Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Todos son iguales... II

HASTA EL 75% DE SUS INGRESOS, LIBRES DE IMPUESTOS


La mayor subida fiscal de la historia no afectará a los políticos españoles


Zapatero anunció el miércoles la mayor subida fiscal de la historia de España, ya que el Gobierno pretende recaudar unos 1.000 euros extra por cada hogar. Sin embargo, dicho aumento no afecta por igual a todos. Hasta el 75% de los ingresos reales de los políticos está libre de impuestos.


Cada hogar pagará 1.000 euros extra en impuestos
Emilio J. González
Una invitación envenenada
Documentos: INTERVENCIÓN DE ZAPATERO | INTERVENCIÓN DE RAJOY
Rosa Díez, a Zapatero: "Su política económica es subprime, basura"
Rajoy replica a Zapatero que "lo peor no ha pasado" porque "vamos a tener más paro"

La subida de impuestos (1,5% del PIB) anunciada ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no afectará a los políticos españoles, ya que cuentan con grandes privilegios en materia fiscal.

La razón estriba en que una parte muy considerable de sus ingresos está libre de impuestos. Y es que, entre el 40% y el 75% del sueldo real de diputados, senadores y, en general, cualquier cargo de representación pública, goza de exención fiscal. Es decir, no tributa a Hacienda, tal y como recoge el diario económico Negocio. Y ello, a gracias a las abultadas dietas que cobran sus señorías.

En su artículo 17.2, apartado b, de la Ley del IRPF deja exentas las cantidades que los parlamentos y otras instituciones públicas "asignen para gastos de viaje y desplazamiento" a los representantes públicos. Los expertos jurídicos señalan que este tipo de dietas incluye suculentos extras.

Un diputado podría llegar a tributar, fácilmente, al tipo máximo marginal del IRPF, establecido en el 43%. Sin embargo, la inclusión como dietas de gastos por manutención, transporte o alojamiento muy superiores a las que realmente se utilizan recortan ostensiblemente los ingresos sujetos a imposición, según las fuentes consultadas por el diario.

Además, si el diputado o senador en cuestión ocupa un cargo como presidente o miembro de alguna comisión parlamentaria, su sueldo se dispara, pero los impuestos no. De este modo, al quedar libre de impuestos entre el 40% y el 75% de sus ingresos reales, los políticos estarían disfrutando en la práctica a un marginal de renta de entre el 10% y el 25%. Es decir, que sus señorías tributarían como un ciudadano de renta media o baja (como los mileuristas).

Ventajas de ser parlamentario

Los diputados y senadores cuentan con grandes ventajas fiscales. Así, por ejemplo, la Ley del IRPF otorga a las Cámaras potestad absoluta para fijar las dietas de los parlamentarios que, entre otras cosas, incluyen de facto extras por labores de portavocía, presidir comisiones, etc., sin necesidad de tributar.

En este sentido, cabe destacar que los miembros del Parlamento español cobran de media algo más de 3.100 euros al mes, cifra que se ve incrementada sustancialmente con las prebendas que obtienen por desempeñar tal o cual cargo en ésta o aquella comisión.

Así, por ejemplo, el presidente de la Cámara dispone de un complemento mensual de 3.605 euros, más otros 3.915 euros, también mensuales, para gastos de representación, y otros 3.210 para gastos de libre disposición (para gastar en lo que quiera).

En cuanto a los vicepresidentes, secretarios, portavoces y portavoces adjuntos de Mesa, perciben de una a tres pagas extra, que oscilan entre los 700 y los 1.400 euros mensuales. Y los presidentes de comisión disponen de casi 1.600 euros más al mes para "gastos de representación"; algo menos perciben quienes, en las referidas comisiones, son meros secretarios o portavoces.

Según el reglamento de la Cámara, además de las percepciones correspondientes a la asignación constitucional, los diputados tienen derecho a las "ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función".

Así , todos los que no son diputados por Madrid cobran 1.823 euros al mes extra para afrontar los "gastos de alojamiento y manutención en la capital que origine la actividad de la Cámara". En el caso de los diputados por Madrid, esta cantidad es de 870 euros extra al mes.

Sueldos extra, libres de impuestos

A ello hay que añadir, por supuesto, los gastos de transporte, cuya tributación está además exenta; siempre y cuando los señores diputados no cuenten con un chófer oficial, algo que, por cierto, ocurre en la mayoría de los casos.

"A partir del 1 de enero de 2006, la cuantía de las dietas devengadas por los desplazamientos que los Diputados realizan en misión oficial se cifran en 150 euros por día en el supuesto de desplazamientos al extranjero, y 120 euros diarios en el de viajes dentro del territorio nacional", según el reglamento.

Es decir, y hablando en plata, los contribuyentes sufragamos la vuelta a casa de sus señorías fin de semana sí y fin de semana también; señorías que no necesitan sino argumentar que han acudido a algún acto institucional o político en su ciudad de origen para embolsarse otros 120 euros diarios.

Ordenador portátil, teléfono móvil, despacho propio en el Congreso, asistente personal: he aquí algunos de los privilegios añadidos de que gozan los diputados españoles por el mero hecho de serlo.

Eurodiputados, residentes en Canarias

Los eurodiputados también cuentan con grandes ventajas. Pese a que en la UE los gastos y dietas están claramente tasados, son mucho mayores que en España y, de hecho, pueden suponer más de la mitad de los ingresos totales que perciben los parlamentarios de Bruselas. Por supuesto, estos ingresos extra también están libres de impuestos. Además, la mayoría de ellos se abonan sin comprobar su utilización real.

De hecho, según Negocio, "no es extraño encontrar en las listas de europarlamentarios españoles supuestos residentes en Canarias". Y es que, el viaje desde las Islas Afortunadas es más caro y, por ello, las dietas son más altas. Al no haber control, los sueldos reales se disparan. En conclusión, la subida de impuestos anunciada ayer por Zapatero no afectará a sus señorías, a diferencia de resto de ciudadanos.

Fuente: Libertad Digital Economía (No, en El País no vais a encontrar esto, no).

sábado, 5 de septiembre de 2009

Todos son iguales...

Salgado sugiere que no elevará la tributación de las Sicav

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, dio a entender ayer que el Ejecutivo excluirá a las Sicav de su anunciado aumento impositivo sobre el capital. Salgado argumentó que la tributación de estas sociedades de inversión es en España más baja que en la mayoría de Europa, y el Gobierno teme que un aumento de tipos derive capitales a otros países.

Salgado sugiere que no elevará la tributación de las Sicav. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, en su comparecencia de ayer en el Ministerio de Economía. - PABLO MONGE
Instrucciones al ICO para evitar que se pierdan 2.248 millones
El Ejecutivo apuesta por la transparencia informativa
Marcos Ezquerra - Madrid - 04/09/2009
El estudio de todas las figuras impositivas que está realizando el Gobierno afectará a la tributación de las rentas del capital, pero no a la de las Sicav. La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Elena Salgado, inició ayer su nueva comparecencia semanal ante los medios de comunicación con una defensa de la actual configuración impositiva para estas sociedades de inversión colectiva.
Las Sicav (siglas de Sociedad de Inversión de Capital Variable) son sociedades anónimas cuyo objeto social es la inversión en activos financieros, muy utilizadas por personas con grandes fortunas. Además de estar exentas del impuesto de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados, sus beneficios tributan al 1% en el impuesto de sociedades, en tanto que las plusvalías retiradas por los partícipes pagan un 18% en el IRPF.
Salgado enumeró ejemplos como los de Alemania, Austria, Italia o Francia para concluir que "en general, en toda Europa, las instituciones de inversión colectiva no tributan por el impuesto de sociedades o lo hacen a tipos muy bajos, y las plusvalías generales también lo hacen a tipos más reducidos". Al margen del análisis comparado, el argumento de fondo que maneja el Ejecutivo se centra en que, en un mercado de capitales abierto como el europeo, cualquier retoque en la tributación puede trasladar fondos de un país a otro.
La vicepresidenta criticó la "incoherencia" del Partido Popular al reclamar un incremento de la tributación de esta figura, puesto que fue el último gobierno de José María Aznar el que estableció el esquema actual en 2003. Salgado acusó igualmente de incoherente al PP por oponerse a la supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF "cuando en todas sus comparecencias habían cargado contra su implantación". La responsable de Economía zanjó también el debate sobre la posible elevación del tipo máximo del impuesto sobre la renta, sugerida por el ministro de Fomento, José Blanco. La negativa de Salgado se fundamenta en su "relativamente bajo" impacto recaudatorio (en torno a 230 millones de euros, según sus cálculos). De este modo, se tocarán los tipos de las rentas del capital, pero no de las del trabajo.
Recuperación, en el segundo trimestre
En los últimos días, a la sorprendente salida de la recesión de los principales socios comerciales españoles se han unido previsiones al alza de organismos como la OCDE o el BCE. Sin embargo, Salgado mantuvo ayer el pronóstico de que el PIB trimestral español no volverá a crecer hasta el segundo trimestre de 2010. Y advirtió de algo más: "en ese momento no habrán terminado los problemas, porque de lo que se trata es de recuperar un crecimiento consolidado suficiente para reducir el desempleo".
Instrucciones al ICO para evitar que se pierdan 2.248 millones
La Comisión Delegada de Asuntos Económicos, presidida por Salgado, acordó ayer instruir al Instituto de Crédito Oficial para que constituya un fondo que garantice los anticipos que las pymes reciben con cargo a ayudas europeas para tecnología. Dichos anticipos, cuyo objetivo es evitar que se pierdan fondos europeos a causa de retrasos administrativos, son otorgados por el CDTI. España tiene asignados 2.248 millones de euros del Fondo Tecnológico europeo en el periodo 2007-2013, siempre que presente proyectos documentados suficientes para acceder a las ayudas. La aprobación de dicho fondo fue, en su momento, el principal logro del Gobierno en las negociaciones de los presupuestos comunitarios para el citado periodo.

Salgado aseguró que la herramienta garantizará que España agote la ejecución de los fondos preasignados para 2009 hace dos años.

El Ejecutivo apuesta por la transparencia informativa
La rueda de prensa convocada ayer por el Ministerio de Economía y Hacienda despertó un inusitado interés informativo, dada la dificultad habitual para acceder directamente a una vicepresidenta económica del Gobierno. Hasta ahora. Elena Salgado anunció que la comparecencia se repetirá periódicamente cada semana. Y explicó que la iniciativa parte directamente del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien se reunió hace pocos días con los tres vicepresidentes para reclamar más presencia informativa para su labor.

Así, la responsable de Economía se propone comparecer cada jueves, después de la reunión de la comisión gubernamental para asuntos económicos, para "comentar temas" de esa rama. El propósito: acabar con la imagen de descoordinación e improvisación que algunos medios atribuyen al Ejecutivo en materia económica.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Salgado-sugiere-elevara-tributacion-Sicav/20090904cdscdieco_2/cdseco/

Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!