
LA OVEJA NEGRA
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
Augusto Monterroso.
7 comentarios:
¿Ese país, es el multicolor país de la Abeja Maya?
¿El del cuento o el de la ilustración? En cualquier caso, al menos en el mundo real un grupo de ovejas forman un rebaño, pero cada oveja es un mundo.
muy buena la historia.
Aporto un lío más para la reflexión. Un grupo de ovejas es un rebaño pero... ciertamente cada una existe individualmente? Me he dado cuenta de que las vacas (perros, caballos, etc...) tienen nombre, ese que usamos para llamarlos; pero a las ovejas no las nombramos individualmente, nos limitamos a guiar la primera y el resto ya van detrás!!! (glups). Quizás el delito de la oveja negra fue no querer ser parte de ese rebaño.
Un saludo
Hola,Xenevra, ¡bienvenida! Gracias por tu opinión, el cuento es fabuloso como lo es Monterroso, un autor genial; la discusión me ha hecho ver más con tu aportación: ¿y si lo que quería era ser rebaño y no negra?
Y lo del nombre de las ovejas... es cosa de los hombres; mi sobrinilla tiene unas ovejitas en la aldea que le regaló su abuelo y por supuesto que tienen cada una su nombre... ;-)
Saludos.
Y un amigo cibernético le puso uno de mis nicks de nombre a una oveja que nació el día de San Valentín, y no veas qué ilusión me hizo... Sí, creo que lo viste ;-)
¡¡¡Menudo es Monterroso!!! ¡¡¡Qué bueno!!!
A que sí, es, claro está, uno de mis autores favoritos. Bueno, tengo tantos,,, casi todos los buenos me gustan, no todos; ya hemos dicho tantas veces eso de la diferencia entre ser bueno y gustar...
Me gusta que estés haciendo este recorrido por mi casa y me hagas también volver a mis orígenes, ajjaja, en serio, ésta era la verdadera esencia del blog, en realidad; quizás se fue transformando un poco con otros contenidos añadidos pero la idea fundamental es así.
Y me alegra si te gusta, que espero que sí: es otra forma de canalizar o expresar la creatividad, sin crear nada nuevo, simplemente haciendo un collage o mural. Y es la manera que me gusta más a mí hacer.
Un beso, Fermín.
Publicar un comentario