost aparatos que mejoran la vida de los enfermos de atrofia sistémica múltiple", explica Canet.

Una enfermedad de la que sólo hay diagnosticados unos 800 casos en todo el mundo. Ya lo dice el padre de Cristos en el documental: "Son tan poquiños que ni investigarán siquiera". Seguramente menos que en muchas otras enfermedades, ya que la que padece Carlos está catalogada en el grupo de enfermedades raras, dada su bajísima prevalencia.

El médico Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (sociedad que ha colaborado en el documental) y amigo personal de Cristos, cree que la película "conserva un cierto carácter científico, porque está demostrado que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí".

"Es que aún intenta, cada día, levantarse de la cama", apunta Canet. "El cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

Las ocho copias que se han hecho de Las alas de la vida están recorriendo España lentamente. La película puede verse desde el viernes en los cines del centro comercial Gran Vía de Vigo, donde comparte cartel con Spiderman 3. Las caras de los espectadores varían mucho al salir de una u otra película. Juan Carlos Arroyo, responsable del montaje del documental y enamorado confeso de Carlos Cristos, explica que el público "sale de nuestra película con ganas de vivir, ves a un chaval de 15 años, o un hombre de 85, quien sea, y es muy emocionante que venga, te dé un abrazo y te diga: gracias por haber hecho esta película, ¡y te lo dice con una enorme sonrisa y los ojos llenos de lágrimas!".

Y eso que no es una película lacrimógena, según el director, Toni Canet: "Al final la produjimos nosotros mismos, porque algunos productores que barajamos nos pedían muchas más lágrimas, y nos negamos". Porque ésta no es una película al uso. Primero, por el larguísimo rodaje, tres años frente a las, como mucho, diez semanas habituales. Pero es que también el montaje, de diez meses, es infinitamente superior al habitual, de cinco o seis semanas. "Es que esta película se ha ido construyendo poco a poco, sin guión", aclara Canet.

"Uno de los valores de esta película", dice Aguilera, "es que no dogmatiza, presenta los temas sin dogmatizar sobre ninguno, no juega con el espectador, no le da soluciones".

Todo el equipo se fue adaptando al ritmo de Carlos. "Lo que hicimos fue convivir con él", cuenta el director; "algunos días sacábamos un plano o dos, otros más, pero al empezar a montar nos encontramos con 70 horas de grabación". No fue fácil resumirlas. Querían contar la historia de Carlos y, como explica su mujer, "más que una historia personal, Carlos pretendía ayudar a los demás, mostrar su experiencia: él sólo se limita físicamente, pero con su cabeza se sigue metiendo en todas las gamberradas que se le ocurren".


"Sólo se morirá una vez"
El equipo que rodó la película se fue adaptando al ritmo de Carlos, conviviendo con él. Algunos, como Juan Carlos Arroyo, no querían conocerle antes de terminar su trabajo, y entonces quedaron subyugados por él. El jueves, viendo su documental, Carlos estaba emocionado, quería hablar, decir cosas a sus amigos. Ha sido un largo camino desde los primeros tropiezos y problemas para hablar, para andar..., tras haber devorado la vida desde su moto, viajando o volando en ala delta. Pero Carmen, su mujer, dice siempre que "Carlos no se muere cada día, sólo se morirá una vez".

http://www.elpais.com/articulo/Galicia/vuelo/largo/Carlos/Cristos/elpepuespgal/20070513elpgal_15/Tes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Me impresionó mucho, me gustó un montón; me entraron unos deseos enormes de hacer algo: escribirle, escribir algo sobre él, hacerle llegar lo que tantos habrán hecho ya, de cómo me ha llegado a mí, él, su mujer, su hija, sus padres, su amigo, su familia, su mundo; de cómo me tocó, de cómo ha conseguido transmitirme su mensaje -como a tanta otra gente, supongo; de que yo no sabía ni de su historia ni de nada relacionado con el documental hasta anoche, de cuánto me gustó su persona, su forma de ser y su manera de expresarse; de cuánto me impresionaron sus conclusiones sobre su estancia en Ruanda y mil otras cosas...

Hoy, buscando información en internet, encuentro esta segunda noticia:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBITUARIO
Carlos Cristos, médico que mostró su lucha en pantalla
El documental 'Las alas de la vida' refleja su enfermedad
L. P. G. 28/04/2008


Gracias, tu voto: Resultado 41 votos
Apenas una semana después de que La 2 emitiera el documental Las alas de la vida, protagonizado por Carlos Cristos, éste murió a los 51 años en la madrugada del sábado 26 de abril en su casa de Sa Cabaneta (Mallorca), donde fue incinerado ayer domingo en una ceremonia íntima con amigos y familiares, según informó el equipo de la película. "Murió con el sosiego y la serenidad que él siempre había deseado para los demás", aseguran desde Gorgos Films en una nota.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Cristos, médico vigués aquejado de atrofia sistémica múltiple, decidió mostrar en pantalla su lucha por continuar viviendo y cómo se enfrentaba con esta enfermedad degenerativa, rara y mortal. De hecho, en los últimos años, una de sus necesidades era comunicarse por correo electrónico con algunos de los apenas 800 afectados por este mal en todo el mundo, así como con otros pacientes de enfermedades raras o incurables. "Son tan pouquiños que ni investigarán siquiera", se queja el padre de Cristos en el documental.

El equipo de rodaje convivió con el médico a lo largo de tres años. El resultado fueron 70 horas de grabación, montadas en más de 10 meses, como recordaba el pasado mayo en Vigo su amigo y director de la cinta, Antoni P. Canet, en una entrevista con motivo del estreno del documental en la ciudad natal de Cristos publicada en la edición de Galicia de EL PAÍS. "Aún intenta, cada día, levantarse de la cama", decía entonces Canet, "el cuidador sólo entra a ayudarle cuando no es capaz, porque él sabe que cada movimiento que deje de hacer nunca más podrá hacerlo".

"La película no iba a ser una advertencia sobre la inminencia inevitable de la muerte", explican desde la productora. "Sería un canto a la vida. Carlos reflejó en ella su saber estar, su generosidad, su coraje y su sabiduría".

Carlos Cristos era miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), cuyo presidente consideró en Vigo que su experiencia muestra en el documental "que las mejoras en la calidad de vida mejoran las enfermedades. Si Carlos se hubiese abandonado, quizá ya no estaría aquí". Y es que Cristos "elaboró diversos artilugios para ayudar en su vida cotidiana a las víctimas de su enfermedad", recuerdan desde la productora, "pero también proyectos de gran complejidad como el que creó para extraer el fuel del Prestige".

La música tradicional y la recuperación de instrumentos antiguos eran sus pasiones, y se convirtió en un experto. Formó parte de grupos de música tradicional gallega, tocaba diversos instrumentos y compuso varias canciones. Una de ellas, Chegando a mil, es "el leitmotiv de la banda sonora de la película". Este filme fue premiado en la Seminci de Valladolid como mejor documental y se exhibirá en colegios franceses en el curso 2009-2010.

En el coloquio que siguió a su emisión en el espacio Versión española, el pasado 18 de abril en La 2, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, manifestó su intención de promover la divulgación de la película para cumplir los objetivos de la Estrategia de Cuidados Paliativos. Centenares de espectadores enviaron e-mails para agradecer a Cristos su aparición en pantalla. Sus amigos se los leyeron desde el programa. Él, ya muy grave, al menos pudo escucharles.

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Carlos/Cristos/medico/mostro/lucha/pantalla/elpepinec/20080428elpepinec_2/Tes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde aquí, donde ni lo verán, pero de un modo simbólico y con todos mis respetos quiero dar mi pésame a la familia y allegados y a todos cuantos tuvieron la suerte de conocerle y quererle; y recomendar a todo el mundo que vean el documental, que creo que es lo mejor que podemos empezar a hacer por él y por toda la gente que lucha contra las enfermedades llamadas raras y desean que se investigue más y se divulguen para que las conozcan mejor todos los familiares, amigos y conocidos -y los desconocidos- de los que las padecen.

Espero que disfrutase enormemente de su microsegundo de eternidad, Dr. Cristos.




Edito y añado un enlace muy interesante: http://www.lasalasdelavida.com/index.html

sábado, 13 de diciembre de 2008

CASUALIDADES


...Y a la casualidad se le ha antojado que mi queridísimo y recién reencontrado amigo Catman, flamante Catman para mí pero antiguo compañero de casualidades, sea el seguidor número 11, mi número de las casualidades, que rigen mi destino, si es que éste existe, o mi vida, si no es una ilusión; que los sueños, sueños son.

Qué bonito es soñar. Y qué bueno.

El undécimo gato, el top de los gatos, tú, amigo, porque la casualidad lo ha querido... de nuevo ;-)

Bienvenido; espero que te sientas a gusto con esta panda de comentaristas tan estupenda de la que estoy tan orgullosa -¡no es para menos!- y seguro que a ellos les vas a encantar tanto como a mí (bueno, ¡a mí más! :P).

Y aprovecho para dar las gracias también a todos los demás amigos que os habéis hecho seguidores públicos de este blog, Lucía, Fer, Lisebe, Omaha (Beach Boy), Candela, Valentín (VN), Agustín (romerobarroso), corsario sin patente (con ella), Xocas y Esteban, que no sabía yo cuando vi esta aplicación en blogspot y me pareció tan tonta y frívola lo feliz y orgullosa que me iba a hacer sentir. Estaba pensando en hacer una entrada sobre el tema de "Los Seguidores" y todo... Os quiero, de verdad; en internet todo es tan frívolo y efímero, pero yo os quiero porque os siento de verdad, no virtualmente, y sé que estáis ahí y me gusta miraros y leeros y encontraros y veros y, como en el caso de Catman, se da uno cuenta al perder a alguien más aún, y todavía más cuando se le reencuentra por el azar, que en este caso lleva el nombre de Lise... mi querida Lise, mi campanilla, mi hada madrina ;-)

Y también a todos los que no estáis en la foto pero andáis por aquí, frecuente u ocasionalmente, escribiendo o sin hacerlo pero me lo habéis hecho saber por otros medios; que sabéis que el sentimiento es el mismo, y no os nombro porque supongo que no os gusta hacerlo público, pero yo sé quiénes sois y vosotros sabéis que yo lo sé. Gracias, de verdad, muchísimas gracias; no podéis imaginaros todo lo que me dáis y cómo siento vuestra calidez -y vuestra calidad- en mi vida.

A TODOS, ¡GRACIAS!

sábado, 1 de septiembre de 2007

Lo mejor de la vida

Domenico Modugno - Nel blu di pinto di blu (Volare)



Amor más poderoso que la vida

"La misma calidad que el sol de tu país,
saliendo entre las nubes:
alegre y delicado matiz en unas hojas,
fulgor de un cristal, modulación
del apagado brillo de la lluvia.

La misma calidad que tu ciudad,
tu ciudad de cristal innumerable
idéntica y distinta, cambiada por el tiempo:
calles que desconozco y plaza antigua
de pájaros poblada,
la plaza en que una noche nos besamos.

La misma calidad que tu expresión,
al cabo de los años,
esta noche al mirarme:
la misma calidad que tu expresión
y la expresión herida de tus labios.

Amor que tiene calidad de vida,
amor sin exigencias de futuro,
presente del pasado,
amor más poderoso que la vida:
perdido y encontrado.
Encontrado, perdido...
"

Jaime Gil de Biedma


Los placeres y los días

"Como la naturaleza, la inteligencia tiene sus espectáculos. Nunca las auroras, nunca los claros de luna que me han hecho delirar tan a menudo hasta las lágrimas, han sobrepasado para mí en apasionada ternura ese amplio incendio melancólico que durante los paseos del final del día, matiza tantas aguas en nuestra alma, que el sol cuando se pone, hace brillar en el mar. Entonces precipitamos nuestros pasos en la noche. Más que un jinete al que aturde y embriaga la velocidad creciente de un animal adorado, nos entregamos temblando de confianza y alegría a los pensamientos tumultuosos a los que, cuanto más los poseemos y los dirigimos, sentimos pertenecer cada vez más irresistiblemente. Es con emoción afectuosa que recordaremos el campo oscuro y saludaremos las encinas llenas de noche, como el campo solemne, como los testigos épicos del impulso que nos arrastra y que nos embriaga. Elevando los ojos al cielo, no podemos reconocer sin exaltación, en el intervalo de las nubes aún conmovidas por la despedida del sol, el reflejo misterioso de nuestros pensamientos: nos hundimos cada vez más rápido en el campo, y el perro que nos sigue, el caballo que nos lleva o el amigo que se ha callado, más aún, cuando a veces no hay ningún ser viviente a nuestro lado, la flor de nuestra solapa o el bastón que revolotea alegremente en nuestras manos febriles, reciben en miradas y en lágrimas el tributo melancólico de nuestro delirio."
Marcel Proust.

Para E.R.Z., con todo mi cariño y mi ilusión. Allways look on the bright side of life... ;-)

sábado, 4 de agosto de 2007

Dos regalos recibidos y París, esperándome.

Sous le ciel de Paris (con un toque de jazz). Gracias, Neuronal.
http://u1.ipernity.com/u/2/60/E1/450912.1db8b2ae1.p.mp3




La Torre, al ocaso, después de un día lluvioso. Gracias, Nemeth.

martes, 31 de julio de 2007

Un regalo para "Mau"



Hoy "Mau" (ese va a ser el nick de mi queridísimo gato a partir de ahora) ha recibido un regalo: ese precioso póster. Seguro que le gusta y le anima, que le viene muy bien... Gracias, Neuronal.

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!