Mostrando entradas con la etiqueta Gatito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gatito. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2009

7 de octubre. Otro puzzle.



Sinkin'Soon, Vídeo de la canción de Norah Jones que robo de la web de Montse, Mi gato calcetines.

Liú:



La Primera Cara B:




Égloga III
(Garcilaso de la Vega)

Aquella voluntad honesta y pura,
ilustre y hermosísima María,
que en mí de celebrar tu hermosura,
tu ingenio y tu valor estar solía,
a despecho y pesar de la ventura
que por otro camino me desvía,
está y estará en mí tanto clavada,
cuanto del cuerpo el alma acompañada.

Y aún no se me figura que me toca
aqueste oficio solamente en vida;
mas con la lengua muerta y fría en la boca
pienso mover la voz a ti debida.
Libre mi alma de su estrecha roca
por el Estigio lago conducida,
celebrándose irá, y aquel sonido
hará parar las aguas del olvido.

Mas la fortuna, de mi mal no harta,
me aflige, y de un trabajo en otro lleva;
ya de la patria, ya del bien me aparta;
ya mi paciencia en mil maneras prueba;
y lo que siento más es que la carta
donde mi pluma en tu alabanza mueva,
poniendo en su lugar cuidados vanos,
me quita y me arrebata de las manos.

Pero por más que en mí su fuerza pruebe
no tomará mi corazón mudable;
nunca dirán jamás que me remueve
fortuna de un estudio tan loable.
Apolo y las hermanas todas nueve,
me darán ocio y lengua con que hable
lo menos de lo que en tu ser cupiere;
que esto será lo más que yo pudiere.

En tanto no te ofenda ni te harte
tratar del campo y soledad que amaste,
ni desdeñes aquesta inculta parte
de mi estilo, que en algo ya estimaste.
Entre las armas del sangriento Marte,
do apenas hay quien su furor contraste,
hurté de tiempo aquesta breve suma,
tomando, ora la espada, ora la pluma.

Aplica, pues, un rato los sentidos
al bajo son de mi zampoña ruda,
indigna de llegar a tus oídos,
pues de ornamento y gracia va desnuda;
mas a las veces son mejor oídos
el puro ingenio y lengua casi muda,
testigos limpios de ánimo inocente,
que la curiosidad del elocuente.

Por aquesta razón de ti escuchado,
aunque me falten otras, ser merezco.
Lo que puedo te doy, y lo que he dado,
con recibillo tú yo me enriquezco.
De cuatro ninfas que del Tajo amado
salieron juntas a cantar me ofrezco:
Filódoce, Dinámene y Climene,
Nise, que en hermosura par no tiene.

Cerca del Tajo en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura,
toda de yedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura,
y así la teje arriba y encadena,
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.

Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.

Movióla el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo.
Las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo.
Secaba entonces el terreno aliento
el sol subido en la mitad del cielo.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

Habiendo contemplado una gran pieza
atentamente aquel lugar sombrío,
somorgujó de nuevo su cabeza,
y al fondo se dejó calar del río.
A sus hermanas a contar empieza
del verde sitio el agradable frío,
y que vayan las ruega y amonesta
allí con su labor a estar la siesta.

No perdió en esto mucho tiempo el ruego,
que las tres de ellas su labor tomaron
y en mirando de fuera, vieron luego
el prado, hacia el cual enderezaron.
El agua clara con lascivo juego
nadando dividieron y cortaron,
hasta que el blanco pie tocó mojado,
saliendo de la arena el verde prado.

Poniendo ya en lo enjuto las pisadas,
escurrieron del agua sus cabellos,
los cuales esparciendo, cobijadas
las hermosas espaldas fueron de ellos.
Luego sacando telas delicadas,
que en delgadeza competían con ellos,
en lo más escondido se metieron,
y a su labor atentas se pusieron.

Las telas eran hechas y tejidas
del oro que el felice Tajo envía,
apurado después de bien cernidas
las menudas arenas do se cría:
y de las verdes hojas reducidas
en estambre sutil, cual convenía
para seguir el delicado estilo
del oro ya tirado en rico hilo.

La delicada estambre era distinta
de los colores que antes le habían dado
con la fineza de la varia tinta
que se halla en las conchas del pescado.
Tanto artificio muestra en lo que pinta
y teje cada Ninfa en su labrado,
cuanto mostraron en sus tablas antes
el celebrado Apeles y Timantes.

Filódoce, que así de aquellas era
llamada la mayor, con diestra mano
tenía figurada la ribera
de Estrimón, de una parte el verde llano.
y de otra el monte de aspereza fiera,
pisado tarde o nunca de pie humano,
donde el amor movió con tanta gracia
la dolorosa lengua del de Tracia.

Estaba figurada la hermosa
Eurídice, en el blanco pie mordida
en la pequeña sierpe ponzoñosa
entre la hierba y flores escondida;
descolorida estaba como rosa
que ha sido fuera de sazón cogida,
y el ánima los ojos ya volviendo,
de su hermosa carne despidiendo.

Figurado se vía extensamente
el osado marido que bajaba
al triste reino de la oscura gente,
y la mujer perdida recobraba;
y cómo después de esto él, impaciente
por miralla de nuevo, la tornaba
a perder otra vez, y del tirano
se queja al monte solitario en vano.

Dinámene no menos artificio
mostraba en la labor que había tejido,
pintando a Apolo en el robusto oficio
de la silvestre caza embebecido.
Mudar luego le hace el ejercicio
la vengativa mano de Cupido.
que hizo a Apolo consumirse en lloro
después que le enclavó con punta de oro.

Dafne con el cabello suelto al viento,
sin perdonar al blanco pie corria
por áspero camino, tan sin tiento
que Apolo en la pintura parecía que,
porque ella templase el movimiento,
con menos ligereza la seguía.
El va siguiendo, y ella huye como
quien siente al pecho el odïoso plomo.

Mas a la fin los brazos le crecían,
y en sendos ramos vueltos se mostraban.
Y los cabellos. que vencer solían
al oro fino, en hojas se tornaban;
en torcidas raíces se extendían
los blancos pies, y en tierra se hincaban;
llora el amante, y busca el ser primero,
besando y abrazando aquel madero.

Climene, llena de destreza y maña,
el oro y las colores matizando
iba, de hayas una gran montaña,
de robles y de peñas variando;
un puerco entre ellas de braveza extraña,
estaba los colmillos aguzando
contra un mozo; no menos animoso,
con su venablo en mano, que hermoso.

Tras esto el puerco allí se vía herido
de aquel mancebo por su mal valiente,
y el mozo en tierra estaba ya tendido,
abierto el pecho del rabioso diente;
con el cabello de oro desparcido
barriendo el suelo miserablemente,
las rosas blancas por alí sembradas
tornaba con su sangre coloradas.

Adonis este se mostraba que era,
según se muestra Venus dolorida,
que viendo la herida abierta y fiera,
estaba sobre él casi amortecida.
Boca con boca coge la postrera
parte del aire que solía dar vida
al cuerpo, por quien ella en este suelo
aborrecido tuvo al alto cielo.

La blanca Nise no tomó a destajo
de los pasados casos la memoria
y en la labor de su sutil trabajo
no quiso entretejer antigua historia;
antes mostrando de su claro Tajo
en su labor la celebrada gloria,
lo figuró en la parte donde él baña
la más felice tierra de la España.

Pintado el caudaloso río se vía,
que en áspera estrecheza reducido,
un monte casi alrededor ceñía
con ímpetu corriendo y con ruido;
querer cercallo todo parecía
en su volver, mas era afán perdido;
dejábase correr en fin derecho,
contento de lo mucho que había hecho.

Estaba puesta en la sublime cumbre
del monte, y desde allí por él sembrada
aquella ilustre y clara pesadumbre
de antiguos edificios adornada.
De allí con agradable mansedumbre
el Tajo va siguiendo su jornada,
y regando los campos y arboledas
con artificio de las altas ruedas.

En la hermosa tela se veían
entretejidas las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una ninfa muerta, que lloraban,

Todas con el cabello desparcido
lloraban una ninfa delicada,
cuya vida mostraba que había sido
antes de tiempo y casi en flor cortada.
Cerca del agua en el lugar florido,
estaba entre las hierbas degollada,
cual queda el blanco cisne cuando pierde
la dulce vida entre la hierba verde.

Una de aquellas diosas, que en belleza,
al parecer, a todas excedía,
mostrando en el semblante la tristeza
que del funesto y triste caso había
apartado algún tanto, en la corteza
de un álamo estas letras escribía
como epitafio de la ninfa bella,
que hablaban así por parte de ella.

"Elisa soy, en cuyo nombre suena
y se lamenta el monte cavernoso,
testigo del dolor y grave pena
en que por mí se aflige Nemoroso,
y llama ¡Elisa!... ¡Elisa! a boca llena
responde el Tajo, y lleva presuroso
al mar de Lusitania el nombre mío,
donde será escuchado, yo lo fío."

En fin en esta tela artificiosa
toda la historia estaba figurada,
que en aquella ribera deleitosa
de Nemoroso fue tan celebrada;
porque de todo aquesto y cada cosa
estaba Nise ya tan lnformada,
que llorando el pastor, mil veces ella
se enterneció escuchando su querella.

Y porque aqueste lamentable cuento
no sólo entre las selvas se contase,
mas dentro de las ondas sentimiento
con la noticia desto se mostrase,
quiso que de su tela el argumento
la bella ninfa muerta señalase
y así se publicase de uno en uno
por el húmedo reino de Neptuno.

Destas historias tales variadas
eran las telas de las cuatro hermanas,
las cuales con colores matizadas
claras y luces de las sombras vanas,
mostraban a los ojos relevadas
las cosas y figuras que eran llanas,
tanto, que al parecer el cuerpo vano
pudiera ser tomado con la mano.

Los rayos ya del sol se trastornaban,
escondiendo su luz al mundo cara
tras altos montes, y a la luna daban
lugar para mostrar su blanca cara;
los peces a menudo ya saltaban,
con la cola azotando el agua clara,
cuando las Ninfas, la labor dejando,
hacia el agua se fueron paseando.

En las templadas ondas ya metidos
tenían los pies, y reclinar querían
los blancos cuerpos, cuando sus oídos
fueron de dos zampoñas que tañían
suave y dulcemente, detenidos;
tanto, que sin mudarse las oían,
y al son de las zampoñas escuchaban
dos pastores a veces que cantaban.

Más claro cada vez el son se oía,
de los pastores, que venían cantando
tras el ganado, que también venía
por aquel verde soto caminando;
y a la majada, ya pasado el día,
recogido le llevan, alegrando
las verdes selvas con el son suave
haciendo su trabajo menos grave.

Tirreno de estos dos el uno era,
Alcino el otro, entrambos estimados,
y sobre cuantos pacen la ribera
del Tajo con sus vacas enseñados;
mancebos de una edad, de una manera
a cantar juntamente aparejados
y a responder, aquesto van diciendo,
cantando el uno, el otro respondiendo.

Tirreno

Flérida, para mi dulce y sabrosa
más que la fruta del cercado ajeno,
más blanca que la leche, y más hermosa
que el prado por abril de flores lleno:
si tú respondes pura y amorosa
al verdadero amor de tu Tirreno,
a mi majada arribarás primero
que el cielo nos muestre su lucero.

Alcino

Hermosa Filis, siempre yo te sea
amargo al gusto más que la retama,
y de ti despojado yo me vea,
cual queda el tronco de su verde rama,
si más que yo el murciélago desea
la oscuridad, ni más la luz desama,
por ver ya el fin de un término tamaño
de este día; para mí mayor que un año.

Tirreno

Cual suele acompañada de su bando
aparecer la dulce primavera,
cuando Favonio y Céfiro soplando
al campo toman su beldad primera,
y van artificiosos esmaltando
de rojo, azul y blanco la ribera,
en tal manera a mi Flérida mía
viniendo, reverdece mi alegría.

Alcino

¿Ves el furor del animoso viento
embravecido en la fragosa sierra
que los antiguos robles ciento a ciento,
y los pinos altísimos atierra,
y de tanto destrozo aún no contento,
al espantoso mar mueve la guerra?
Pequeña es esta furia, comparada
a la de Filis, con Alcino airada.

Tirreno

El blanco trigo multiplica y crece
produce el campo en abundancia y tierno
pasto al ganado; el verde monte ofrece
a las fieras salvajes su gobierno-,
a do quiera me miro, me parece
que derrama la copia todo el cuerno;
mas todo se convertirá en abrojos,
si de ello aparta Flérida sus ojos.

Alcino

De la esterilidad es oprimido
el monte, el campo, el soto y el ganado;
la malicia del aire corrompido
hace morir la yerba mal su grado;
las aves ven su descubierto nido,
que ya de verdes hojas fue cercado;
pero si Fllis por aqui tornare,
hará reverdecer cuanto mirare.

Tirreno

El álamo de Alcides escogido
fue siempre, y el laurel del rojo Apolo;
de la hermosa Venus fue tenido
en precio y en estima el mirto solo;
el verde sauce de Flérida es querido,
y por suyo entre todos escogiólo:
doquiera que de hoy más sauces se hallen,
el álamo, el laurel y el mirto callen.

Alcino

El fresno por la selva en hermosura
sabemos ya que sobre todos vaya,
y en aspereza y monte de espesura
se aventaja la verde y alta haya;
mas el que la beldad de tu figura,
donde quiera mirando, Filis, haya,
al fresno y a la haya en su aspereza
confesará que vence tu belleza.
Esto cantó Tirreno, y esto Alcino
le respondió; y habiendo ya acabado
el dulce son, siguieron su camino
con paso un poco más apresurado.
Siendo a las ninfas ya el rumor vecino,
juntas se arrojan por el agua a nado;
y de la blanca espuma que movieron,
las cristalinas ondas se cubrieron.

Pesadillas y desengaños de la vida:




Un poco de Humor*(mucho). Descanso. Sueño y Vigilia. Amor, Amistad. Cariño. Mimos.
Fuerza:




Llueve:


Mi libro empezado y casi terminado sigue esperando, acumulando polvo.


Soon


Liú

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Y Max.

* Mimiko se coló virtualmente en el sofá para dormir entre Max y Soon Liú, jaja.

sábado, 22 de agosto de 2009

SOON (9º Eslabón en la Cadena de favores)

Sooner or later iba a hacerlo; llevaba años pensándolo.

Hace poco pensé que tenía que ser soon.

y fue el día de la ASUNción.

La elección era dura y difícil, pero terminé sooner than I expected porque la que menos me imaginaba me adoptó a mí as soon as me vió.

Soon afterward estaba todo decidido.

La fierecilla salvaje es tan bella que lo es todo: la luna y el sol juntos; ¡Sun + Moon = Soon!

Es mimosa y cariñosa, pero conoce bien El Arte de la Guerra, de Sun Tzu.

Ésta es Soon, mi Soon, nuestra Soon:

En el Refugio (GATOCÁN):



En casita, con Max y conmigo:



Y los tres somos felices y no comemos perdices.

Esta entrada forma otro eslabón que continúa la cadena de favores:
BLOG DE LA CADENA DE FAVORES

La visita a Gatocán fue una impresión tremenda porque nunca hubiera imaginado que en una protectora me sintiera tan feliz; los animales están cuidadísimos y las instalaciones son fantásticas; recomiendo la visita a todo el que pueda ir porque merece la pena con creces. Las fotos del Refugio son muy buenas, pero no se ve "la realidad"; realmente una emoción y toda una experiencia.
Blog de Gatocán
Cualquier aportación es bienvenida y agradecida; yo sigo intentando colaborar todo lo que puedo porque se lo merecen, es admirable la labor que allí realizan.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Tengo un animal curioso, mitad gatito, mitad cordero.



Tengo un animal curioso, mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mí padre.
En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene la cabeza y garras; del cordero el tamaño y la forma corporal; de ambos tiene los ojos, que son llameantes y dulces, el pelaje suave y ajustado al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el alfeizar de la ventana, se hace un ovillo y ronronea; en el campo corre como un loco y nadie lo alcanza. Huye de los gatos y quiere atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina de los ratones. Horas y horas pasa en acecho ante el gallinero, pero jamás ha cometido un asesinato.
Lo alimento con leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente es un gran espectáculo para los niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los niños de la vecindad.
Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no puede contestar ningún ser humano:
Por qué hay un solo animal así , por qué soy yo su poseedor y no otro, si antes ha habido un animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se siente solo, por qué no tiene hijos, cómo se llama, etcétera. No me tomo el trabajo de contestar; me limito a exhibir mi propiedad, sin mayores explicaciones. A veces las criaturas traen gatos; una vez llegaron a traer dos corderos. Contra sus esperanzas no se produjeron escenas de reconocimiento. Los animales se miraron con mansedumbre desde sus ojos animales, y se aceptaron mutuamente como un hecho divino. En mis rodillas el animal ignora el temor y el impulso de perseguir. Acurrucado contra mí , es como se siente mejor. Se apega a la familia que lo ha criado. Esa fidelidad no es extraordinaria; es el recto instinto de un animal, que aunque tiene en la tierra innumerables lazos polí ticos, no tiene uno solo consanguí neo, y para quien es sagrado el apoyo que ha encontrado en nosotros.
A veces tengo que reí rme cuando resuella a mi alrededor, se me enreda entre las piernas y no quiere apartarse de mí . Como si no le bastara ser gato y cordero quiere también ser perro. Una vez -eso le acontece a cualquiera- yo no veí a modo de salir de dificultades económicas, ya estaba por acabar con todo. Con esa idea me hamacaba en el sillón de mi cuarto, con el animal en las rodillas; se me ocurrió bajar los ojos y vi lágrimas que goteaban en sus grandes bigotes. ¿Eran suyas o mí as? ¿Tiene este gato de alma de cordero el orgullo de un hombre? No he heredado mucho de mi padre, pero vale la pena cuidar este legado.
Tiene la inquietud de los dos, la del gato y la de cordero, aunque son muy distintas. Por eso le queda chico el pellejo. A veces salta al sillón, apoya las patas delanteras contra mi hombro y me acerca el hocico al oí do. Es como si me hablara, y de hecho vuelve la cabeza y me mira deferente para observar el efecto de su comunicación. Para complacerlo hago como si lo hubiera entendido y muevo la cabeza. Salta entonces al suelo y brinca alrededor.
Tal vez la cuchilla del carnicero fuera la redención para este animal, pero él es una herencia y debo negársela. Por eso deberá esperar hasta que se le acabe el aliento, aunque a veces me mira con razonables ojos humanos, que me instigan al acto razonable.

martes, 28 de julio de 2009

¡YO TAMBIÉN HE CONTINUADO LA CADENA DE FAVORES!

Hoy tengo una entrada completamente distinta a las que he hecho hasta ahora y que me hace una ilusión especial, estoy emocionada y ¡ni sé por dónde empezar!


Bueno, todo empieza con Max.




Como muchos de vosotros sabéis, Max es el gatito “que me permite vivir con él” y al que adoro. Parafraseando a Antonio Burgos, se ha convertido en imprescindible a pesar de su absoluta inutilidad. Inutilidad como animal doméstico, claro, porque vaya si me da y si recibo… Él llegó a mi vida de casualidad: unos amigos lo encontraron recién abandonado y casi recién nacido, aterrorizado, enredado en las rejas de la verja del hueco de ventilación de una casa delante del parque de Santa Margarita de A Coruña al que si llegaba a cruzar tendría dos opciones: o morir atropellado en una avenida en la que pasan los coches a toda velocidad a pesar de estar casi en pleno centro de la ciudad, o morir maltratado sin saber sobrevivir, pues Max tiene la cola rota de nacimiento, y no puede saltar como los demás gatos. Eso no lo sabíamos entonces; pensamos que era una herida o algo así; es sólo una tara que le han transmitido sus progenitores. Eso si no lo envenenaba algún malnacido como tantos que hay que se dedican a “erradicar” las poblaciones y colonias así… Digo yo que con el dinero que cueste el veneno podían comprar vacunas o esterilizar a los animales, o desparasitarlos, y que se controlasen las colonias de un modo más racional,,,

Max, además, es negro; una preciosa panterita con un pelo lustroso y brillante y ojos amarillos, que muchos supersticiosos ven como una superchería signo de mala suerte (aunque en los países nórdicos un gato negro en casa es considerado signo de prosperidad y fortuna), y con su cola rota, a pesar de ser hijo de siamesa -como supe más tarde- su destino fue ser otro caso más de “animal no deseado y abandonado“, como otros tantos que mueren en contenedores de basura o abandonados en medio del monte o de las carreteras cuando aún necesitan la leche materna para sobrevivir, o como los que se regalan en Navidades y luego se abandonan en vacaciones porque "estorban"...


Siempre digo que cuando me lo ofrecieron ni me lo pensé, pero miento. La verdad es que lo primero que dije fue NO. ¡Cómo iba yo a tener un gato! ¡si no sabía ni cómo se cuidaban! No tenía ni la más remota idea, además ¡yo siempre fui “de perros“!. Pero algo en mi interior me lo removió todo y en el fondo sabía perfectamente que ese no sería un sí, y ya os imagináis qué pasó. Su “salvadora” se ofreció a explicarme todo, insistiendo en que era muy sencillo; me regaló los elementos imprescindibles; la cuidadora me enseñó mucho también y me ofreció y regaló de todo también; yo me empapé de todo lo que pude preguntando a más gente, leyendo libros, buscando en internet y hablando con el veterinario. Y Maxito también colaboró, y me fue enseñando lo que quería y necesitaba…. El día que lo encontraron no me localizaron, y después menos porque estuve de viaje (¡en Florencia! Qué maravilla…) así que ese tiempo lo pasó en casa de una amiga suya y cuidadora, y a la vuelta fue cuando me lo dijeron; la pareja que lo había encontrado acababa de adoptar un perro y se les hacía demasiado todo; así que su segunda salvadora lo tuvo en su propia casa y lo crió y sacó adelante; se trata de una experta en gatos que dijo que jamás había visto un gato más aterrorizado, y eso que sabe “demasiado“ de gatos aterrorizados; temíamos que tuviera algo de corazón o así pero nada, estaba sanísimo y lo sigue estando.



(Max y yo el primer día en casa, al cabo de unas horas de llegar de casa de B. y cuando ya nos queríamos tanto. Qué pequerrechiño era, y eso que en unos días había crecido el doble de su tamaño...)


Fui un domingo a recogerlo a su casa y desde entonces Max forma parte de mi vida; hasta me parece un tiempo perdido todo el anterior; la relación que se tiene con los gatos es muy especial y fue todo un descubrimiento para mí. Es una pena que tanta gente la desconozca pensando que son tan independientes y que no se interrelaciona con ellos tanto y también que desconozcan la verdadera situación en que se encuentran los gatos abandonados (los gatos callejeros son gatos abandonados, es terrible) y la actitud pasiva de las autoridades competentes que se limitan a prohibir alimentarlos y a mirar hacia otro lado si son miembros de protectoras los que se acercan a darles medicamentos y comida, etc. Sin meterme demasiado en ese tema por ahora (quizás en otra entrada), os diré que los gatos se han convertido no sólo en mi pasión y adoración, sino en uno de mis puntos flacos, y el desterrar tantísimos falsos mitos como hay sobre ellos en una obsesión que no sé cómo realizar (¡qué bien huelen! Seguro que muchos se asombrarán al leer esta frase…) pero en ello estoy.



(Gozando de la nueva librería a la que puede subir escalando por la esquina, una nueva habilidad descubierta recientemente que le hace inmensamente feliz).

Por eso cuando ví en un foro en el que participo un artículo en un blog que me hizo seguir leyendo la web y encontrar esta otra entrada

http://www.lifestyleamanda.com/2009/02/yo-he-continuado-la-cadena-de-favores.html


-cuya lectura recomiendo encarecidamente-, esta vez no lo dudé ni un instante, e inmediatamente me puse en marcha.

Lo primero que hice fue ponerme en contacto con la Asociación Protectora de Animales GATOCAN,

http://gatocan.com

que es un refugio coruñés para perros y gatos, como su propio nombre indica, al que siento especial apego ya que, aparte de ser un sitio estupendo con unas instalaciones magníficas y que tiene verdadera pasión por sus animales, los cuida con esmero y les da una vida digna y se preocupa por encontrar la casa adecuada para cada uno de ellos, hay un detalle personal que me hace tener especial predilección y cariño hacia ellos: su “jefa” es la persona que sacó adelante a mi chiquitín ¡en su propia casa! Sí, la amiga de mi amiga que lo tuvo antes que yo, y lo hizo con un cariño y una dedicación que así está de sano y feliz, y siempre le estaré agradecida y en deuda.


Les pregunté si le parecía bien que hiciera esta entrada, siguiendo la “CADENA DE FAVORES” y tanto ella como su equipo estuvieron de acuerdo. Es una bonita forma de poner en conocimiento de más personas el funcionamiento de las protectoras y además una buena manera de animar a todos a aportar un granito de arena, cada uno según sus posibilidades, pues muchos pocos son un gran mucho, y hay muchísimas maneras posibles de ayudar.

Y siguiendo las instrucciones del reto -ya sabéis que no me gusta la palabra meme, ¡me parece una memez! (pero cada uno que lo diga como quiera, ¡libertad!), le pregunté qué necesitaban, y que a mí en particular me gustaría ayudar a los gatos.

Por motivos personales no puedo colaborar como voluntaria y en vez de ir de compras como hizo Amanda (si aún no habéis leído su entrada ya estáis tardando…) o donar una cantidad de dinero, o adoptar un animal, o hacerse socio, o ayudar a pasear a los perros, o ayudar a limpiar las instalaciones, o ayudar a encontrar hogar para algún animal… lo que yo hice fue de lo más fácil del mundo: busqué páginas en internet en la que hubiera ofertas de comida para gatos, y eso es lo que yo les envié: pienso.

La cuestión monetaria es tan relativa… pensad en lo que gastáis en llamadas y mensajitos desde el móvil, o en tabaco o en copas o en pizzas y comidas preparadas, o en ropa y complementos que ni necesitáis… Todo es cuestión de prioridades.

Os pongo un par de páginas sin ánimo de hacer propaganda sino solamente como ejemplo:

http://www.zooplus.es/
http://www.mascotaplanet.com
http://www.lacasadelasmascotas.com

Compré el tipo de pienso que me recomendaron en Gatocán porque les hacía mucha falta, y lo hice en zooplus porque al anotarme para recibir la Newsletter recibí un código para una oferta de descuento de un 10%, además de que hay ofertas en las que los piensos están un 10% más baratos que a su precio normal comprando "2x1", así que hice mi pedido en un santiamén (a veces el tiempo es oro…) y con un 20% de descuento ;-).

Ese es mi pequeño granito de arena para la cadena ;-).


Además, he decicido hacerme socia de Gatocán -en cuanto imprima el documento para ello (¡ya compré la tinta, milagro!): con una pequeña cantidad de euros al mes podemos ayudar mucho, sobre todo y obviamente cuantos más seamos.

Y quizás vaya pronto otra vez con un amigo que, teniendo ya un perro, un pájaro y peces, quiere adoptar un gato o una gata, y/o con mi prima, que está pendiente de adoptar una perra.

Y la repanocha: si algún día me decido… (¡qué ganas tengo!) me liaré la manta a la cabeza e iré a buscar allí otro gatito o gatita para que Max tenga compañero/a de su especie para disfrutar y retozar juntos. Y que sea tan feliz como Maxi y que deje su hueco libre para otro gatito en Gatocán.

Así que no me digáis que no os he dado ideas…

Ahora os hablaré de la Protectora de Animales de A Coruña GATOCAN:

Lo primero de todo, su URL: http://gatocan.com (también tienen un foro, para los que gustan de estas cosas). En la web podéis ver las formas de colaborar y también los animales que tienen esperando ser adoptados por una familia o persona que realmente se merezcan (¡no vale cualquiera!).
Gatocán tiene unas preciosas instalaciones. En este caso en concreto y a mi modo de ver son especialmente interesantes las dedicadas para los gatos, que no están (como suelen) en trasportines y cuartuchos, sino así de felices y contentos en el campo, mientras esperan un hogar que les merezca y les quiera, porque no hay que olvidar que la decisión de tener un animal en casa va a cambiar nuestras vidas durante muchos años y nos va a obligar a tener una serie de cambios y responsabilidades (mayores o menores dependiendo del animal) para satisfacer todas sus necesidades de todo tipo y que pueda vivir feliz y sano; y que es un compromiso durante toda la vida por lógica ¡y por ley! A los animales hay que tratarlos bien, y alimentarlos, y vacunarlos, y esterilizarlos para evitar camadas indeseadas (este también es otro tema en el que no me voy a alargar.
Aquí tenéis fotos de la protectora para que veáis qué bien cuidados están mientras os esperan:









Si queréis más información, sólo tenéis que mirar en la web o pedirla directamente.

En fin, creo que sólo me queda por cumplir el hecho de retar a otras personas a continuar la cadena de favores, cuestión difícil donde las haya, pues ni quiero comprometer a nadie ni quiero dejarlo en blanco… así que lo que he decidido es pensar en los amigos blogueros que creo que más gustarán de esta iniciativa y que, por supuesto, con entera libertad decidan si quieren continuarla o no, al igual que dejo abierta la puerta a que me secunde quien le apetezca sin necesidad de estar nombrado, como he hecho yo libremente con la entrada de Amanda, a la que, a pesar de ser de Coruña también, no conocía -ni a ella ni a su blog- hasta que vi ese enlace sobre la hierba gatera, ¡quién me iba a mí a decir!

Así que me gustaría muchísimo que hicieran algo, lo que sea, por los animales, o nos cuenten algo que han hecho o que harán, y cumplieran este reto y continúen esta cadena cuando puedan o quieran:

Mi amigo Cornelivs (blog: Diario de Cornelivs)

Mi amigo Silvano (blog: El Arte de Vivir )

Mi amigo y maestro Ralph (Blog: RALPH ALBA ARTS,CATS&PARTS )

Y mi queridísimo querido Agustín Romero Barroso (blog: Poeta en Llerena )

Para que luego digan que todos los "animalistas" son mujeres, yo he decidido retar a hombres... (bah, es mera casualidad).

Y aprovechando lo mucho que me gusta hacer trampitas y saltarme las reglas estrictas, reto también a:

mi queridísima y adorada enemiga Eponine (blog: Bajo los efectos de...)


Y a mi alter ego pero en guapa, joven, inteligente y encantadora BLAS (Blog: Blas sin epi)

Así que ahora, aparte de sentirme feliz por este pequeño granito de arena, me siento encantada de estar divulgándolo, porque es otro granito más para que tú, que estás leyendo esto, hagas algo, lo que sea, lo que puedas, lo que te apetezca, por ayudar a los animales.

Ahora voy a enviar un mail a la dirección
continua.la.cadena.de.favores(arroba)gmail.com
con los datos:

Link de la entrada ya realizada: http://fauvelapetitesauvage.blogspot.com/2009/07/yo-tambien-he-continuado-la-cadena-de.html
Mi nombre o seudónimo: Fauve, la petite sauvage
Y decir: Yo también he continuado la Cadena de Favores.
Para así poder ser incluída en el blog
:

http://continuacadenadefavores.blogspot.com

Y con todo el orgullo y la alegría del mundo creo que puedo colgar el cartelito que certifica que he cumplido el reto y continuado la CADENA DE FAVORES:




Por último quiero decir a los que sientan las típicas reacciones -que personalmente me parecen pura demagogia porque no implican en absoluto incompatibilidad alguna- de “con la de niños que pasan hambre en el mundo” (mi otro punto flaco) y cuestiones así, que personalmente no voy a decir con quién colaboro ni con quién no, pues que eso lo dejo para la esfera personal, aunque quizás me anime a hacerlo porque pensando lo que está consiguiendo esta cadena de favores y con otros manifiestos, etc., puede que haya llegado el momento en que internet realmente colabore no sólo a cambiar nuestra visión de muchos temas y a relacionarnos de una manera antes impensable, sino también a darnos una información de la que a veces no disponemos y poner los medios al alcance de los demás y permitirnos contribuir así mucho más que ayudando “en secreto” o sin hacerlo por no saber cómo.

Espero que os haya agradado esta entrada que tan feliz he realizado y que tan bien me siento por haber hecho, y no es ningún lava-conciencias, os lo aseguro... Desde aquí envío muchos ánimos a los que estéis dubitativos; no os arrepentiréis, ¡doy fe!.



(Las reglas del reto están en el blog del que continúo la cadena, pero para poner las cosas más fáciles las copio aquí:

.REGLAS

Regla nº 1: Contactar con una protectora de animales, informando en el blog sobre ella y preguntándoles en qué se les puede ayudar.

Regla nº 2: Colaborar con la protectora 1 día de tu vida (voluntariado o llevando algo que necesiten), o si no encuentras ninguna protectora en la que colaborar, ayuda a algún animal que lo necesite.

Regla nº 3: Hacerles algunas fotos a los animales del Refugio para ayudarles a encontrar hogar.

Regla nº 4: Copiar las reglas del meme y pegarlas en la entrada.

Regla nº 5: Enviar un email a [continua.la.cadena.de.favores(arroba)gmail.com]dando los datos: tu nombre, el link del meme ya realizado en tu blog y comentando que tú también has continuado la cadena de favores, para así ser incluido/a en el blog http://contiinuacadenadefavores.blogspot.com .

Regla nº 6: Pasar el meme a 4 blogueras/os para que se conviertan en eslabones de la cadena.

Regla nº 7: Colocar en tu blog tu merecido premio.)



Y como colofón apoteósico, os pongo fotos de cachorros que están esperando en Gatocán... ¿quizás por ti? ;-)










miércoles, 20 de mayo de 2009

El extraño día del libro de este año y más fotos movidas, más.

Este 22 de abril pasado fui sometida a una pequeña operación quirúrgica (nada serio); el día siguiente lo pasé entero durmiendo... pero al percatarme de que era el día del libro y de que por primera vez iba a pasarlo sin mi autorregalo de toda la vida, mejor o menor en cada época de mi existencia dependiendo de mis posibilidades, pero siempre presente, me dio pena, sinceramente; y de repente tuve la -facilísima pero que a mí se me ocurrió por los pelos, catatónica como estaba- idea de comprarlos por internet. Fui a la página de la fnac y encima los gastos de envío ese día eran gratis, con lo cual, aunque no en el mismo día, los recibí en mi propio domicilio. Son estos dieciséis; a algunos le parecerá una compra cutre; a otros un despilfarro; yo pienso en lo que se planteaba Fermín Gámez en aquella extraordinaria entrada que decía "qué vale más..."... y es mi precioso auto-regalo de este año 2009.
¿Os gusta la selección?:

- Adiós a la filosofía y otros textos, de Ciorán;
- Cuentos humorísticos, de Mark Twain;
- El lector, de Schlink (sí, el de la peli que no vi);
- Una historia sencilla, de Leonardo Sciascia;
- Cuentos orientales, de Marguerite Yourcenar;
- Cuentos completos, de Augusto Roa Bastos;
- La comuna de París (Marx, Engels, Lenin);
- Groucho y yo, de Marx (Groucho);
- Bariloche, del aún flamante premiado Neuman;
- Estrella distante, de Roberto Bolaño;
- Zelig, de Woody Allen,
- Ochenta y seis cuentos, de Quim Monzó;
- En el camino, de Jack Kerouac para ver si me entero mejor ahora en castellano en -vez de en inglés como lo leí hace ya tanto;
- Cuentos completos, de Kafka; creo que a lo largo de mi vida ya los he leído todos pero me apetecía tener este volúmen;
- Lady Windermere's fan, para refrescar el english con quién mejor que con Óscar Wilde;
- El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, que tanto me han recomendado y además amigo de un amigo...
- Y de "Regalo web", una carpeta de Juan Marsé con un dvd que aún no puse, soy más vaga...
¿Los habéis leído? ¿Os han gustado? ¿Por qué soy tan preguntona?



EL otro día Max apareció en el estante de debajo de su copia en peluche en la librería antigua; como veis ha crecido mucho, antes eran casi iguales, y eso ha sido en estos días al desarrollarse subiendo y bajando por la librería nueva, ya a sus tres años... Ahora es su cuarto favorito, el salón biblioteca que aún no está ordenado (el resto de muebles quedaron por el medio a la espera de decidir qué hacer con ellos) y es el paraíso para los gatos; y llegué justo con la cámara cuando se intentaba escaquear y, aunque no le pillé en la postura de pose, me dio tiempo de hacer una foto simpática; ¿os gusta?:



A continuación, los dos fauves jugando sauvagemente; ¡somos tal para cual!:



Ésta es mi maranta o amaranta o como se diga, sacada de un brotecillo de nada, y que ya es enorme y tiene muchos años, ahora empieza a florecer otra vez:



Y delante de ella, eso que se ve raro y verde es un granado, enorme... y salvaje, como no, y dejado crecer a su libre albedrío a partir de un brotecillo chiquitico traido de Jaén del pie de un granado de verdad del precioso campo de mi prima que tanto añoro y al que espero volver pronto:




Si ahora alguien se marea no es de extrañar, ¡qué movidísima! Pero puede apreciarse lo hermosa que está mi violeta africana que ya tiene unos dieciséis o dieciocho años y que transplanté de otra de mi madre a raíz de los recuerdos de un artículo sobre el asunto leído en una revista en la sala de espera de mi oculista mientras se me dilataban mis pupilas. Es un puro milagro pues encima no tenía ni hormonas de enraizamiento ni nada de nada, todo fue a lo casero total; la primera vez que salieron los brotecillos, las hojitas diminutas como tréboles, me emocioné y todo... los encontré al regresar de un viaje de Málaga, habiendo dejado la planta que parecía pocha y muerta en la terraza de mis padres (por entonces vivía allí)... Desde aquella, siempre igual. A veces se pone un poco pocha y pienso que es lógico, que ya le ha llegado su hora hace mucho; pero de repente renace con nuevas energías y no para de florecer, con una fuerza increíble; insisto en que es un milagro y por eso...---> (DEDICADA A LUI Y A LISE):



La primera flor de uno de mis espatifilos de la temporada ha salido contra natura, dándole la espalda no sólo a la luz (bueno, de lado) sino a la orquídea que está detrás, al fondo; ¿tendrán envidia las plantas unas de otras? ¡Son seres vivos, al fin y al cabo!



Aquí, la orquídea justo hoy; realmente no sé desde qué ángulo fotografiarla ya no para que me salga bien la foto sino para que se vean todas las flores y los capullos de la vara:



No sé hacer fotos, lo he demostrado muchas veces, y ninguna de ellas se acerca ni remotamente a la realidad ni le hace justicia al objeto-sujeto de las mismas, pero es una pequeña muestra para que paséis un ratillo tonto/entretenido con alguna de mis cousiñas que de vez en cuando a algunos sé que os gusta que muestre.

Espero que os guste esta entrada. En cualquier caso, en el momento menos pensado volveré a mi forma de entender este blog...

viernes, 1 de mayo de 2009

Días raros de abril




Han sido estos unos días raros. Difíciles, fáciles, alegres, tristes, pero ninguno normal. Quizás lo anormal es ser normal, pero creo que en la vida cotidiana no pasa eso exactamente cuando uno tiene una rutina dentro de su caos particular. Han pasado unas cosas mientras que otras no han tenido lugar.

He tenido ocasión de acercarme a muchas personas de una manera más íntima de la forma habitual en que me comunicaba con ellas y ha sido una experiencia tremendamente agradable y enriquecedora; estoy muy agradecida por haber tenido la suerte de conocerles y de ser correspondida o, quizás debería decir que son personas extremadamente educadas y atentas, algo que personalmente valoro mucho, muchísimo. Encima, por si esto fuera poco, tremendamente cariñosas, con lo cual no tengo palabras para ellos. Son muchos con los que debería ahora quedar, a los que debería llamar, a los que tendría que escribir, pero no puedo: mi cabeza necesita el empleo de la técnica de cabeza de chorlito, que si no he contado ya anteriormente ya explicaré en su momento, aunque creo que, como suele decirse, a buen entendedor pocas palabras bastan.

Pero a la vez me siento en deuda con todos ellos, me gustaría poder expresar todo lo que siento pero la inevitabilidad de la necesidad de no pensar en alguna de las cosas que debería decirles me hace callarme y quedar como una maleducada; eso es lo de menos, lo que piensen de mí; lo que me hace daño es no corresponder a cada uno como se merece.

También me han hecho la faena del siglo con los nuevos grados y la nueva carrera que estaba iniciando y acabando al tener la oportunidad de acceder directamente al segundo ciclo, cosa que ya no me da tiempo a hacer. En cualquier caso, me sigue apasionando y seguirá cada vez más la Antropología Social y Cultural. María, nos veremos igual ;-)

Han pasado muchas cosas, decía; de las que han pasado destacaría mi nueva librería; tengo un salón precioso y enorme en el que me han hecho a medida otra librería más ocupando dos pareces enteras además de una tercera pared en la que ya tenía unas librerías, porque tenía tantos libros apilados que ya no cabían por la casa, y eso que mi casa es grande, pero una cosa es el glamour de unos libros por aquí y por allá, el encanto entrañable y casero de encontrarlos desperdigados por la casa, como a las plantas o al gato, mi queridísimo gato, y otra las montoneras que estaban a punto de desmoronarse y provocar si no una catástrofe, un buen estropicio. Estoy muy contenta con el resultado de la librería, “queda” muy bien. Tengo más obras en casa y me doy cuenta de lo que me dijo hace poco un queridísimo amigo, muy especial: en el fondo uno es como su casa. Pues sí, mi casa es a mi entero gusto, no tiene todo lo que me gustaría, hay cosas en obras porque la reforma es inminente pero también hay otras que la hacen de lo más confortable, una casa para vivir y estar, no una casa de adorno, pero en la que guardo también mis tesoros, en la que viven mis plantas que cuido con mimo y esmero, en la que habitan mis sueños y mis fantasmas y mis recuerdos y mis olvidos, que también son parte de mí, claro que sí. Va a quedar muy bonita: todo tiene arreglo y poco a poco se está haciendo una casa bella y hermosa, la casa que yo quiero tener.


He pasado por primera vez en mi vida mi cumpleaños físicamente sola -bueno, sola no; con Max- debido a una gastroenteritis (otra) unida a una gripe simultánea -por si fuera poco, ambas contagiosas con lo cual he prohibido la entrada a mi casa, a pesar de que con algunas personas queridas me ha resultado difícil, pero ha sido “llevadero” porque mi parte infantil pervive en los días de mi cumpleaños en que me siento la reina del día y soy feliz, jamás se me ocurre pensar que tengo un año menos sino que cumplo un año más, igual que los niños, y que es mi día, MI DÍA, y con vosotros también lo celebré en su momento y me alegrasteis un montón.

También tuve el cumpleaños de mi hermano, que fue anterior a mi enfermedad y con lo cual pude disfrutar de una fiesta familiar de las que tanto me gustan en su casa, con su mujer, mi cuñada y a pesar de ello queridísima amiga y hermana, y mi adorada sobrina, mi favorita, le digo siempre, a la que pude achuchar todo lo que quise y con la que charlé y jugué y me reí, con sus cinco añitos, y la barriga de mi cuñada donde se aloja confortablemente mi futura sobrina que llegará a mediados de julio si todo sigue igual de bien como hasta ahora.


He leído mucho y me ha gustado mucho todo lo que he leído; sin embargo he llegado a un punto en el que leo ya tan rápido (incluso la buena literatura, con sus pausas imprescindibles) que hacen que me resulte muy difícil un libro maravilloso y que tantos me habéis recomendado leer: Espejos, de Eduardo Galeano. Me encanta, pero debe leerse tan despacio como la poesía, al menos como leo yo los poemas; yo no puedo leer un libro de poesía de un tirón; pues tampoco puedo leer a Galeano seguido. Qúería dedicarle mi tiempo exclusivo a él (a veces suelo leer varios libros a la vez) pero esta vez era sólo su libro, aunque creo que debo cambiar el chip y coger alguno más y alternarlos, y que sea toda una biblia de cabecera para leer a sorbitos, como un rico licor, como un suculento manjar, como los delicatessen de la vida, comestibles o no, o como el mejor champán del mundo (extra brut y de una marca que no voy a decir, y sin que se me enfaden los catalanes ya que hay cavas estupendos como los hay malos y como hay champanes malos, por supuesto, pero mi favorito es mi favorito…).

Un día también de abril entré a leer mi correo pensando en contestar y bloguetear un poco, pero me paré ante un mensaje que no había leído antes, con mi mente de zapping o de ratón cuando “vivo” en internet: un mensaje de propaganda de la FNAC; allí había un concurso de microrrelatos en el que se anunciaba que justo la noche en que lo estaba leyendo terminaba el plazo de presentación (aunque luego cambiaron tanto el plazo como mil cosas, qué desastre, no da una imagen muy buena de una marca tan importante, la verdad) así que pensé una tontería, la escribí dhe corrido como escribo los comentarios y como estoy escribiendo este post, me registré y la envié. Después me arrepentí de no haberla repasado o pulido, quizás habría quedado bien o bastante bien, sinceramente; la idea no era mala, pero soy así: la tendencia a la precipitación me pierde; menos mal que con los años sólo la tengo para las cosas sin importancia. Si a alguien quiere leerlo, o si además le gusta y quiere votarlo… se llama Final Infeliz, y está escrito por el nick… FAUVE, claro, quién iba a ser yo sino yo.

Mi gato se ha unido más aún a mí si cabe en estos días y yo a él: la sincronización, empatía y complicidad es perfecta; qué listos son los animales y especialmente los gatos; la cantidad de habilidades que ha desarrollado para su “uso personal” y para comunicarse conmigo son sorprendentes, de esas que si no se ven, no se creen; este pasado mes de abril ha cumplido tres años y estos tres años con él han hecho que mi vida tenga otro sentido. Y que no se confunda nadie, que no digo que un gato sea como un hijo ni que por tener un hijo la vida tenga sentido ni que por no tenerlo no; lo que quiero decir es sencillamente que ya no me imagino la vida sin mi gato, forma parte de mí y de mi mundo y de todo lo que amo, y como tantas veces he dicho, yo que me apiadé de él y que me lo quedé para salvarlo de una muerte segura por lástima, he descubierto la sucia presunción humana ante estos hechos y cuánto nos enseñan ellos a nosotros, y ya no podría estar sin él. Ha sido un regalo especial en mi vida, y yo pensando que le hacía un favor a él. Espero que con tantos mimos y cuidados y educación y buenos hábitos y cariños viva muchísimos años y sea muy, muy feliz. Ah, y lo pasó muy bien con su amigo Mimiko en su cumpleaños (en el de Mimiko, que éste no vino hasta aquí para celebrar el de Maxito, grrñññ, seguro que su dueña no le dejó, pobre Mimiko, todo lo que tiene que aguantar, Maxito le manda mucho ánimo y fuerzas para seguir adelante y que se lo tome con filosofía, que quizás ahora con tanto ensayo no le dé tanto la vara y le deje estar a su aire y pueda hacer travesuras que cuando haya descubierto ya nadie le podrá quitar lo bailado.

El día 24 cumplí diez años sin fumar. Recuerdo la fecha perfectamente aunque no volveré a fumar nunca jamás; estaba planteándome dejarlo cuando, viendo la tele a medias mientras lo pensaba, veía un documental sobre el día del libro, Shakespeare y Cervantes, y a continuación venía otro dedicado al 25 de abril y la Revolución de los Claveles Portuguesa (...floriu abril...). Entonces, de repente, en uno de esos tontos pensamientos que (supongo) todos tenemos algunas veces, se me ocurrió que ese día en medio en el que no se conmemoraba nada sería una fecha bonita para celebrar yo mi decisión de dejar el tabaco. Apagué con duda el cigarrillo que estaba fumando, después con fuerza, automáticamente me levanté a vaciar el cenicero y lavarlo, tiré todos los paquetes de tabaco que tenía en casa a la basura y bajé a la calle a tirar ésta. Y desde aquella.

Se perdió mi avatar o se lo llevaron los duendes de la red, ¡misterios de la cibernética! La verdad es que me da igual tener o no mi avatar en vuestros blogs (el caso es ser o no seguidora de verdad, no salir en la foto, al menos para mí) pero me gustó proponeros el problema y todas vuestras respuestas, a las que tampoco he contestado pero intentaré hacerlo porque me gustaría mucho. Hay asuntos que me lo impiden y en ningún caso es la desgana.

La orquídea sigue floreciendo de una forma asombrosa otra vez; ningún día olvido hacerle fotos, varias, para realizar después una secuencia sin sentido, sólo para mí, quizás si existe alguien a quien le interese la evolución de la vara con el nacimiento de los brotes, los capullos y las flores le regale el enlace cuando las suba a alguna página de fotos. Para mí es toda una satisfacción y un orgullo: dicen que tengo mano para las plantas, y yo creo, sin modestia, que es verdad.

También mi gato, Max, se ha enamorado en estos días, y no ha sido de la gatita que vive unos pisos más arriba, ni tampoco del gato que vive un piso más abajo: ha sido de la voz de una hermosísima mujer, una Ava Gadner de hoy en día, físicamente, y una renacentista de nuestros días artísticamente a la que admiro mucho aunque ella no lo sabe bien y tengo la suerte de que sea mi vecina: en la página de Wikipedia viene algo sobre ella pero si entráis en los enlaces que vienen más abajo de esa misma página podréis disfrutar mucho más de su obra y de ella. Y como no le he dicho nada y no tengo ni idea de si leerá estas líneas (su blog está enlazado en éste) me presentaré para ella: quizás con que veas las fotos de mi gato ya sabrás, pero si no, y como yo prefiero mantener el anonimato en internet y por eso nunca me había presentado, pero ahora no me parece justo mencionar que con lo que haces con mi piel al oir tu voz y lo que lloriquea Max en la terraza con su voz de cachorrito dulce pidiéndome que vuelva ese sonido celestial sepas quién soy yo. Fauve, sí, soy, además de tu admiradora, tu vecina del 3º izda ;-) .

También ha pasado cosas duras, por una parte no he podido responder a tantos comentarios que tenía pendientes y estaba deseando hacerlo, que nadie se ría porque diga que eso es duro porque sí, juro que me da pena no escribir lo que pienso a las personas a las que quería contestar, que sois todos y cada uno de los que habéis escrito en mi blog más los que habéis escrito en otros blogs a los que quería haceros algún comentario, chiste, piropo, deciros alguna tontería o cosas así, pero no ha podido ser por ahora ni puede ser; quién sabe mañana: ¡ya sabéis que soy un terremoto imprevisible hasta para mí misma!



También otras que están en proceso y que, por ahora, tienen solución, que es lo importante, pues ya sabemos que todo tiene solución… menos la muerte. Por eso me he endulzado la vida cuando en un momento decisivo de una de esas cuestiones, justo antes de salir, llamaron a la puerta y era el mensajero de MRW que me traía mi tan ansiado lote de maritoñis. Ante todo quiero dar las gracias a Maritoñi S.L., Juan Duque y compañía por el regalo pero además decir lo que me han encantado y endulzado, y también obligada de parte de las personas que las han compartido conmigo: no ha habido nadie que no ensalzara los dulces por su exquisitez (Eponine, ¡qué mal gusto tienes!) y me han pedido expresamente que lo pusiera en el blog. Aquí os va su mensaje, no sólo el mío: mil gracias, son no ya sabrosas, sino deliciosas y exquisitas y nos gustaría además que ampliarais el mercado y que llegara a Coruña, seríamos todos clientes fijos y probablemente y con casi total seguridad sería un éxito rotundo, son dulces muy del gusto de los gallegos. Por cierto, me ofrezco de “embajadora” o distribuidora, ajajá, si queréis ponerme en nómina, ¡encantada! Lo malo es que sería un poco peligroso poner lotes en mis manos… Aunque jamás perdonaré a quien puso mi apellido con V, anda que… Espero que haya sido un lapsus por ser para faUVE.

Bueno, esto no es todo, amigos, de todos estos raros días de abril, pero por ahora sí.

Muchas gracias a todos por estar ahí, me estoy acordando de una entrada que leí hace poco de Laclau que habla de las reglas en los blogs (y que os recomiendo) y ahora sí que quiero añadir que cuando se separan o cuando se juntan la vida real de las relaciones en internet creo que se comenten en ambos casos errores, y la verdad es que esixten tres esferas o ámbitos, y son el de la vida real con las cuestiones personales, el de la vida virtual con las cuestiones de internet y la intersección de ambos que es virtual y es real y es personal y es, es, es, es eso que yo obtengo también por este medio: los blogs.


Amigos y amigas, conocidos y conocidas, lectores y lectoras, curiosos y curiosas, coca coleros y fanteros, brindad por favor conmigo:

¡SALUD!




Todo lo que está, es; pero no todo lo que es, está. El resto pertenece al ámbito de la vida real. Sobre todo cuando llegó el 30 de abril, jueves -mi día de la semana favorito, cuando terminó mi mes, cuando...




Mi orgullo


Max y la antropología


¡A estudiar!


En la fiesta de Mimiko, un poco piripi


La fiesta de Mimiko, la mejor de abril sin comparación con la de Luz de Gas que tanto le gustó a Fauve, ¡para gustos se pintan colores!


¡Esperadme! Voy a entrar por aquí detrás


Uno de los mundos de Fauve


Maxito enamorado, esperando una llamada


Otro de mis orgullos, hay que verlo en directo y no en foto


Maxito cuando se enteró de que Epo9 había castigado a Mimiko sin que viniera a su fiesta de cumpleaños


Cinco minutos antes de la cuenta atrás... ¡Sorpresa!


¡¡¡MI LOTE DE MARITOÑIS!!!


Mis Chocotoñis


Mis Maritoñis


Mis Minitoñis


¡Mis tan ansiadas y deseadas Maritoñis!


¡MIASSSSSSSSSSSSS! ¡VIVA MARITOÑI! ¡MARITOÑI FOR PRESIDENT!


YES, WE CAN!


¡ÑAM, ÑAM! ¡HUUUUMMMM! ¡RIQUÍSIMAS! Todo un placer

Pd.- Supongo que estaré ausente una temporada; aún no estoy segura pero por si acaso quiero agradeceros a todos vuestras muestras de cariño, apoyo y confianza y también los premios que me habéis otorgado que recojo encantadísima y en cuanto vuelva haré lo que debo y quiero y considero que hay que hacer (Cá uno es cá uno...). Mientras, os dejo a Eostre de sustituta para que os acompañe y proteja y os dé toda la felicidad y alegría y risas que me gustaría a mí dejar:


Entradas populares

beruby.com - Empieza el día ganando

¡Gracias, Kira!

Gracias, Athena, con todo mi cariño, mi admiración y mi vergüenza por no haber visto el premio en su momento

¡Locos por los gatos!

¡Locos por los gatos!
¿Te apuntas?

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer

Flores contra el Cáncer / Flowers against Cancer
Antoni Lozano

No compres, ¡adopta!
Esta web apoia á iniciativa dun dominio galego propio (.gal) en Internet

ÚNETE AL "MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD" HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !

¡ ¡ ¡ ¡ T E S O R O S ! ! ! !
¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Alma Cándida!

¡Gracias, Lisebe!

¡Gracias, Candela! Algún día iré a Limerick...

¡Graciñas, Lisebe!

¡Gracias, Candela!

¡Gracias, Catman!

¡Gracias, P Vázquez "ORIENTADOR"!

¡Gracias de nuevo, P Vázquez "ORIENTADOR"!

PREMIO AL RETO "EN SEIS PALABRAS". ¡Gracias, Candela!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Nico!

Rosa Amiga por ser una cuentista

Rosa Amiga por ser una cuentista
¡Gracias, Groucho!

¡Gracias, P.Vázquez Orientador!

Lo encontré, por fin; ¡Gracias, Catman!

¡Gracias, Luis Antonio!

¡Gracias, Toupeiro!

¡Gracias, BLAS!

¡Gracias, Ababoll!