
A veces mi sentido de la ironía alcanza a París mismo, y entonces me gusta Nueva York. Cada vez que alguien nombra a Duchamp, pienso que mi vida ha estado siempre equivocada y que en lugar de vivir en Barcelona y estar enamorado de París, debería haber vivido siempre en Nueva York, en el apartamento de Duchamp, por ejemplo. Y escuchar allí a Van Morrison cantando a una calle de París mojada por la lluvia y ver al mundo moverse, sentir el viento y mirar las luces de los trenes que viajan y saber que ya no los alcanzaré."
Enrique Vila-Matas
Usuario nº 152
El Factor Vila-Matas crece. El autor colabora de nuevo
con delibros.org y nos complace que nos hagan partícipes
de dicha colaboración ;-)
9 comentarios:
Es un texto excelente. Aunque yo me decantaría sin dudarlo por el viejo París antes que por el luminoso Nueva York. He estado de visita por delibros.org y me ha parecido un proyecto muy interesante.
Gracias por tu visita a mi blog, me ha encantado conocerte.
Saludos.
¡Gracias, Eva! Para mí es todo un honor que vengas por aquí, aunque, como ves, es un poco... distinto, esto.
Yo también me decantaría por París, aunque reconozco no conocer ninguno de los dos sitios. Pero de lo que sí que estoy segura es de compartir a veces, cada vez más demasiadas veces, ese sentimiento: pienso que mi vida ha estado siempre equivocada...
Sí son blogs distintos, sí. Viendo el contenido del tuyo me sorprende que pases por el mío que, como ya habrás visto es un sencillo blog personal sin ningún tipo de pretensiones. He estado leyendo el tuyo y es una maravilla.
Otra coincidencia, yo tampoco conozco ninguno de los dos sitios citados, pero me atrae más París, y en general el Continente; quizá por la cercanía, por la historia común... Cada vez las luces de Neón y el ritmo trepidante de Nueva York que, tan atractivo parece en las películas, me resulta más ajeno.
"...ver al mundo moverse, sentir el viento y mirar las luces de los trenes que viajan y saber que ya no los alcanzaré." Me veo reflejada en el párrafo final :(
Saludos.
Ay, sí, el párrafo final... Fabuloso. Es que a mí de Vila-Matas me gusta todo. Y que nadie haga el chiste fácil del cerdo... que a algunos me los veo venir XD.
Pues a mí me pasa lo mismo con las ciudades, y sin lugar a dudas; pero si empiezo a pensar en la imagen de Nueva York que nos ofrece Woody Allen en sus pelis (que también adoro), pues ya empiezo a dudar...
Y respecto a lo de los blogs o los mundos quería decir justamente lo contrario, pero... ¿Crees que un rockero no puede ser un apasionado de la ópera?
Saludos, Eva.
Hace poco alguien me dijo que Vila-Matas estaba sobrevalorado, pero ¡ni mucho menos! Lo redescubrí hace un par de meses y ya me quedan pocos libros suyos por leer. Es de una extravagancia genial.
Besos y gracias por la visita!!
¡Bienvenido al club, FER! Me alegro de que disfrutes, imagino que tanto como yo, con su lectura, y por si acaso te advierto que tiene mucha más obra de la que aparentemente parece (¿Se dice así? No, pero bueno).
Tienes un buen listado en la wikipedia, por ejemplo que no me gusta mucho (la wikipedia) pero tampoco soy de los que la odian a muerte: tiene cosas buenas.
Y gracias por tu visita, ¡un saludo!
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Vila-Matas
Hola, Fauve. Espero sigas jugando con nosotros al juego del texto.
No he podido entrar estos días en los blogs de los amigos porque he estado de "mudanzas" y arreglos en mis blogs.
¡Pues claro que sigo! Que no haya puesto porque no era justo no significa que no juegue. Además, te voy a ganar :P
Publicar un comentario