HOY
AYER
Mas el daño de la contaminación no es sólo directo. Sus efectos son muy complejos. Del Cañizo subraya la relación de la contaminación del medio y el hacinamiento ccon el desarrollo de ciertas afecciones psíquicas como la ansiedad, la angustia, la tensión, el erotismo y la agresividad.
"Estadísticamente -dice-, se ha demostrado que en una ciudad de 250.000 habitantes, se asesina el doble, se viola el triple y se roba siete veces más que en un conjunto de pueblos pequeños que sumen los mismos 250.000 habitantes."
Esto ratifica la afirmación de Erich Fromm de que para conseguir una economía sana hemos producido millones de hombres enfermos. Y posíblemente, la cadena de males no se interrumpe aquí, puesto que del mismo modo que los contaminantes influyen en enfermedades degenerativas como el cáncer y la leucemia, según se ha demostrado, cabe que lo hagan también sobre ciertas enfermedades y malformaciones congénitas de las que se observa un incremento en nuestro tiempo. EN cualquier caso, es obvio que las conquistas rutilantes de la técnica no bastan para ocultar sus miserias.
No desconozco, claro está, los esfuerzos recientes de algunos países para contrarrestar los efectos perniciosos de una mecanización desenfrenada. Los ejemplos de Londres al promulgar la Ley de Aire Puro de 1965 y la reunión de los países ribereños del Báltico en Gdansk el otoño de 1973 para intentar la recuperación biológica de este mar, son, sin duda, dignos de ser imitados. Pero las iniciativas aisladas significan poca cosa en este terreno.
Los hombres debemos convencernos de que navegamos en un mismo barco y todo lo que no sea coordinar esfuerzos será perder el tiempo. ¿De qué vale, pongo por ejemplo, que Norteamérica instale depuradoras en sus fábricas de cemento y si luego estimula la producción de las españolas -que no la tienen- para comprárselo más barato? ¿Qué adelantamos regulando la pesca de la ballena en acuerdos internacionales, si Rusia y Japón eluden el compromiso para aprovecharse de la cordura y la inhibición ajenas? ¿Qué sentido tienen las precauciones suecas con los vertimientos de sus papeleras, si las rusas llenan el mar Báltico de mercurio? ¿Qué podemos sacar, en fin, en limpi0o de la disposición americana proscribiendo el empleo del DDT, si al mismo tiempo envía sus excedentes a los países subdesarrollados a precios de saldo?
Mientras el respeto a los delicadísimos mecanismos ecológicos no sea una actitud desinteresada y general, apensa adelantaremos un paso. EN este juego participamos todos, pero nadie debe reservarse el derecho de hacer trampas.
Nuestro planeta se salvará entero o se hundirá entero. Unicamente empleando la inteligencia y la razón, podremos escapar de la amarga profecía de Roberto Rosellini cuando dice que "nuestra civilización morirá por apoplejía porque nuestra opulencia contiene en sí las semillas de la muerte".
"El hombre contra el hombre", en Un mundo que agoniza. Miguel Delibes, 1979.
¿MAÑANA...?
[en adopción] LULA 5*
-
perro en Protectora Baix
Hola! Esta perrita es Lula y debido a la enfermedad de su cuidadora
necesita encontrar un nuevo hogar.
Su familia actual dice que...
Hace 50 minutos
16 comentarios:
Ay, paisaniña.La foto del blog es la que me pusieron por defecto, jaja
Si quieres verme a tamaño natural, añádeme al facebook (si tienes), jeje. O sino echa un vistazo a la entrevista
aquiUn bico
Tenía facebook pero ni recuerdo mi "nombre verdadero" (xDDD) ni la contraseña ni la cuenta...
Así que voy pitando a la entrevista.
Mi foto la tienes en pequeñito en la columna de la izquierda de este blog, en unos chismes de ning a los que voy menos de lo que debería... No se me ve nada, pero si me conoces, me reconocerás.
¡Besos! Y enhorabuena en tu nueva andadura de famoso famosísimo en la que ya llevas una temporadita pero yo no te había felicitado aún, creo...
Grññññ, no te conozco... ¿no te habrás disfrazado o algo? ¿ha ido otro en tu lugar? Mira que en Coruña nos conocemos todos...
Lo mismo me conoces tú a mí, jajaja, ahora te toca.
Leí la entrevista y está muy bien, me ha gustado lo que has dicho de las redes sociales versus blogs (estoy completamente de acuerdo) y me pregunto si habrás probado los bolis esos con memoria... Aún no conozco a nadie que lo haya hecho; sin embargo me parecen muy buena idea.
Si que tienen esas palabras de Delibes mucho de razón, ya escribió otro libro parecido sobre las reservas de la madre natura, pero aún así, siguen los gobiernos viendo la paja ajena......
Abrazos enormes....
Ayy... el gobierno... bla bla bla... el planeta... bla bla bla... ¡¡¡fús fús!! He vuelto con las pilas de insulto recargadas! ande andas monina? tanto tiempo que inviertes contestando los comentarios con esa verborrea inagotable, podrías pasarlo en darte una vueltecita por el mejor blog del mundo BAJO LOS EFECTOS DE... que es un blog de lo más cool, diseñado con clase y con gusto....................
..........................
......................
..........................
..................
......................
.............
...............
................
...............
...............
..........
...........
.................
......................
......
..............
.........................
.....
.
..
.............
......
.
..
.
................
.....................
...........................
..............................
............................
.......................
................
..........
....
.
.
..
.......
jo... me he quedado en blanco...
Qué impresionante y cierta la frase de Rosellini, Fauve.
Mira cómo estamos acá por la sojización, quemando bosques y destruyendo tierras con el monocultivo...y todo para qué, lee aquí
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11040
Besitos en extinción
El ser humano es así de bobo ( por no soltar improperios que me los tienen prohibidos mis hijos antes de las 8...jeje), somos caducos y por eso queremos arrasar todo lo que podamos antes de palmarla... si ejj que zomo má inteligentee...podio podio.
Es muy fuerte que estemos cargándonos nuestra propia casa, que no miremos por ella. SOlo nos importa el aquí y ahora y al car.. los que tengan que venir, total si nosotros ya no estaremos.
Muy fuerte todo.
Besos preciosa
Delibes escribió ese libro en 1979, cuando la gente que se preocupaba por esas cosas, una minoría minoritarísima, era considerada como un grupo de chalados no peligrosos... Él lo dijo alto y claro, sencillo y hasta bonito. Pero no le hicieron mucho caso. La gente hoy en día está más concienciada, pero la que queda por concienciar o por no seguir las reglas del dinero antes que la naturaleza es la que hace peligrar el sistema. Curiosamente a eso es a lo que intentaba referirme en una entrada de Luz de Gas, que él recordará..., en la que no supe expresar bien a pesar de mi verborrea que no importa lo que piense yo, sino que intentaba expresar lo que aún piensan algunos y cómo así no se consigue que cambien de pensamiento o actitud; mientras eso no suceda, no seremos libres.
En otras cosas el pensamiento libre es fundamental, y que cada uno tenga su opinión es lo mejor que puede pasar, pero no en otras: todos los hombres (y las mujeres, claro) debemos pensar lo mismo en algunos temas que caen de cajón... pero no para todos. Mientras, nada servirá para avanzar.
Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios.
¿Al final para qué hiciste la votación para el ávatar?
Para que decidiérais, Folky, pero el empate me temo que no lo acepta don blogspot... Así que os mandé a todos a la porra y puse otro distinto, pero sigo sin poder ponerlo de avatar en seguidores, que era el fin, pues me pide recortarlo ¡aunque lo ponga de tamaño avatar con el imageshack! Grñññ.
Ah, y me he quedado flipada con el artículo de la soja que nos trae Maracuyá... yo que la tomo, estoy contribuyendo entonces a... ay... Menudo lío de información y desinformación que tenemos...
(Aquí pasa igual con otros cultivos o especies foráneas que desforestan las nuestras autóctonas; supongo que pasa en todo el mundo, uf).
No es porque vos la tomes.
No es por el consumo para alimentación.
Besos
Pero al aumentar el mercado (hace años no había aquí ni se conocía apenas) se aumenta la demanda y...
En fin, este mundo de locos es... un mundo de locos.
¿Mañana?
A este paso, o quizá ya, no hay mañana.
Exacto: a este paso.
Publicar un comentario