Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2010

Otra consecuencia de la deforestacion

Otro problema causado por la deforestacion:



(Pincha en la foto para ampliarla).

(¡Gracias, Anabel!).

jueves, 18 de marzo de 2010

Carta abierta a la dirección del Jardín Botánico de Madrid





Carta abierta a la dirección del Jardín Botánico de Madrid


Estimados señores:

Me han llegado noticias de que responsables del Jardín Botánico de Madrid han decidido sacrificar a los gatos que viven refugiados en dichas instalaciones. Soy madrileña y me siento orgullosa de mi ciudad, por su permanente evolución fruto del espíritu abierto, unido a un interés en los ciudadanos por adaptarnos a las mejoras sociales, tanto a nivel colectivo como individual. El respeto por la nauraleza y los animales, en particular, es una muestra de civismo y de amplitud de miras, defendiendo nuestro patrimonio cultural y nuestro habitat. Pero no estamos excentos de defectos propios de cualquier humano y ustedes conocen tan bien como yo, que el abandono de animales domésticos es una evidencia más de lo mucho que nos queda por mejorar. Estos felinos, a los que he tenido el placer de ver cuando he pasado cerca de su recinto, sobreviven sin perjudicar a nadie y sólo son víctimas inocentes de la falta de escrúpulos de algunos de nuestros congéneres que los han dejado a su suerte. Ellos no merecen pagar con su vida por algo de lo que no son responsables. Tengo que decirles que, al igual que yo, somos muchos los madrileños y visitantes que nos sentimos orgullosos de que hasta ahora se les haya permitido permanecer en este lugar tan acogedor, protegidos y al mismo tiempo libres para disfrutar de una naturaleza que también les pertenece a ellos, al igual que a ustedes y a mí. Es necesario un control en la natalidad de estas criaturas, por supuesto, pero el quitarles la vida que ahora disfrutan, no es la solución más justa y civilizada.



Den evidencia ustedes también de su evolución, en otras ciudades europeas esta decisión sería impensable. Confío en que recapaciten, para el bien de estos animales y también, por qué no, del respeto que tenemos el resto de los ciudadanos por nuestro patrimonio cultural y natural, siendo dirigido por personal competente, pero al mismo tiempo compasivos, como lo ha sido hasta ahora la dirección del Jardín Botánico de nuestro querido Madrid.





“No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes / pero el Jardín Botánico es un parque dormido / que sólo despierta con la lluvia /… pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico / aquí se quedan sólo los fantasmas / Ustedes pueden irse / Yo me quedo….(con los gatos) A la izquierda del roble .- Mario Benedetti


Yolanda Plaza Ruiz




http://noestamalserhumildeporlasdudas.blogspot.com/2010/03/carta-abierta-la-direccion-del-jardin.html



POR FAVOR, DIFUNDE.

miércoles, 3 de marzo de 2010

APADRINAMIENTOS (DINO)


Cuando uno tiene un gato y se atreve a ir a por el segundo... ya no puede parar. Como dicen los ingleses, como con las patatas fritas de bolsa: you can't just take one!

A no ser que alguna circunstancia se lo impida.

Como prefiero seguir durmiendo bajo techo y no debajo de un puente, no he traído ningún otro gato más. Somos felices y tiene que ser así.

Pero me enamoro. ¡No puedo evitarlo! Gato que veo, gato que quiero. Que si mira qué guapa, que si qué pelo, que si está cieguito, que si le falta una pata, que si pobrecito, que si mira qué cachorrito, que si mira qué viejecito, pobriño, que si es precioso, que si es raro, que si es negro, que si es una mágica carey... por lo que sea,, se me antojan todos. Y además quiero salvarlos, pero también es por egoísmo; me encanta estar en su compañía y los adoro.

Así que cuando me enamoré de Dino y como no podía adoptarlo, como buena loca por los gatos opté por otra opción: apadrinarlo. Con mi pequeña ayuda he contribuído a que Dino esté ya listo para ser adoptado por otra persona que se enamore también de él y pueda hacerlo. Y me siento muy orgullosa, para qué negarlo, y quiero ponerlo aquí para que si a alguien no se le ha ocurrido y le apetece, se anime. Y eso que yo elegí la opción más difícil: un animalito a muuuchos kilómetros de mi casa al que no puedo ni ver, ni tocar, ni llevar un regalito, ni nada. Me informan de cómo va progresando, me cuentan cómo va y cómo es, me dicen de sus cosas y sus gustos, me mandan fotos y vídeos y encima me dan muchas gracias que me ruborizan muchísimo porque soy yo la agradecida al ver cómo ha servido mi granito de arena y Dino ha conseguido salir adelante, que es todo un superviviente nato (claro que ha tenido más mimos que mis propios gatos, me consta) y además con un carácter fuera de lo común de bueno y simpático que es. Definitivamente es un gato especial. Bueno, me dejo de rollos y os copio la ficha:

Este pequeño es un ejemplo mas de como el tópico de que un gato sobrevive en la calle, no es verdad. Apareció en unas condiciones terribles, le faltaba un trozo de rabo, estaba cojo, herido, con hongos. Su cojera es una fractura que debia llevar 10-15 dias, lo del rabo parece que le mordió un perro recientemente, quizás este pobre fue victima de un atropello, y al no poder correr con normalidad, terminó por caer en las fauces de algun perro. Eso es lo unico que se encontro pobre gato casero al ser abandonado en la calle, sufrir todo tipo de accidentes que casi le cuestan la vida. Ahora Dino se recupera poco a poco, hubo que amputarle el rabo, y su patita necesita operacion, pero él es un gato feliz, cariñoso, agradecido y muy tontorron, que neceista encontrar un hogar donde olvidar su terrible pasado, ni siquiera llega al año de edad, es todavia un cachorrito. Está sano es negativo a leucemia e inmuno, está en Talavera (Toledo) Protectora ASHA








Dino, mi ángel sin alas, aquí.

Claro que hay que decirlo; en estos tiempos no hay que hacer estas cosas sin pregonarlas sino que hay que gritarlo a los cuatro vientos para que más gente se anime y vea que la gente normal como ellos, como tú (bueno, reconozco que soy un poco rarita, jeje) hace estas cosas. Y hasta por internet.

Una forma de ayuda: el apadrinamiento:

Cómo ayudar

Hay muchas maneras en las que tú puedes ayudarnos tan solo tienes que elegir aquella que mejor se adapte a ti. Si quieres más información sobre alguno de los apartados o tienes alguna duda que quieres resolver, ponte en contacto con nosotros, escríbenos a nuestro e-mail y estaremos encantados de responderte.



APADRINAMIENTO

El apadrinamiento es la opción ideal para aquellas personas que por diversos motivos quieren adoptar un animal pero no pueden: porque ya tienen demasiados animales en casa y ya no hay espacio suficiente para otro, porque en su piso no le dejan tener animales, sufren de alergia al pelo de estos, no tienen tiempo suficiente para encargarse de él, etc.

Cuando apadrinas a un animal te haces responsable de él de manera económica, el animal lo tendríamos con nosotros pero tú podrías venir a visitarlo siempre que quisieras, llevártelo a pasear y disfrutar de su compañía, ponerte en contacto con nosotros para saber cómo se encuentran o bien recibir en tu correo de manera periódica fotos de él . Con tu aportación económica supliríamos sus necesidades: comidas especiales para perritos ancianos o cachorros, operaciones, medicación, vacunas, etc.

Las ventajas de apadrinar un animal son muchas tanto para él como para ti. Cuando apadrinas a un animal le estás dando la oportunidad que le arrebataron al abandonarlo: le estás brindando la oportunidad de ser feliz. Siempre que lo desees podrás visitar al animal ,aunque por supuesto esto no es obligatorio, recuerda que con tus visitas le ayudarás a socializarse o aprender de ti, ya que muchos animalitos llegan a nuestra asociación asustados y con muchos traumas debido a abandonos, peleas con otros perros, palizas y demás barbaridades(...).

Fuente: Adoptamics.org

domingo, 28 de febrero de 2010

Acogidas

Sabéis que siempre estoy con el "PON UN GATO EN TU VIDA" y el "NO COMPRES, ADOPTA" y todos esos temas para fomentar la adopción de los animales que esperan un hogar y no lo tienen; pero... ¿sabéis de dónde vienen esos animales? Especialmente los gatos, claro...
Pues de los HOGARES Y CASAS DE ACOGIDA:


Yo lo encontré aquí http://blogdeproyectogato.blogspot.com/2010/02/acoge-un-gato-en-tu-hogar.html aunque está "rulando" por ahí en difusiones.
Si te "apetece", difunde este vídeo en tu blog y/o por email. Gracias.

domingo, 14 de febrero de 2010

Estoy triste, dolida y decepcionada

Estoy triste.

Triste porque desde que tengo gatos estoy no sólo descubriendo un mundo que estaba absolutamente oculto para mí, sino porque veo la cantidad de animales que sufren y pasan miserias y la gente no se da cuenta, como no me daba yo, o lo ven normal o incluso hasta insalubre y una molestia. Y los verdaderos encargados de hacer algo son las autoridades, al igual que controlan las poblaciones de palomas o de gaviotas en las ciudades o las especies protegidas en las zonas especiales, pero es más caro controlar una colonia de gatos que matarlos, y eso es lo que hacen, además de prohibir que se les alimenten aunque cuando ven alguien de una protectora "hacen la vista gorda" porque no es lo mismo, pero si va una viejiña a darles algo le ponen una multa de cuidado. Con los perros no es muy diferente: como sabéis, la gente se cansa de ellos porque cuando crecen no son tan bonitos como de cachorros, o porque ese perro de raza tan caro que compraron tiene ahora una enfermedad y es mejor deshacerse de él, o porque fastidia las vacaciones... No quiero seguir que ya sabéis todos de ese tema (de los perros; de los gatos no se sabe NADA) y tampoco quiero ser masoquista -ni sádica.

Me "autocomprometí" a hacer algo; estando enferma es difícil pero siempre hay algo que hacer, y una de esas cosas, un granito de arena, fue hacer difusiones por mail; no a los animalistas que nos reenviamos los mismos correos en un círculo cerrado, sino a todos mis contactos, con la idea de que ellos a su vez hicieran lo mismo y se formara una cadena que en algún eslabón tuviera una buena noticia.

Estos contactos no tienen ni que leer el mensaje, sólo reenviarlo a sus contactos, pues aunque tú, sí, tú, no quieras un perro o un gato, y aunque te creas que la gente que conoces tampoco, quizás la cuñada del compañero de trabajo al que se lo mandes sí que lo quiere, o quizás una amiga de tu prima quiere un animal, o quizás ellos quieren aportar algo a las cuentas de las protectoras o hacerse socios o comprar lotería, o quizás nada, pero puedan reenviarlo y así conseguir que se extiendan estas pequeñas noticias que son tan grandes desgracias.

¿Trabajo? ¿Tiempo? ¿Cuentas colapsadas? El mismo que con otro tipo de correos de los que jamás nadie me ha dicho, al menos a mí personalmente, que no le envíe. Si no te gusta un chiste o las fotos de un pps lo borras y listo. Si te gusta, corres a reenviarlo. ¿Por que no reenvías también estos mensajes de animales que buscan un hogar y que si no lo encuentran morirán o, en el mejor de los casos, pasarán su vida en una protectora? (en una perrera no, pues los matan a los pocos días si nadie los quiere). ¿De verdad te cuesta tanto? ¿Tanta vergüenza te da reenviarlos?

Por eso estoy tan triste.

Algunas personas me habéis escrito porque os colapso el correo del trabajo, y eso sí que no es mi intención ni pretendo daros problemas y os pido disculpas. Pero me consta que a algunos de vosotros os mandan otros como a mí de pps y tal que ocupan tanto o más, ¿esos no colapsan?

Otros me habéis escrito diciendo que no os interesa el tema, pero que os mande "de los otros". A vosotros va dirigido este escrito, entre otras personas.
Esas otras personas son las que borráis los mensajes y los que me habéis puesto en spam porque ya no mando correos bonitos o graciosos, causándome a mí perjuicios porque mi cuenta es considerada spam, cuando me conocéis y sabéis que aquí detrás hay una persona, que no soy ningún robot y que no mando troyanos ni virus ni siquiera propaganda.

Y yo pensando que se estaban reenviando los mensajes. Al final sólo los reenvían.... ¿quién? ¿aún no has caído? pues exacto: los animalistas que me los envían a mí.
Estoy muy disgustada viendo cómo es el mundo y cómo son mis contactos, y sobre todo con las personas que no se han dirigido a mí personalmente y lo han hecho a terceros para que me hagan llegar su mensaje: que están hartos de mis correos y que les colapso sus bandejas de entrada, cuando esas mismas personas me mandan vales de 100 euros del Mercadona a donde han mandado mi dirección o un niño desaparecido que seguramente ya ha hecho la mili o chistes verdes que saben que no me suelen gustar y menos aún los calendarios de tíos cachas que están pensados para homosexuales, no para mujeres, a ver si os enteráis, o que si reenvío un correo colaboraré a que le ingresen dinero a la niñita con cáncer (¿quién) o postalitas de la Virgen y de todos los santos, o correítos estupendos que ya he visto cien mil veces pues llevo en internet desde que "empezó"; también otros que sí que me gustan, por supuesto, pero lo peor de todo es que a esas terceras personas que vienen a decirme que no moleste a no sé quién no les cuentan que ellos también me mandan a mí mensajes y me colapsan mi bandeja (por suerte yo uso gmail) y jamás he protestado y de hecho me gusta recibirlos, y si no me gustara pues los borraría y ya está, no iría hablando por ahí contando la mitad o poniéndoles en spam.

Pero lo peor de todo es la cantidad ingente de animales que yo pensaba que estaban "rulando" por los correos y se quedan muertos en las papeleras de mis contactos. Es por eso por lo que estoy disgustada y desisto, no volveré a molestaros.
Aunque confío en que este mensaje os haga pensar un poco y quizás decidir hacer algo ¡que no cuesta nada!

Así que quien quiera que le reenvíe mensajes para difundir, que me escriba y me lo pida; yo no voy a enviar mientras ninguno más. Podéis comentar aquí lo que os dé la gana o escribirme al correo que ya conocéis alguno y los que no lo tenéis en mi perfil. Y los correítos bonitos no pienso volver a reenviar ninguno porque entiendo que también os colapsan y molestan. A mí sí, enviadme de todo que todo lo aprecio, aunque tenga tantos pendientes pues sabéis que estoy enferma y me lleva mucho tiempo.

Que os vaya muy bien a todos, y muchas gracias por leerme, si es que hay alguien que haya llegado hasta aquí leyéndolo todo.

Fauve, la petite sauvage.


Pd.- No hay cuadros en esta entrada-carta, ni "copias" ni "pegas", ni vericuetos; pues hoy no hago puzzle ni mural que valga y digo claro y alto lo que pienso, sin más complicaciones; que el dolor, la decepción y la tristeza a veces no son tan fáciles de mostrar, sobre todo a los que hay que decirles las cosas claritas, que es lo que simplemente pretendo hoy con estas lágrimas.

domingo, 13 de diciembre de 2009

¿Regalos de Navidad?



Con este precioso vídeo aprovecho para, otro año más, ahora que los Reyes Magos (y Papá Noel, grñññ) andan comprando regalitos, recordar que aunque lo parezcan, los animales no son juguetes ¡y ni se compran ni se venden! ni menos aún se regalan... Si alguien desea de verdad y realmente y con todas sus consecuencias y compromisos un animal, que lo adopte. En internet se pueden encontrar todas las protectoras de España, las más cercanas a vuestra ciudad, o la de esa a la que vais a hacer un viaje; toda la información y todo el asesoramiento; y son animales que están esperando un hogar porque alguien que quizás los regaló como un capricho los abandonó. Claro que...


ANTES DE ADOPTAR
Los animales, por muy adorables que parezcan, no son juguetes.

Los animales abandonados que recogemos en las protectoras son fruto de la irresponsabilidad y crueldad humanas que acepta la custodia de animales sin ser consciente de sus obligaciones como propietario.

Abandonando un gato estás condenándolo en la mayoría de los casos a una muerte lenta y angustiosa. No sabe buscarse la vida y eso sin contar los peligros que de por si conlleva vivir en la calle (atropellos, escasez de agua o alimento, frío, enfermedades y desalmados capaces de hacer daño a un ser indefenso)

Para acabar con esta situación existe una primera y, a priori, obvia premisa: si no puedes cuidar de un animal, NO LO TENGAS.

Parece simple pero las cifras de abandono indican que no lo debe ser tanto. Tener animales domésticos ES UN PRIVILEGIO. Antes de compartir la vida con un animal debes tener en cuenta algunos aspectos básicos:

¿tienes tiempo para cuidarlo?(aseo, paseos, juegos, limpieza de arenas, visitas a la clínica veterinaria...)
¿tienes sitio para él? (en casa, en el coche, en el lugar de vacaciones...)
¿tienes dinero suficiente? (comida, arena, desparasitadores, vacunas, adiestramiento, imprevistos...)
¿tienes alguién que lo cuide en tus vacaciones? (familiares, amigos, dinero para una residencia)

Y todo esto durante toda su vida, unos quince años en el caso de los gatos...

No queremos que nuestros peludos pasen a formar parte de esas frías estadísticas de abandonos, por eso pedimos que se medite esta decisión DESDE ALDEA FELINA TE ROGAMOS QUE REFLEXIONES ANTES DE ADOPTAR UN ANIMAL.

Una vez tomada la decisión, debes escoger al animal más adecuado a tus características y hábitos de vida (por ejemplo, un cachorro no puede pasar diez horas solo).

Y, por supuesto, NUNCA COMPRES, adopta. Habla con nosotros, te ayudaremos en la elección. Ten presente que:

Los animales de las protectoras son exactamente iguales a los otros. No están necesariamente enfermos y, por regla general, los traumas se les curan con cariño y paciencia
Todos los animales pueden adaptarse a una nueva familia tengan la edad que tengan. Que sólo aprendan los cachorros es totalmente falso. Además, un cachorro requiere mucho trabajo para educarlo. Son adorables pero hacen sus necesidades en cualquier sitio, destrozan todo y requieren conocimientos para adiestrarlos. De un adulto ya sabemos su tamaño definitivo, son limpios y, como conocen lo que es el abandono, aprenden rápidamente pues su único objetivo es contentar a su familia.
Y, por favor, no descartes animales viejos, enfermos o mutilados. Darles una vida feliz en sus últimos años es una experiencia que no se puede explicar con palabras.

Fuente: ALDEA FELINA


domingo, 4 de octubre de 2009

sábado, 12 de septiembre de 2009

Mininos ejercitándose



¿Quieres ver Mininos ejercitándose? Pues haz click ahí atrás... Sí, ahí, en el enlace llamado "mininos ejercitándose", claro.

sábado, 22 de agosto de 2009

SOON (9º Eslabón en la Cadena de favores)

Sooner or later iba a hacerlo; llevaba años pensándolo.

Hace poco pensé que tenía que ser soon.

y fue el día de la ASUNción.

La elección era dura y difícil, pero terminé sooner than I expected porque la que menos me imaginaba me adoptó a mí as soon as me vió.

Soon afterward estaba todo decidido.

La fierecilla salvaje es tan bella que lo es todo: la luna y el sol juntos; ¡Sun + Moon = Soon!

Es mimosa y cariñosa, pero conoce bien El Arte de la Guerra, de Sun Tzu.

Ésta es Soon, mi Soon, nuestra Soon:

En el Refugio (GATOCÁN):



En casita, con Max y conmigo:



Y los tres somos felices y no comemos perdices.

Esta entrada forma otro eslabón que continúa la cadena de favores:
BLOG DE LA CADENA DE FAVORES

La visita a Gatocán fue una impresión tremenda porque nunca hubiera imaginado que en una protectora me sintiera tan feliz; los animales están cuidadísimos y las instalaciones son fantásticas; recomiendo la visita a todo el que pueda ir porque merece la pena con creces. Las fotos del Refugio son muy buenas, pero no se ve "la realidad"; realmente una emoción y toda una experiencia.
Blog de Gatocán
Cualquier aportación es bienvenida y agradecida; yo sigo intentando colaborar todo lo que puedo porque se lo merecen, es admirable la labor que allí realizan.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Tengo un animal curioso, mitad gatito, mitad cordero.



Tengo un animal curioso, mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mí padre.
En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene la cabeza y garras; del cordero el tamaño y la forma corporal; de ambos tiene los ojos, que son llameantes y dulces, el pelaje suave y ajustado al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el alfeizar de la ventana, se hace un ovillo y ronronea; en el campo corre como un loco y nadie lo alcanza. Huye de los gatos y quiere atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina de los ratones. Horas y horas pasa en acecho ante el gallinero, pero jamás ha cometido un asesinato.
Lo alimento con leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente es un gran espectáculo para los niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los niños de la vecindad.
Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no puede contestar ningún ser humano:
Por qué hay un solo animal así , por qué soy yo su poseedor y no otro, si antes ha habido un animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se siente solo, por qué no tiene hijos, cómo se llama, etcétera. No me tomo el trabajo de contestar; me limito a exhibir mi propiedad, sin mayores explicaciones. A veces las criaturas traen gatos; una vez llegaron a traer dos corderos. Contra sus esperanzas no se produjeron escenas de reconocimiento. Los animales se miraron con mansedumbre desde sus ojos animales, y se aceptaron mutuamente como un hecho divino. En mis rodillas el animal ignora el temor y el impulso de perseguir. Acurrucado contra mí , es como se siente mejor. Se apega a la familia que lo ha criado. Esa fidelidad no es extraordinaria; es el recto instinto de un animal, que aunque tiene en la tierra innumerables lazos polí ticos, no tiene uno solo consanguí neo, y para quien es sagrado el apoyo que ha encontrado en nosotros.
A veces tengo que reí rme cuando resuella a mi alrededor, se me enreda entre las piernas y no quiere apartarse de mí . Como si no le bastara ser gato y cordero quiere también ser perro. Una vez -eso le acontece a cualquiera- yo no veí a modo de salir de dificultades económicas, ya estaba por acabar con todo. Con esa idea me hamacaba en el sillón de mi cuarto, con el animal en las rodillas; se me ocurrió bajar los ojos y vi lágrimas que goteaban en sus grandes bigotes. ¿Eran suyas o mí as? ¿Tiene este gato de alma de cordero el orgullo de un hombre? No he heredado mucho de mi padre, pero vale la pena cuidar este legado.
Tiene la inquietud de los dos, la del gato y la de cordero, aunque son muy distintas. Por eso le queda chico el pellejo. A veces salta al sillón, apoya las patas delanteras contra mi hombro y me acerca el hocico al oí do. Es como si me hablara, y de hecho vuelve la cabeza y me mira deferente para observar el efecto de su comunicación. Para complacerlo hago como si lo hubiera entendido y muevo la cabeza. Salta entonces al suelo y brinca alrededor.
Tal vez la cuchilla del carnicero fuera la redención para este animal, pero él es una herencia y debo negársela. Por eso deberá esperar hasta que se le acabe el aliento, aunque a veces me mira con razonables ojos humanos, que me instigan al acto razonable.

martes, 28 de julio de 2009

¡YO TAMBIÉN HE CONTINUADO LA CADENA DE FAVORES!

Hoy tengo una entrada completamente distinta a las que he hecho hasta ahora y que me hace una ilusión especial, estoy emocionada y ¡ni sé por dónde empezar!


Bueno, todo empieza con Max.




Como muchos de vosotros sabéis, Max es el gatito “que me permite vivir con él” y al que adoro. Parafraseando a Antonio Burgos, se ha convertido en imprescindible a pesar de su absoluta inutilidad. Inutilidad como animal doméstico, claro, porque vaya si me da y si recibo… Él llegó a mi vida de casualidad: unos amigos lo encontraron recién abandonado y casi recién nacido, aterrorizado, enredado en las rejas de la verja del hueco de ventilación de una casa delante del parque de Santa Margarita de A Coruña al que si llegaba a cruzar tendría dos opciones: o morir atropellado en una avenida en la que pasan los coches a toda velocidad a pesar de estar casi en pleno centro de la ciudad, o morir maltratado sin saber sobrevivir, pues Max tiene la cola rota de nacimiento, y no puede saltar como los demás gatos. Eso no lo sabíamos entonces; pensamos que era una herida o algo así; es sólo una tara que le han transmitido sus progenitores. Eso si no lo envenenaba algún malnacido como tantos que hay que se dedican a “erradicar” las poblaciones y colonias así… Digo yo que con el dinero que cueste el veneno podían comprar vacunas o esterilizar a los animales, o desparasitarlos, y que se controlasen las colonias de un modo más racional,,,

Max, además, es negro; una preciosa panterita con un pelo lustroso y brillante y ojos amarillos, que muchos supersticiosos ven como una superchería signo de mala suerte (aunque en los países nórdicos un gato negro en casa es considerado signo de prosperidad y fortuna), y con su cola rota, a pesar de ser hijo de siamesa -como supe más tarde- su destino fue ser otro caso más de “animal no deseado y abandonado“, como otros tantos que mueren en contenedores de basura o abandonados en medio del monte o de las carreteras cuando aún necesitan la leche materna para sobrevivir, o como los que se regalan en Navidades y luego se abandonan en vacaciones porque "estorban"...


Siempre digo que cuando me lo ofrecieron ni me lo pensé, pero miento. La verdad es que lo primero que dije fue NO. ¡Cómo iba yo a tener un gato! ¡si no sabía ni cómo se cuidaban! No tenía ni la más remota idea, además ¡yo siempre fui “de perros“!. Pero algo en mi interior me lo removió todo y en el fondo sabía perfectamente que ese no sería un sí, y ya os imagináis qué pasó. Su “salvadora” se ofreció a explicarme todo, insistiendo en que era muy sencillo; me regaló los elementos imprescindibles; la cuidadora me enseñó mucho también y me ofreció y regaló de todo también; yo me empapé de todo lo que pude preguntando a más gente, leyendo libros, buscando en internet y hablando con el veterinario. Y Maxito también colaboró, y me fue enseñando lo que quería y necesitaba…. El día que lo encontraron no me localizaron, y después menos porque estuve de viaje (¡en Florencia! Qué maravilla…) así que ese tiempo lo pasó en casa de una amiga suya y cuidadora, y a la vuelta fue cuando me lo dijeron; la pareja que lo había encontrado acababa de adoptar un perro y se les hacía demasiado todo; así que su segunda salvadora lo tuvo en su propia casa y lo crió y sacó adelante; se trata de una experta en gatos que dijo que jamás había visto un gato más aterrorizado, y eso que sabe “demasiado“ de gatos aterrorizados; temíamos que tuviera algo de corazón o así pero nada, estaba sanísimo y lo sigue estando.



(Max y yo el primer día en casa, al cabo de unas horas de llegar de casa de B. y cuando ya nos queríamos tanto. Qué pequerrechiño era, y eso que en unos días había crecido el doble de su tamaño...)


Fui un domingo a recogerlo a su casa y desde entonces Max forma parte de mi vida; hasta me parece un tiempo perdido todo el anterior; la relación que se tiene con los gatos es muy especial y fue todo un descubrimiento para mí. Es una pena que tanta gente la desconozca pensando que son tan independientes y que no se interrelaciona con ellos tanto y también que desconozcan la verdadera situación en que se encuentran los gatos abandonados (los gatos callejeros son gatos abandonados, es terrible) y la actitud pasiva de las autoridades competentes que se limitan a prohibir alimentarlos y a mirar hacia otro lado si son miembros de protectoras los que se acercan a darles medicamentos y comida, etc. Sin meterme demasiado en ese tema por ahora (quizás en otra entrada), os diré que los gatos se han convertido no sólo en mi pasión y adoración, sino en uno de mis puntos flacos, y el desterrar tantísimos falsos mitos como hay sobre ellos en una obsesión que no sé cómo realizar (¡qué bien huelen! Seguro que muchos se asombrarán al leer esta frase…) pero en ello estoy.



(Gozando de la nueva librería a la que puede subir escalando por la esquina, una nueva habilidad descubierta recientemente que le hace inmensamente feliz).

Por eso cuando ví en un foro en el que participo un artículo en un blog que me hizo seguir leyendo la web y encontrar esta otra entrada

http://www.lifestyleamanda.com/2009/02/yo-he-continuado-la-cadena-de-favores.html


-cuya lectura recomiendo encarecidamente-, esta vez no lo dudé ni un instante, e inmediatamente me puse en marcha.

Lo primero que hice fue ponerme en contacto con la Asociación Protectora de Animales GATOCAN,

http://gatocan.com

que es un refugio coruñés para perros y gatos, como su propio nombre indica, al que siento especial apego ya que, aparte de ser un sitio estupendo con unas instalaciones magníficas y que tiene verdadera pasión por sus animales, los cuida con esmero y les da una vida digna y se preocupa por encontrar la casa adecuada para cada uno de ellos, hay un detalle personal que me hace tener especial predilección y cariño hacia ellos: su “jefa” es la persona que sacó adelante a mi chiquitín ¡en su propia casa! Sí, la amiga de mi amiga que lo tuvo antes que yo, y lo hizo con un cariño y una dedicación que así está de sano y feliz, y siempre le estaré agradecida y en deuda.


Les pregunté si le parecía bien que hiciera esta entrada, siguiendo la “CADENA DE FAVORES” y tanto ella como su equipo estuvieron de acuerdo. Es una bonita forma de poner en conocimiento de más personas el funcionamiento de las protectoras y además una buena manera de animar a todos a aportar un granito de arena, cada uno según sus posibilidades, pues muchos pocos son un gran mucho, y hay muchísimas maneras posibles de ayudar.

Y siguiendo las instrucciones del reto -ya sabéis que no me gusta la palabra meme, ¡me parece una memez! (pero cada uno que lo diga como quiera, ¡libertad!), le pregunté qué necesitaban, y que a mí en particular me gustaría ayudar a los gatos.

Por motivos personales no puedo colaborar como voluntaria y en vez de ir de compras como hizo Amanda (si aún no habéis leído su entrada ya estáis tardando…) o donar una cantidad de dinero, o adoptar un animal, o hacerse socio, o ayudar a pasear a los perros, o ayudar a limpiar las instalaciones, o ayudar a encontrar hogar para algún animal… lo que yo hice fue de lo más fácil del mundo: busqué páginas en internet en la que hubiera ofertas de comida para gatos, y eso es lo que yo les envié: pienso.

La cuestión monetaria es tan relativa… pensad en lo que gastáis en llamadas y mensajitos desde el móvil, o en tabaco o en copas o en pizzas y comidas preparadas, o en ropa y complementos que ni necesitáis… Todo es cuestión de prioridades.

Os pongo un par de páginas sin ánimo de hacer propaganda sino solamente como ejemplo:

http://www.zooplus.es/
http://www.mascotaplanet.com
http://www.lacasadelasmascotas.com

Compré el tipo de pienso que me recomendaron en Gatocán porque les hacía mucha falta, y lo hice en zooplus porque al anotarme para recibir la Newsletter recibí un código para una oferta de descuento de un 10%, además de que hay ofertas en las que los piensos están un 10% más baratos que a su precio normal comprando "2x1", así que hice mi pedido en un santiamén (a veces el tiempo es oro…) y con un 20% de descuento ;-).

Ese es mi pequeño granito de arena para la cadena ;-).


Además, he decicido hacerme socia de Gatocán -en cuanto imprima el documento para ello (¡ya compré la tinta, milagro!): con una pequeña cantidad de euros al mes podemos ayudar mucho, sobre todo y obviamente cuantos más seamos.

Y quizás vaya pronto otra vez con un amigo que, teniendo ya un perro, un pájaro y peces, quiere adoptar un gato o una gata, y/o con mi prima, que está pendiente de adoptar una perra.

Y la repanocha: si algún día me decido… (¡qué ganas tengo!) me liaré la manta a la cabeza e iré a buscar allí otro gatito o gatita para que Max tenga compañero/a de su especie para disfrutar y retozar juntos. Y que sea tan feliz como Maxi y que deje su hueco libre para otro gatito en Gatocán.

Así que no me digáis que no os he dado ideas…

Ahora os hablaré de la Protectora de Animales de A Coruña GATOCAN:

Lo primero de todo, su URL: http://gatocan.com (también tienen un foro, para los que gustan de estas cosas). En la web podéis ver las formas de colaborar y también los animales que tienen esperando ser adoptados por una familia o persona que realmente se merezcan (¡no vale cualquiera!).
Gatocán tiene unas preciosas instalaciones. En este caso en concreto y a mi modo de ver son especialmente interesantes las dedicadas para los gatos, que no están (como suelen) en trasportines y cuartuchos, sino así de felices y contentos en el campo, mientras esperan un hogar que les merezca y les quiera, porque no hay que olvidar que la decisión de tener un animal en casa va a cambiar nuestras vidas durante muchos años y nos va a obligar a tener una serie de cambios y responsabilidades (mayores o menores dependiendo del animal) para satisfacer todas sus necesidades de todo tipo y que pueda vivir feliz y sano; y que es un compromiso durante toda la vida por lógica ¡y por ley! A los animales hay que tratarlos bien, y alimentarlos, y vacunarlos, y esterilizarlos para evitar camadas indeseadas (este también es otro tema en el que no me voy a alargar.
Aquí tenéis fotos de la protectora para que veáis qué bien cuidados están mientras os esperan:









Si queréis más información, sólo tenéis que mirar en la web o pedirla directamente.

En fin, creo que sólo me queda por cumplir el hecho de retar a otras personas a continuar la cadena de favores, cuestión difícil donde las haya, pues ni quiero comprometer a nadie ni quiero dejarlo en blanco… así que lo que he decidido es pensar en los amigos blogueros que creo que más gustarán de esta iniciativa y que, por supuesto, con entera libertad decidan si quieren continuarla o no, al igual que dejo abierta la puerta a que me secunde quien le apetezca sin necesidad de estar nombrado, como he hecho yo libremente con la entrada de Amanda, a la que, a pesar de ser de Coruña también, no conocía -ni a ella ni a su blog- hasta que vi ese enlace sobre la hierba gatera, ¡quién me iba a mí a decir!

Así que me gustaría muchísimo que hicieran algo, lo que sea, por los animales, o nos cuenten algo que han hecho o que harán, y cumplieran este reto y continúen esta cadena cuando puedan o quieran:

Mi amigo Cornelivs (blog: Diario de Cornelivs)

Mi amigo Silvano (blog: El Arte de Vivir )

Mi amigo y maestro Ralph (Blog: RALPH ALBA ARTS,CATS&PARTS )

Y mi queridísimo querido Agustín Romero Barroso (blog: Poeta en Llerena )

Para que luego digan que todos los "animalistas" son mujeres, yo he decidido retar a hombres... (bah, es mera casualidad).

Y aprovechando lo mucho que me gusta hacer trampitas y saltarme las reglas estrictas, reto también a:

mi queridísima y adorada enemiga Eponine (blog: Bajo los efectos de...)


Y a mi alter ego pero en guapa, joven, inteligente y encantadora BLAS (Blog: Blas sin epi)

Así que ahora, aparte de sentirme feliz por este pequeño granito de arena, me siento encantada de estar divulgándolo, porque es otro granito más para que tú, que estás leyendo esto, hagas algo, lo que sea, lo que puedas, lo que te apetezca, por ayudar a los animales.

Ahora voy a enviar un mail a la dirección
continua.la.cadena.de.favores(arroba)gmail.com
con los datos:

Link de la entrada ya realizada: http://fauvelapetitesauvage.blogspot.com/2009/07/yo-tambien-he-continuado-la-cadena-de.html
Mi nombre o seudónimo: Fauve, la petite sauvage
Y decir: Yo también he continuado la Cadena de Favores.
Para así poder ser incluída en el blog
:

http://continuacadenadefavores.blogspot.com

Y con todo el orgullo y la alegría del mundo creo que puedo colgar el cartelito que certifica que he cumplido el reto y continuado la CADENA DE FAVORES:




Por último quiero decir a los que sientan las típicas reacciones -que personalmente me parecen pura demagogia porque no implican en absoluto incompatibilidad alguna- de “con la de niños que pasan hambre en el mundo” (mi otro punto flaco) y cuestiones así, que personalmente no voy a decir con quién colaboro ni con quién no, pues que eso lo dejo para la esfera personal, aunque quizás me anime a hacerlo porque pensando lo que está consiguiendo esta cadena de favores y con otros manifiestos, etc., puede que haya llegado el momento en que internet realmente colabore no sólo a cambiar nuestra visión de muchos temas y a relacionarnos de una manera antes impensable, sino también a darnos una información de la que a veces no disponemos y poner los medios al alcance de los demás y permitirnos contribuir así mucho más que ayudando “en secreto” o sin hacerlo por no saber cómo.

Espero que os haya agradado esta entrada que tan feliz he realizado y que tan bien me siento por haber hecho, y no es ningún lava-conciencias, os lo aseguro... Desde aquí envío muchos ánimos a los que estéis dubitativos; no os arrepentiréis, ¡doy fe!.



(Las reglas del reto están en el blog del que continúo la cadena, pero para poner las cosas más fáciles las copio aquí:

.REGLAS

Regla nº 1: Contactar con una protectora de animales, informando en el blog sobre ella y preguntándoles en qué se les puede ayudar.

Regla nº 2: Colaborar con la protectora 1 día de tu vida (voluntariado o llevando algo que necesiten), o si no encuentras ninguna protectora en la que colaborar, ayuda a algún animal que lo necesite.

Regla nº 3: Hacerles algunas fotos a los animales del Refugio para ayudarles a encontrar hogar.

Regla nº 4: Copiar las reglas del meme y pegarlas en la entrada.

Regla nº 5: Enviar un email a [continua.la.cadena.de.favores(arroba)gmail.com]dando los datos: tu nombre, el link del meme ya realizado en tu blog y comentando que tú también has continuado la cadena de favores, para así ser incluido/a en el blog http://contiinuacadenadefavores.blogspot.com .

Regla nº 6: Pasar el meme a 4 blogueras/os para que se conviertan en eslabones de la cadena.

Regla nº 7: Colocar en tu blog tu merecido premio.)



Y como colofón apoteósico, os pongo fotos de cachorros que están esperando en Gatocán... ¿quizás por ti? ;-)










sábado, 18 de julio de 2009

Defensa Animal

De: DefensAnimal.org
Asunto: Nueva REVISTA - 'DefensAnimal'
Para: info@defensanimal.org
Fecha: viernes, 17 julio, 2009 10:41

Os informamos de que ya podeis descargar el numero 1 de la Revista ‘DefensAnimal’.
Esta revista tendra una periodicidad semestral, y la ofreceremos online en formato pdf.
Como podreis ver, la revista constara de algunas secciones fijas y de otras que iran variando.
Esperamos que sea de vuestro agrado y os agradeceriamos que le dierais maxima difusion entre vuestros contactos

Os la podeis descargar desde este enlace (pesa 25 Mb):

http://www.defensanimal.org/Revista_DefensAnimal_01.pdf



…………………………………………………………………………………………
Necesitamos tu ayuda para seguir defendiendo los intereses de TODOS los animales no humanos:

+ Puedes ser socio/a de DefensAnimal.org desde solo 5 euros al mes:
http://www.defensanimal.org/socios
+ Puedes hacer un donativo:
- 2100-2787-57-0200034429
- ES59-2100-2787-5702-0003-4429) (CAIXESBBXXX)

……………………………………………………………………………………………

Videos recomendados:
+ Por todos ellos…:
http://www.defensanimal.org/videos/por_todos_ellos.htm
+ Entrevista en TV-TMVA:
http://www.defensanimal.org/videos/entrevista-TVMA_140708.htm
+ Debate con un torero en UPV-TV:
http://www.defensanimal.org/videos/debate_taurino.htm


……………………………………………………………………………………………

DefensAnimal.org
http://www.defensanimal.org
info@defensanimal.org
Tfno.(+34)630152401

lunes, 20 de abril de 2009

El águila imperial ibérica



Ejemplar de águila imperial

Extremadura se compromete con el águila imperial ibérica
Más de una docena de pueblos extremeños se han unido a la red nacional de protección de esta ave, en peligro de extinción, pero que ha crecido en la región en los últimos años


CELIA HERRERA

LA reina de los cielos de la península ibérica vuelve a ser visible en Extremadura. El águila imperial ibérica podría confundirse con el ave fénix, porque estuvo a desaparecer para siempre de la faz de la tierra, cuando se convirtió en una de las siete aves de presa más escasas del mundo.

Después de muchos esfuerzos institucionales y de organizaciones conservacionistas, esta rapaz amenazada, en peligro de extinción, ya sobrevuela la mitad de los pueblos extremeños, según los últimos estudios hechos públicos por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

En el año 2005, cuando la Junta de Extremadura elaboró un Plan de Recuperación de esta especie, sólo quedaban 200 parejas en toda la península,el 23% de las cuales anidaban en Extremadura.

Pero la especie ha empezado a recuperarse, y la región extremeña es uno de los escasos hogares que aún le siguen resultando acogedores.

Vuelo por media región

En total, el águila imperial ibérica sobrevuela 152 municipios extremeños, incluidas las principales capitales y ciudades extremeñas, como Badajoz, Cáceres, Mérida, y Plasencia.

De las 38 parejas territoriales que se contabilizaron en 2002 en Extremadura, se ha pasado a 49 parejas localizadas, y 36 pollos volados, según el último recuento oficial que realizó en 2007 la Sociedad Española de Ornitología.

Además, la mitad de las 12 áreas de dispersión de este ave localizadas en España se encuentran en la región extremeña, concretamente en el valle del Tiétar-Tajo; Hornachos; comarca de Llerena y Azuaga; valle del Tamuja; Logrosán y Zurita; y sierra de San Pedro y el parque natural de Cornalvo, tal como refleja el denominado Libro Rojo.

Espectáculo de lujo

Pero, a pesar de que Extremadura es una de las zonas donde más imperiales ibéricas se concentran, contemplarlas en su hábitat natural es un lujo sólo al alcance de los que saben dónde encontrarlas.

En San Vicente de Alcántara, por ejemplo, en plena sierra de San Pedro, pocos vecinos son conscientes de que viven en una de las principales zonas de reproducción de este ave.

El fotógrafo José Gordillo, especializado en fotografía de la Naturaleza, es uno de los pocos privilegiados que sí lo sabe, y acude con frecuencia a tomar imágenes en los nidos que tiene localizados en la zona. Saliendo de su pueblo, en apenas 10 minutos encuentra los lugares en los que anidan las parejas que han encontrado en la sierra un refugio a su gusto.

«Contemplar a las águilas imperiales ibéricas en su entorno me produce la sensación de estar viviendo un momento único, porque la sierra de San Pedro es uno de los pocos lugares de mundo en el que todavía existen. Mirarlas mientras recuerdas que es una especie que ha estado al borde de la extinción, te hace sentirte único», explica.

Por ello, con el objetivo de dar la oportunidad a muchos más ciudadanos de conocer de cerca a esta rapaz, única en el mundo, la Fundación Biodiversidad, en colaboración con SEO/Bird Life, y otras instituciones, como ADIF y Caja Madrid, ha invitado a 152 pueblos extremeños a participar en un proyecto de conservación de esta especie denominado 'Alzando el Vuelo', que pretende la creación de la Red Nacional por el Águila Imperial Ibérica.

13 municipios por ahora

Hasta ahora han dicho que sí una docena de ellos: Talayuela, San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Montehermoso, Monesterio, Berlanga, Villar del Rey, Serrejón, Mata de Alcántara, Carbajo, Piedras Albas, e Higuera.

En la última semana se ha adherido también Mérida, cuya concejala de Medio Ambiente, Marisa Tena, se mostró totalmente implicada con el proyecto. Otros ayuntamientos consultados, como el de Plasencia y Cáceres, están a la espera de recibir la información necesaria sobre la red de protección.

Todos los que han dicho que sí han firmado un documento por el que se comprometen a tenerlas en cuenta en sus políticas municipales, a realizar una gestión de su territorio compatible con la misma, y a colaborar en la sensibilización de sus ciudadanos.

A cambio, la Red organizará en los municipios que se sumen diferentes actividades de sensibilización y divulgación sobre el águila imperial ibérica, y ofrecerá a sus ayuntamientos apoyo para cumplir estos compromisos.

La Red también pretende funcionar como un foro de intercambio de experiencias y búsqueda de soluciones a problemas comunes de las entidades locales en relación con la conservación de la biodiversidad.

Carlos Hernáez, coordinador del proyecto en BirdLife, explica que en estos momentos la Red es «muy incipiente ya que se está creando con los municipios que nos están enviando los formularios».

La previsión es que la Red de Municipios del Águila Imperial Ibérica se vaya perfilando a lo largo del año 2009.

Algunos ejemplos

El Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara ha sido uno de los primeros municipios en Extremadura en adherirse a la Red nacional, siguiendo así con su filosofía de apostar por el patrimonio natural como una fuente de riqueza extraordinaria para la localidad, tal como confirmó su alcalde Andrés Hernáiz de Sixte.

De hecho, en esta localidad cuentan desde hace tiempo con un centro de interpretación de la Sierra de San Pedro, al que llegan cada vez más turistas amantes de la naturaleza y aficionados al 'bird watching', o sea, el avistamiento de aves, tal como relata su responsable, Francisco Bejarano.

«El hecho de contar con el águila imperial ibérica en San Vicente de Alcántara representa un patrimonio natural muy importante para la localidad, al tratarse de una especie singular, que sólo habita en el cuadrante suroccidental de la península ibérica, y cuya presencia es indicativa del buen estado de conservación de los lugares donde vive», explica Bejarano, que ejerce de monitor medioambiental en la zona.

Pero además, el pueblo se ha comprometido a tomar la cercanía de esta ave como una responsabilidad. «Implica el deber de garantizar que las políticas de ordenación del territorio y uso de los recursos naturales sean compatibles con la conservación de esta especie y su hábitat», explica el responsable del centro.

En Montehermoso

En Montehermoso también decidieron rápido que se iban a adherir a la Red Nacional del Águila Imperial Ibérica.

En la zona ya tienen experiencia en las redes de protección naturales, como destaca su alcalde Carlos Javier Labrador, y participan en otros proyectos. como el RETO, que es la Red Europea de Turismo Ornitológico, que pretende la creación de una red de turismo ornitológico en torno a zonas de especial protección de aves, lugares de importancia comunitaria, o parques naturales.

También participa en la organización de jornadas para analizar y fomentar el conocimiento de las grullas y otras aves invernantes en el embalse de Borbollón, al que acuden especialistas y amantes de la naturaleza de todo el país.

Carlos Javier Labrador asegura que todas las actividades de promoción turística que se han organizado en torno a las aves de la comarca «están teniendo muy buena acogida y han conseguido captar a muchos turistas».

La experiencia está sirviendo para demostrar que la protección de las aves que anidan en el entorno tiene como consecuencia directa «el crecimiento del resto de la faunas», destaca con satisfacción el alcalde. «No sólo aumenta el número de aves, sino también de todas las especies».

Vota

(HOY.ES).

sábado, 17 de enero de 2009

El Santo del día, Max y Spike Lee

Hasta San Antón, Pascuas son.
Es el primer vídeo que hago en mi vida; se nota, ¿no? Maxi aprendió esta tarde a subirse al radiador nuevo y ha decidido el sitio donde se pondrá, todo eso mientras veíamos Clockers. Yo creo que ha sido cosa de San Antón...

sábado, 20 de diciembre de 2008

Regalos de Navidad

Quizás los Reyes Magos o Papá Noel traigan este año un animalito a casa de regalo.

Pero hay que saber distinguir que los animales no son juguetes aunque sean regalos.
Tienen unas necesidades físicas y de afecto, necesitan los cuidados adecuados y una inversión en suministros y juguetes y consultas veterinarias y vacunas, y necesitan de nuestro tiempo y dedicación.

El que tiene un animal como compañero debe saber que su responsabilidad es total ¡y por ley! (aunque es lógico, mirad las cartillas de los animales) y que debe cuidarlo como se merece; de hecho verá recompensado su "no esfuerzo" porque los animales son agradecidos, y los que parece que no lo son seguramente tienen el motivo en el "amo" que hace algo mal sabiéndolo o no.

Por otra parte, los animales no se compran ni se venden. Sí su pedigree, así que si quieres un gato o un perro de raza legítima -con papeles y líneas y tal, entonces deberás pagarlo, así como las personas debemos hacerlo con los títulos nobiliarios, grandezas, realezas y demás.
Pero la raza no garantiza un carácter: cada ejemplar, como cada persona, tiene el suyo.

Y hay muchísimos animales esperando ser adoptados. Animales abandonados porque sus "dueños" se olvidaron de que los cachorros crecen, o no supieron qué hacer con ellos al irse de vacaciones, o los dejaron de querer, o se olvidaron de que son seres vivos. Otros porque ya no valen para lo que valían, como pasa con los perros cazadores o el tremendo problema de los galgos y sus crueldades asociadas.

Esto, que es terrible con cualquier animal, se agrava en el caso de los gatos, que no suelen tener ni siquiera refugios, y los cachorrillos no suelen sobrevivir porque se cobijan para pasar la noche debajo de la rueda de un coche o en el tubo de escape, con lo cual mueren a la mañana siguiente.
Lo mismo ocurre con los que son metidos en bolsas de basura y tirados a contenedores como si fueran un vasito de un yogur, o los que son metidos en sacos y lanzados a la carretera o a los ríos para que se ahoguen.
Y los que consiguen sobrevivir tienen todas las papeletas para ser atropellados. Los que van a alguna protectora probablemente tengan los días contados para ir al matadero y ser incinerados: problemas fuera.

Es por ello que recomiendo tanto la adopción, y tenéis para los que os interese un montón de enlaces en la columna destinado a ello a la izquierda de este blog, mezclados con los demás enlaces porque soy desordenada, pero ahí están.

Los animales caseros además deben ser esterilizados para evitar camadas no deseadas y que no se reproduzca el círculo vicioso del abandono... además para evitar problemas de comportamiento con el celo y de salud.

Mi gato Max fue encontrado por una buena amiga y su pareja en un parque cercano a mi casa; estaba tan aterrorizado que una cuidadora de gatos pensó que moriría por no haber visto nunca un gato tan asustado, ¡y es una especialista!
Yo estaba de viaje en Florencia y a mi vuelta me lo ofreció. Un gato negro con la cola rota de nacimiento. No tenía ni dos meses, y ya había pasado una semana en casa de la cuidadora. No lo dudé. Al mismo tiempo pensé que estaba loca; ¡yo era de perros! Y si no tengo uno ahora es porque considero que los perros no están hechos para vivir en un piso y, en el caso de que así lo hagan, hay que pasearlos horas y horas para que disfruten; creo que de esto sabéis bastante todos los que hayáis visto el programa de César Millán en la Cuatro, "El encantador de perros".

El caso es que no tenía ni idea de cómo se cuidaba un gato ni qué había que hacer. Me puse urgentemente a mirar en todas partes, en internet, a leer libros, a pedir información a conocidos... Todo fue sobre ruedas. Al principio, además de la alegría de tener al cachorrito contento y feliz en casa, tan lindo, me sentía orgullosa por haberle salvado la vida. Pero a medida que nos fuimos conociendo e interactuando me llevé la sorpresa más grande de mi vida del grado de conexión que se puede tener ¡con un gato! No sé si Max es especial; está claro que es diferente a otros gatos, pero sí que hay esa conectividad entre gatos y personas, que tantos desconocen como me pasaba a mí. Ahora mi gato es mi rey, y me avergüenzo de haber estado orgullosa por salvarle, cuando es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.

Y por último quiero decir que los gatos callejeros no existen: son gatos abandonados. La mayoría muere al poco, como decía hace unas líneas; los que logran sobrevivir y no son atropellados son sometidos a todo tipo de tropelías por personas intolerantes que los envenenan o torturan, ¡incluso niños! Y los típicos "locos por los gatos" que les dan comida y pensamos que fomentan los problemas de salubridad, lo que están haciendo es lo contrario: los desparasitan y vacunan, los esterilizan, les dan medicamentos que necesitan y eso por su propia cuenta, ¿quién aporta dinero a una asociación de gatos que no tiene ni siquiera un refugio? Vaya desde aquí toda mi admiración y mi aplauso a los que se dedican a esa labor, y sobre todo quiero que conozcáis un poco más el mundo de los gatos, del que tan poco sabía y tan mal estaba informada yo, porque veo a mi alrededorr que nos pasa a la mayoría y sobreviven los falsos mitos. Los gatos son limpios, limpísimos; no huelen mal; si huele es porque el dueño no limpia la arena, igual que si usa el baño y no tira de la cadena... Además hoy en día existen productos, como las arenas aglomerantes, que facilitan no sólo la tarea sino los "efectos secundarios". Los gatos son muy limpios; los gatos huelen bien y son suaves, los gatos son cariñosos y nos reclaman nuestro cariño y atención; los gatos no se comen las plantas si se les enseña y se les da hierba gatera; etc.

Un animal nos da la vida a nosotros; salvémoslos de una muerte segura, de una vida enjaulada, de una tristeza infinita por verse en una situación que no comprenden.

Podría estar horas hablando sobre esto pero creo que con este "rollito" es suficiente, en especial en estas fiestas: quiero dejar claro el mensaje que transmite mi amiga Belem: un animal es un regalo, no un juguete.

Mi clan "Locos por los gatos" en Netlog, aquí.



Maxi, cuidando a Tartaruga e intentando saber si es Petronio o Xudite...

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!